La Ley del Botànic de 2018 proponía diversas iniciativas, como campañas publicitarias, incentivos económicos, el fomento de cultivos locales y el etiquetado de productos para hacerlos más atractivos, entre otras medidas. Sin embargo, tras todos estos años, no se ha llevado a cabo ninguna de estas acciones y solo ha aumentado el abandono de los campos.
La reforma del Consell agiliza las actuaciones en barrancos clave para la seguridad, protegiendo a Torrent frente a futuras inundaciones
Devuelve la capacidad de decisión a los municipios, que podrán impulsar la regeneración agraria y la protección ante riadas
La Generalitat ha dado un paso decisivo para corregir los graves errores de la Ley 5/2018, de 6 de marzo, de la Huerta de Valencia, aprobada por el anterior gobierno de Ximo Puig. Esta normativa, lejos de proteger y dinamizar la Huerta, ha supuesto un freno al desarrollo, impidiendo actuaciones urgentes en infraestructuras hídricas y en la regeneración de espacios degradados.
El Consell, con esta reforma, busca corregir una situación que ha afectado negativamente a municipios como Torrent, que han sufrido una paralización injustificada de proyectos esenciales debido a la rigidez normativa impuesta por la anterior ley. La Confederación Hidrográfica del Júcar y el Ministerio de Transición Ecológica han confirmado que la ley de Ximo Puig ha sido un obstáculo para la realización de obras en barrancos como el del Poyo o l’Horteta, esenciales para la seguridad hídrica y la prevención de inundaciones.
Ante esta situación, el Consell ha impulsado una reforma clave que elimina las trabas impuestas por la normativa anterior, devolviendo competencias a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Entre los principales cambios introducidos, destaca la supresión del Consell de l’Horta, organismo que disponía de prerrogativas excesivas, haciendo que sus informes fueran preceptivos y vinculantes, ralentizando decisiones cruciales para la ordenación del territorio y la seguridad de los municipios afectados.
Beneficios para Torrent y otros municipios afectados
La nueva reforma legislativa tendrá un impacto positivo directo en municipios como Torrent, donde la problemática de los barrancos y la necesidad de regeneración agraria han sido un problema recurrente en los últimos años. Con la eliminación del carácter vinculante de los informes del Consell de l’Horta, se facilitará la realización de infraestructuras críticas sin que existan bloqueos administrativos injustificados.
Asimismo, la normativa flexibilizará los parámetros para las construcciones e instalaciones agrarias, permitiendo la rehabilitación y reconstrucción de espacios que hasta ahora estaban sujetos a una burocracia innecesaria. Esta medida beneficiará a los agricultores y propietarios de explotaciones de Torrent, facilitando la recuperación del tejido agrario local y promoviendo un desarrollo sostenible de la Huerta.
Una reforma necesaria y que aporta soluciones reales
El Consell también ha atendido una reivindicación histórica de los municipios afectados al modificar el artículo 31 de la Ley, eliminando trabas para la declaración de enclaves de recuperación de la Huerta. La experiencia ha demostrado que las limitaciones impuestas por la normativa de Ximo Puig han dificultado enormemente la regeneración de suelos agrícolas degradados, impidiendo su explotación efectiva. La realidad es que tras la implantación de aquella Ley solo hubo constancia de un expediente aprobado para la recuperación de los enclaves de huerta, que no prosperó, y dos presentados fuera de plazo y ningún expediente generado en Torrent.
Con la nueva reforma, se podrán reedificar o rehabilitar superficies construidas, así como edificar una porción minoritaria del terreno, permitiendo la regeneración de áreas actualmente en desuso. Además, se modificará el régimen de los sectores de recuperación de la Huerta, ya que, a día de hoy, ninguno de los seis sectores previstos en el plan de acción territorial ha llegado a materializarse debido a las trabas legales vigentes.
Modificaciones en el Decreto 219/2018 para garantizar la seguridad jurídica
El Consell también ha introducido modificaciones al Decreto 219/2018 para clarificar el régimen jurídico de los núcleos tradicionales en medio rural, acabando con la inseguridad jurídica que afectaba a numerosas edificaciones y propiedades en Torrent y otros municipios cercanos.
Entre las medidas más destacadas, se incluye la posibilidad de ampliar edificaciones catalogadas conforme a la ficha del catálogo de protección correspondiente, la corrección del concepto «huella de la edificación», y la eliminación de límites impuestos a plazas y aforo de actividades terciarias en Huerta Grado 3 (H3). Esto permitirá dotar a los municipios de las infraestructuras necesarias para hacer frente a emergencias habitacionales y facilitar la reconstrucción tras episodios climáticos adversos como la DANA.
Una reforma necesaria para el futuro de la huerta
De esta manera, el Consell reafirma su compromiso con la protección y dinamización de la Huerta de València, pero sin las rigideces impuestas por la Ley 5/2018 de Ximo Puig, que ha sido un obstáculo en lugar de una solución.
La nueva normativa no solo agilizará las actuaciones en barrancos clave para la seguridad hídrica, sino que también permitirá la reactivación agraria, la recuperación de suelos degradados y la modernización de las infraestructuras en municipios como Torrent.
Con esta reforma, se pone fin a años de paralización y se garantiza un marco normativo más ágil, justo y adaptado a las verdaderas necesidades del territorio. El Consell actúa con responsabilidad, eliminando trabas innecesarias y permitiendo que la Huerta de València recupere su potencial agrario, económico y ambiental.
El concejal del Área de Medio Ambiente y Urbanismo, José Gozalvo ha manifestado que “tenemos que aplaudir la reforma y hacer una crítica dura y objetiva a la parálisis generada por la ley del Botánic de 2018. Valoramos muy positivamente la reforma impulsada por el Consell, destacando que esta medida, pone fin a años de bloqueos administrativos que han impedido el desarrollo de actuaciones clave en nuestro municipio”.
“Con esta reforma, Torrent podrá por fin acometer actuaciones urgentes en el barranco del Poyo, una intervención que llevamos años reclamando y que ha sido frenada por la ley impuesta por el anterior gobierno de Ximo Puig”, ha señalado el concejal.
Además, ha añadido que “la Ley del Botànic de 2018 proponía diversas iniciativas, como campañas publicitarias, incentivos económicos, el fomento de cultivos locales y el etiquetado de productos para hacerlos más atractivos. Sin embargo, tras todos estos años, no se ha llevado a cabo ninguna de estas acciones. En su lugar, se ha evidenciado el deterioro de los campos, la disminución del interés de los agricultores por el cultivo en la huerta de Torrent, el abandono de las tierras y la aparición de nuevos problemas, como plagas y acumulación de residuos. “Las medidas contempladas en la Ley de 2018 para impulsar la agricultura en Torrent no se han materializado, y el abandono de tierras ha ido en aumento”.
“La eliminación de trabas burocráticas y la flexibilización permitirá la recuperación de suelos agrarios en la Huerta de Torrent. Es fundamental que nuestros agricultores puedan rehabilitar sus explotaciones sin los impedimentos normativos que han sufrido hasta ahora. Esta reforma les devuelve la capacidad de trabajar su tierra con garantías y sin trabas innecesarias”, ha subrayado.



