Torrent reforzará la iluminación en 123 puntos de la Avenida al Vedat y sustituirá 270 báculos metálicos en Santa Apolonia
El Ayuntamiento de Torrent ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el proyecto de renovación del alumbrado público municipal, una actuación que forma parte del compromiso del equipo de gobierno por mejorar la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia energética en las calles de la ciudad.
El documento, redactado por la Oficina Técnica de Urbanismo a través de la Unidad Técnica de Eficiencia Energética, detalla las obras que se ejecutarán y que suponen una inversión total de 403.110,78 euros (IVA incluido). Estas actuaciones se centran en dos zonas concretas: la Avenida al Vedat y el barrio de Santa Apolonia en El Vedat, dos puntos donde los informes técnicos y las solicitudes vecinales han detectado carencias de iluminación o deterioro de las instalaciones.
Iluminación adicional en la Avenida al Vedat
El proyecto contempla la instalación de 123 nuevos puntos de luz a lo largo de la Avenida al Vedat, en el tramo comprendido entre la calle Valentí Planells y la calle Genaro Palau. Según recoge la memoria técnica, la zona “presenta sombras en las aceras debido a la crecida del arbolado”, lo que ha provocado reiteradas peticiones de los vecinos para mejorar la visibilidad y seguridad peatonal durante la noche.
Para dar respuesta a esta situación, el Ayuntamiento instalará nuevas luminarias LED en las aceras exteriores, junto a los edificios, con el objetivo de equilibrar la luz en ambos lados de la avenida. Los trabajos incluirán la colocación de cajas de conexión y protección trifásicas, cableado RV-K de 4×2,5 mm², luminarias ARAMIS LED de 16 diodos de la marca Schréder, y nodos UVAX modelo NX-94 que permitirán una gestión más eficiente del consumo energético.
Estas nuevas farolas, de tecnología LED, no solo mejorarán la visibilidad y la sensación de seguridad, sino que también contribuirán a reducir el gasto energético municipal y las emisiones de CO₂.
Sustitución completa de báculos en Santa Apolonia
La segunda gran actuación se desarrollará en la urbanización Santa Apolonia, donde se sustituirán hasta 270 báculos metálicos de acero galvanizado, instalados hace décadas y actualmente deteriorados por la acción del tiempo y la climatología.
El informe técnico señala que muchos de estos báculos presentan signos evidentes de corrosión y que las fijaciones al suelo están al descubierto, lo que afecta a la accesibilidad y puede suponer un riesgo para los peatones. Para resolverlo, se instalarán nuevas columnas de fibra de vidrio pigmentada en color negro, más ligeras, duraderas y resistentes a la oxidación.
Los trabajos incluirán la ejecución de cimentaciones de hormigón armado, canalizaciones subterráneas de PVC de 110 mm de diámetro, renovación de arquetas, tendido de cable RV-K 3G2,5 Cu y montaje de las luminarias existentes sobre los nuevos soportes. Todo el material retirado será gestionado conforme al Estudio de Gestión de Residuos incluido en el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 719,87 euros.
Un proyecto integral con enfoque técnico y de seguridad
El presupuesto total de ejecución material asciende a 279.957,48 euros, a los que se añaden un 13% de gastos generales (36.394,47 €), un 6% de beneficio industrial (16.797,45 €) y el 21% de IVA (69.961,37 €), alcanzando la cifra final de 403.110,78 euros.
El plazo de ejecución de las obras será de tres meses desde la adjudicación del contrato, y contará con un año de garantía tras su recepción. La supervisión correrá a cargo del Jefe de la Unidad de Eficiencia Energética municipal, designado como responsable del contrato, quien deberá realizar inspecciones puntuales y velar por el cumplimiento técnico y normativo de todas las instalaciones.
Compromiso con la seguridad y la eficiencia
El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Francisco Gozalvo, ha destacado que “esta actuación forma parte del compromiso del equipo de gobierno por seguir mejorando la iluminación de Torrent, tanto por seguridad como por sostenibilidad”.
Gozalvo ha recordado que “muchos vecinos de la Avenida al Vedat y de Santa Apolonia venían reclamando una mejor iluminación desde hace tiempo, y con este proyecto damos un paso más en la modernización de nuestras instalaciones públicas”.
Además, subrayó que el uso de tecnología LED y de materiales más duraderos “permitirá reducir el mantenimiento y el consumo eléctrico, al tiempo que se mejora la calidad de la luz y la seguridad de peatones y conductores”.
Otras actuaciones recientes en iluminación pública
Este nuevo contrato se suma a otras actuaciones recientes que el Ayuntamiento de Torrent ha impulsado para mejorar el alumbrado público. En 2024, el consistorio reforzó la iluminación en un tramo de la Avenida al Vedat con un tramo piloto de farolas adicionales para mitigar las sombras provocadas por el arbolado, una actuación muy bien recibida por vecinos y comerciantes.
En 2025, el Ayuntamiento ha iniciado además un plan integral de iluminación urbana y rural, que incluye la instalación de farolas solares en los diseminados y caminos del término municipal, con el objetivo de garantizar la seguridad y visibilidad en zonas sin alumbrado. Este plan fue presentado por el propio concejal José Francisco Gozalvo, quien explicó que “la mejora del alumbrado público es una prioridad del equipo de gobierno y una herramienta fundamental para la seguridad ciudadana y el bienestar de todos los vecinos”.
Estas actuaciones, junto con la renovación de báculos y luminarias tradicionales por sistemas LED de bajo consumo, confirman el compromiso de Torrent con la modernización de sus infraestructuras y con la eficiencia energética. El Ayuntamiento continúa así su línea de trabajo para construir un Torrent más seguro, accesible y sostenible, en la que la mejora de la iluminación pública juega un papel esencial.
