Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent avanza en la recuperación y protección de su patrimonio histórico con el apoyo de la Generalitat

23/05/2025

Ambas instituciones impulsan el avance de la restauración de la Torre y el patrimonio hidraúlico y monumental afectado por la DANA

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrent, José Gozalvo, junto a la Jefa de Servicio Territorial de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Sonia Gómez-Pardo, y técnicos municipales del ayuntamiento, ha mantenido una importante reunión de trabajo centrada en la recuperación, protección y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio. El encuentro se enmarca dentro de las líneas de colaboración institucional para promover actuaciones de rehabilitación y mejora del patrimonio torrentino, especialmente tras los daños sufridos por la DANA del pasado año.

Durante la reunión, se abordaron varios proyectos clave para el futuro patrimonial de la ciudad:

Restauración y reapertura de la Torre de Torrent

Uno de los asuntos prioritarios tratados ha sido la solicitud del informe favorable que permita acometer la esperada restauración de la Torre de Torrent, emblema histórico y cultural de la ciudad. El objetivo del ayuntamiento es permitir la reapertura del monumento a las visitas públicas, una demanda creciente entre la ciudadanía que desea reencontrarse con uno de los símbolos más representativos de la historia local.

La Torre, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), requiere una intervención especializada que permita no solo su preservación estructural, sino también su adecuada musealización y adaptación a los estándares actuales de accesibilidad y seguridad. Desde el consistorio se ha subrayado la importancia de contar con el respaldo técnico de la Generalitat para llevar a cabo esta actuación, clave para la dinamización turística y cultural del centro histórico de Torrent.

Recuperación del patrimonio hidráulico afectado por la DANA

Otro de los puntos centrales de la reunión fue el análisis de la situación de los bienes de patrimonio hidráulico histórico gravemente afectados por las lluvias torrenciales de la DANA. Entre ellos destacan:

-Los Arquets de Dalt y de Baix, declarados Bienes de Relevancia Local. Mientras que los de Dalt presentan daños pero se conservan, los de Baix han desaparecido prácticamente en su totalidad, quedando únicamente un arco en pie.

-El Azud del Pantano, cuya estructura ha sido severamente afectada, así como elementos fundamentales del sistema de riego tradicional como el aliviadero, el repartidor y el inicio de la acequia mayor.

-El puente romano del Mas del Jutge, cuyos sillares han sido desplazados como consecuencia de la barrancada.

El concejal ha recordado que el ayuntamiento ha encargado un estudio de detalle para valorar con precisión los daños sufridos por el patrimonio hidráulico histórico tras la Dana. Este informe técnico permitirá disponer de un diágnostico riguroso sobre el estado de elementos como los Arquets, el Azud del Pantano o el puente del Mas del Jutge, entre otras infraestructuras dañadas y servirá de base para planificar intervenciones de conservación, restauración o reconstrucción, en coordinación con las administraciones competentes.

La Generalitat Valenciana ha mostrado su disposición a colaborar tanto técnica como económicamente y estudiar las fórmulas de colaboración más viables para llevar a cabo actuaciones de conservación, consolidación y en su caso, reconstrucción parcial de estos elementos. Se trata de bienes fundamentales para la memoria histórica, el entorno natural y el sistema tradicional de regadío de la huerta torrentina.

Rehabilitación de la capilla neogótica del Hort de Trénor

El encuentro también ha servido para poner sobre la mesa otro de los proyectos más esperados en el ámbito del patrimonio arquitectónico: la restauración de la capilla de estilo neogótico ubicada en el Parc Municipal l’Hort de Trénor, dentro de un conjunto arquitectónico catalogado como Bien de Interés Cultural. La singularidad artística de este espacio, unido a su valor paisajístico y a su función como lugar de encuentro ciudadano, convierte esta actuación en una prioridad dentro del Plan de Recuperación del Patrimonio Municipal.

Ágil tramitación de licencias en el casco antiguo

Finalmente, se abordaron medidas para agilizar la tramitación de licencias urbanísticas en el casco histórico, especialmente aquellas que afectan a la arqueología urbana. Desde el Ayuntamiento se ha manifestado la voluntad de simplificar y acelerar los procedimientos sin menoscabar la protección patrimonial, facilitando así la rehabilitación de viviendas y la revitalización del centro urbano.

Compromiso institucional por la cultura y el patrimonio

La reunión concluyó con el firme compromiso de ambas administraciones de seguir trabajando de manera coordinada para preservar, recuperar y poner en valor el rico patrimonio histórico de Torrent. Tal como ha señalado el concejal José Gozalvo, “la identidad de Torrent se sustenta en su historia, en sus símbolos y en la huella que generaciones de vecinos han dejado en nuestros paisajes, calles y monumentos. Nuestra responsabilidad es conservar ese legado para el futuro, y para ello es clave la colaboración entre Ayuntamiento y Generalitat”.

El concejal del Área de Urbanismo y Medio Ambiente, José Gozalvo ha declarado que “desde el Ayuntamiento de Torrent estamos plenamente comprometidos con la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico, tanto monumental como hidráulico. La Torre, los Arquets, el Azud del Pantano o la capilla del Hort de Trénor no son solo vestigios del pasado, sino símbolos vivos de nuestra identidad colectiva. Su restauración es una prioridad, no solo por su valor cultural y arquitectónico, sino porque forman parte del alma de Torrent y son profundamente sentidos por nuestros vecinos. Queremos que todos estos espacios vuelvan a ser accesibles, disfrutables y protegidos como merecen.”

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con la Generalitat Valenciana para avanzar en esta hoja de ruta patrimonial, con el objetivo de lograr intervenciones eficaces y sostenibles. Además, impulsamos medidas para facilitar la rehabilitación del casco antiguo, agilizando trámites sin renunciar a la protección arqueológica. La historia de Torrent está escrita en sus calles, en sus acequias, en sus monumentos… y como administración, tenemos la responsabilidad de conservarla y proyectarla hacia el futuro”, ha añadido el concejal.

Artículos Relacionados