Torrent exporta su experiencia en la gestión de la crisis y destaca el papel clave del modelo de coordinación interinstitucional de cuerpos de seguridad y la solidaridad y ejemplo de los voluntarios
Evacuaciones, centros de acogida y logísticos y rescates centran la ponencia del inspector Aviño de la Policía Local
Defiende, tras su experiencia, la implementación de sistemas de alerta temprana y sensores y una educación ciudadana adecuada ante futuras emergencias
El Ayuntamiento de Torrent, a través del Inspector Venancio Aviño, miembro de la Policía Local de Torrent, ha participado en la jornada ‘Experiencias en la Emergencia: Las inundaciones de Valencia tras el paso de la Dana’, dedicada al análisis y coordinación de acciones llevadas a cabo tras la catástrofe que golpeó con especial dureza a la comarca de l’Horta Sud de Valencia, y afectó gravemente al municipio de Torrent. La jornada, celebrada el pasado 26 de marzo, fué organizada por la Academia Vasca de Policía y Emergencias Arkaute del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Durante la jornada celebrada en la prestigiosa Academia Vasca de Policía y Emergencias en Arkaute, el Inspector Aviño ofreció un completo y detallado informe sobre las operaciones desplegadas tras la catástrofe, destacando de manera especial la coordinación interinstitucional dirigida desde el ayuntamiento y la eficiente colaboración entre diferentes cuerpos oficiales, instituciones y numerosos voluntarios.
La Dana acontecida el 29 de octubre, generó inundaciones sin precedentes que causaron daños devastadores, incluyendo la triste pérdida de vidas humanas. Torrent se convirtió en uno de los municipios más afectados, lamentando la pérdida de 11 vidas humanas en su término y daños en más de 400 viviendas. Al día de hoy, aproximadamente 100 familias continúan desplazadas debido a la inseguridad estructural en sus hogares.
Desde el comienzo de la emergencia, la Policía Local actuó en diversas acciones críticas, tales como la evacuación inmediata y urgente de viviendas en peligro, organización estratégica del tráfico y cierres preventivos de accesos y zonas inundables. Asimismo, se coordinó el establecimiento y gestión inmediata de un centro de acogida en el Pabellón El Vedat, donde se refugió a casi 1.000 personas afectadas por las inundaciones en la primera noche.
La complejidad y magnitud de esta emergencia exigieron una rápida y efectiva coordinación con cuerpos policiales procedentes de distintas regiones, incluyendo la Guardia Urbana de Barcelona y Madrid, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil, entre otros, así como la participación de unidades internacionales especializadas en rescates, destacando particularmente la brigada Topos Aztecas, reconocidos mundialmente por su eficacia en situaciones críticas, ha expuesto el inspector Aviño.
Para garantizar la adecuada gestión de los recursos y el apoyo recibido desde diversos puntos del país, el Inspector Aviño fue el responsable de la organización de dos importantes centros logísticos situados en los pabellones El Toll i l’Alberca y Anabel Medina. Estos puntos de coordinación permitieron manejar la recepción, clasificación y distribución de alimentos, ropa, productos de limpieza, alimentación animal, medicinas y productos básicos.
Durante la jornada celebrada en la Academia Vasca de Policía y Emergencias en Arkaute, participaron expertos y responsables de destacada trayectoria en emergencias y coordinación policial. En la primera mesa, además del Inspector Venancio Aviño, estuvieron presentes Manuel Ocaña, Intendente Jefe de la Policía Local de Paiporta, quien abordó la gestión local durante la emergencia, y Ángel Almendro López, Inspector de la Policía Local de Alarcón, que presentó la planificación y coordinación operativa desde el Puesto de Mando Avanzado.
En la segunda mesa se contó con la participación de representantes clave del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, la Unidad Canina de la Ertzaintza y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Gipuzkoa. Estos invitados expusieron sus experiencias, subrayando la importancia crucial de la colaboración interinstitucional en emergencias, con un énfasis especial en las operaciones conjuntas de rescate y apoyo logístico desplegadas durante la Dana.
Durante los momentos más críticos de la emergencia, resultó crucial el establecimiento por parte del ayuntamiento del punto de encuentro familiar en el Pabellón Anabel Medina, que contó con el apoyo de psicólogos especializados, incluyendo una psicóloga forense y más de una docena de voluntarias procedentes de la Cruz Roja. Este punto sirvió como núcleo central para el acompañamiento emocional, apoyo psicológico y asistencia operativa a las familias que buscaban desesperadamente a personas desaparecidas, como fue el caso de los menores Izán y Rubén Matías. Este espacio facilitó enormemente la coordinación de esfuerzos con autoridades judiciales y forenses.
La colaboración logística contó también con un apoyo excepcional del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la Ertzaintza, quienes facilitaron vehículos todoterreno especializados para emergencias, un blindado BMR Thyssen, así como soporte técnico especializado para garantizar la operatividad continua de estos medios esenciales. En esta línea, la Ertzaintza proporcionó apoyo mecánico y técnico clave para mantener activos los vehículos necesarios en operaciones críticas, realizando diariamente labores técnicas para asegurar la continuidad de los servicios esenciales durante la emergencia.
Igualmente, el Inspector Aviño resaltó la participación y solidaridad demostrada por Protección Civil de Merindades 4×4, provenientes de Burgos, quienes efectuaron destacadas tareas de rescate y recuperación de vehículos atrapados en sótanos de zonas inundadas mediante técnicas avanzadas y el uso de vehículos todoterreno y equipos especializados como poleas y Winch.
En sus conclusiones, Aviño Campos enfatizó que aunque la Dana es un fenómeno natural inevitable, hay que intentar reducir su impacto mediante una preparación adecuada. Esto implica sistemas de alerta temprana junto a sensores preventivos y una educación ciudadana adecuada ante futuras adversidades climatológicas extremas y avenidas súbitas.
Finalmente, destacó cómo la tragedia reveló una extraordinaria solidaridad entre los vecinos e instituciones de Torrent. La emergencia movilizó al ayuntamiento, a los técnicos y cuerpos de seguridad, a protección civil, vecinos, voluntarios y asociaciones entre muchos otros, fomentando la colaboración, la empatía y el trabajo colectivo de toda una ciudad. Esta situación, a pesar de su gravedad, permitió demostrar la capacidad de reacción y fortaleza de la sociedad torrentina, generando innumerables acciones solidarias y altruistas como el rescate de personas, donaciones masivas de alimentos, ropa y materiales, así como la participación en labores colectivas de limpieza y reconstrucción.
La jornada fue ampliamente reconocida como un rotundo éxito de coordinación y cooperación interinstitucional, aportando importantes lecciones y protocolos efectivos de gestión de emergencias que servirán como referencia en futuras crisis de características similares.
“La rápida respuesta y coordinación entre cuerpos oficiales de seguridad y voluntarios ha sido clave para salvar vidas y minimizar los daños durante la emergencia”, afirmó el Inspector Aviño, destacando el papel esencial que jugaron las fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y la ciudadanía organizada. “Es en momentos difíciles cuando se pone a prueba la capacidad real de una ciudad y sus recursos para responder unida ante la adversidad”, añadió.
El Inspector quiso poner en valor la implicación de los voluntarios: “El compromiso mostrado por voluntarios llegados de toda España e incluso desde el extranjero ha sido conmovedor y decisivo. Cada vida salvada y la ayuda a los afectados y familiares de víctimas, durante esta emergencia, es resultado de un esfuerzo colectivo bien coordinado y ejemplar”.

