Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent reitera con preocupación a la Confederación Hidrográfica del Júcar la urgencia de intervenir eficazmente en el todo el recorrido del barranco de l’Horteta, ante la llegada de las lluvias otoñales

25/07/2025

Inquietud vecinal ante los avances apenas perceptibles en el cauce del barranco de l’Horteta

El Ayuntamiento advierte: si no se actúa ya, las consecuencias podrían ser devastadoras, de nuevo, en otoño

El Ayuntamiento de Torrent ha dirigido un nuevo escrito a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que solicita de manera urgente la retirada de depósitos existentes, la regularización del lecho y la finalización de las obras de emergencia en el barranco de l’Horteta, en todo su recorrido, cuyo estado continúa agravándose y representa una amenaza creciente para las urbanizaciones, diseminados y núcleos habitados del municipio.

Este nuevo requerimiento oficial, firmado por el teniente de alcalde de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, José Gozalvo, llega en un momento de especial incertidumbre para la ciudad, donde vecinos y vecinas trasladan de forma cada vez más insistente su preocupación por la situación actual y empeoramiento del cauce y los efectos que podrían tener inminentes lluvias torrenciales.

Una reiterada preocupación vecinal que va en aumento

A pesar de las reuniones mantenidas en los últimos meses entre el consistorio y responsables de la CHJ -como la celebrada el pasado mes de julio entre la alcaldesa Amparo Folgado y los técnicos del organismo estatal-, el equipo de gobierno municipal considera que las actuaciones reales y preventivas siguen sin percibirse, y existe una objetiva preocupación ante previsiones meteorológicas para este otoño similares a episodios de lluvias intensas similares a los que provocaron la devastadora Dana en 2024.

El escrito enviado, se remite en el marco del proceso de consulta pública abierto por el Ministerio de Transición Ecológica sobre el Plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones en la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento ha anunciado que formulará alegaciones más detalladas en los próximos días, pero ha querido adelantar con urgencia esta petición al considerar que las condiciones actuales del barranco no permiten esperar.

“Estamos actuando con responsabilidad. No podemos permitir que la inacción provoque consecuencias irreparables. El estado del barranco de l’Horteta empeora por días, y no es una advertencia alarmista, sino una realidad que se puede comprobar con una simple visita”, ha declarado el concejal José Gozalvo.

El barranco de l’Horteta: una amenaza latente

Desde el Ayuntamiento se insiste en que la acumulación de sedimentos, maleza y obstáculos en el cauce del barranco impide el correcto discurrir del agua, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos en caso de precipitaciones intensas. Además, muchas de las actuaciones de emergencia anunciadas por la CHJ tras la Dana aún no se han completado, pese a haber transcurrido más de un año desde la catástrofe.

La preocupación se ve incrementada por los episodios puntuales de lluvia registrados este verano, que han evidenciado la fragilidad del sistema actual de drenaje y encauzamiento, generando inquietud entre los residentes de urbanizaciones como El Pantano, Calicanto, Mas del Jutge, área urbana de Torrent y zonas colindantes. “Las lluvias de marzo a julio no han sido generalizadas, pero sí han demostrado que la capacidad de respuesta del barranco es prácticamente nula. La situación del barranco de l’Horteta es insostenible. Llevamos meses reclamando una actuación urgente e integral por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, pero el estado del cauce apenas ha sufrido intervención. Cada lluvia, por leve que sea, genera en los vecinos una preocupación e intranquilidad, tanto en cuanto, no se retiren los depósitos y sedimentos y se regularice el lecho en todo su recorrido”, ha señalado Gozalvo.

Inquietud ante lo que pueda venir en otoño

La alcaldesa Amparo Folgado ya advirtió en sus comparecencias públicas de junio y julio que la ciudad no puede permitirse otro otoño sin inversiones reales y urgentes en la adecuación de sus barrancos. “Torrent sigue sin estar protegida ante un fenómeno meteorológico extremo que puede repetirse. El ayuntamiento está cumpliendo su parte: hemos presentado propuestas, informes técnicos y ahora este nuevo escrito para que la CHJ cumpla con su responsabilidad. Lo que solicitamos es una obligación legal y moral: garantizar la seguridad de miles de torrentinos que podrían verse afectados, de nuevo, con consecuencias más graves por inundaciones si nada cambia”, declaró entonces la primera edil, reclamando al Gobierno de España una implicación directa.

Además, en la reunión mantenida hace unas semanas con responsables de la Confederación, Folgado exigió que el barranco de l’Horteta fuese una de las prioridades, insistiendo en que la situación actual no es sostenible.

Una llamada a la responsabilidad institucional

Este nuevo escrito pretende ser un toque de atención firme y urgente. A juicio del equipo de gobierno local, las advertencias técnicas y sociales han sido suficientemente reiteradas, pero las administraciones competentes siguen sin actuar con la contundencia que la situación requiere. Torrent ya vivió en 2024 las consecuencias de no estar preparados para una Dana, y la ciudadanía no puede verse de nuevo expuesta por falta de previsión.

“Es una cuestión de responsabilidad institucional. No basta con buenas palabras o reuniones puntuales sin resultados preventivos, reales y efectivos. Hace falta una actuación decidida y una inversión concreta que proteja a los vecinos de Torrent. Porque cada día que pasa, el riesgo crece”, ha remarcado Gozalvo.

El Ayuntamiento de Torrent continuará trasladando a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio de Transición Ecológica todas las necesidades hidráulicas del municipio en el marco del plan de resiliencia y otras medidas a adoptar de la mano de los vecinos afectados.

“Hemos visto y sufrido lo que ocurrió hace 9 meses con la Dana, y sabemos lo que puede pasar si no hay una infraestructura hidráulica adecuada. No vamos a quedarnos de brazos cruzados, seguiremos presionando y exigiendo que se adopten medidas urgentes para Torrent en el Plan de Resiliencia. No queremos promesas y buenas intenciones, queremos máquinas trabajando en el barranco y actuaciones que de verdad protejan a la ciudad”, ha concluido Gozalv

Artículos Relacionados