Con este proyecto de ITV provisional y la definitiva, Torrent avanza en su consolidación como ciudad de servicios, capaz de atraer inversiones y ofrecer infraestructuras modernas y eficientes a sus vecinos y a toda la comarca.
Folgado: “Torrent se consolida como un referente en servicios para toda la comarca y con esta ITV provisional y la definitiva, daremos respuesta a una necesidad muy demandada por nuestros vecinos, las empresas del polígono y los profesionales del transporte. Con ello evitaremos desplazamientos innecesarios y colas en otras estaciones de la provincia”
Los trabajos para la puesta en marcha de la ITV provisional de Torrent avanzan a buen ritmo y siguiendo el calendario fijado por la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (SITVAL). Durante los meses de verano se ha completado la primera fase de las obras, que ha incluido el acondicionamiento del terreno, la instalación del vallado perimetral y la ejecución de las soleras de hormigón en la parcela municipal ubicada junto a la Báscula Municipal, entre las calles Hort de Soriano y dels Rajolers, en el polígono industrial Mas del Jutge.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, junto al concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, y la concejala de Comercio y Mercados, Sandra Fas, ha visitado los terrenos donde se ubicará la infraestructura temporal. Durante el recorrido han podido comprobar de primera mano el avance de los trabajos, así como las actuaciones previstas para las próximas semanas.
En septiembre se dará paso a la segunda fase del proyecto, con la instalación de las carpas, rampas con maquisoleras, módulos de oficina y los servicios públicos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la estación. Posteriormente, en el mes de octubre, se incorporarán los equipos informáticos, sistemas de videovigilancia, alarmas y el resto de instalaciones técnicas. En noviembre se procederá a la legalización administrativa, la instalación de señalización preventiva y la evaluación de riesgos laborales, mientras que en diciembre se realizarán las auditorías correspondientes de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y de la Dirección General de Industria. Todo ello culminará con la apertura de las instalaciones provisionales en enero de 2026.
Una estación con capacidad para 40.000 inspecciones anuales
La ITV provisional contará con una gran carpa bajo la cual se habilitarán dos líneas de inspección técnica, destinadas exclusivamente a revisiones periódicas de turismos y motocicletas. El servicio funcionará únicamente con cita previa y estará atendido por un equipo de 16 inspectores, un jefe de línea y un director. Según las previsiones de SITVAL, estas instalaciones podrán realizar alrededor de 40.000 inspecciones al año, lo que permitirá aliviar la actual saturación de las estaciones cercanas, especialmente la de Riba-roja de Túria.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, en su calidad de presidenta de SITVAL, anunció ya en el mes de julio esta medida como paso previo a la construcción de la estación fija definitiva.
La estación definitiva, la más grande de la provincia
La solución provisional estará operativa mientras se ejecuta el proyecto de la estación definitiva, que se ubicará en la calle Paret Decantà, también en el polígono Mas del Jutge. Esta nueva infraestructura será la más grande de la provincia de Valencia, con capacidad para realizar más de 100.000 inspecciones anuales y con varias líneas destinadas tanto a vehículos ligeros como pesados. Sustituirá así a la actual estación de Riba-roja de Túria ante la creciente demanda del área metropolitana de Valencia.
Este proyecto es fruto del protocolo de intenciones firmado en abril de 2024 entre la presidenta de SITVAL y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, por el cual el Ayuntamiento se comprometía a tramitar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para ceder una parcela adecuada a la Generalitat y facilitar la implantación de la nueva estación.
Torrent, referente en servicios para la comarca
La alcaldesa Amparo Folgado ha puesto en valor lo que supondrá para la ciudad la llegada de la ITV, tanto en su versión provisional como en la definitiva
“Torrent se consolida como un referente en servicios para toda la comarca y con esta ITV provisional daremos respuesta a una necesidad muy demandada por nuestros vecinos, las empresas del polígono y los profesionales del transporte. Con ello evitaremos desplazamientos innecesarios y colas en otras estaciones de la provincia”, subraya.
Asimismo, Folgado ha querido agradecer públicamente el compromiso de la Generalitat Valenciana y de SITVAL con la ciudad “Agradecemos a la Generalitat, al President Mazón y a la consellera Cano su apuesta decidida por Torrent. La llegada de la ITV es una gran noticia que refuerza nuestra posición estratégica como ciudad industrial y logística, y nos permite seguir creciendo como centro de servicios de referencia en la Comunidad Valenciana”, afirma la alcaldesa.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, destacó el trabajo de coordinación entre el Ayuntamiento y SITVAL para cumplir los plazos previstos “Estamos siguiendo un calendario muy riguroso y todos los pasos se están cumpliendo en tiempo y forma. La meta es clara: que en enero de 2026 los torrentinos ya puedan pasar la ITV en su propia ciudad”, explica.
La alcaldesa también ha incidido en el impacto positivo que tendrá la estación para la ciudad de Torrent y el polígono industrial, “Contar con una ITV en Torrent supondrá un impulso para nuestro tejido empresarial, para el Mas del Jutge, especialmente también para los talleres mecánicos y los profesionales del transporte, que encontrarán en la ciudad un servicio esencial y cercano”, señala.
Un hito para el futuro de Torrent
La implantación de la ITV en Torrent, tanto en su fase provisional como en la futura estación fija, representa un hito estratégico en el desarrollo de la ciudad. Además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al acercar un servicio esencial, reforzará la posición del polígono Mas del Jutge como núcleo logístico e industrial clave en el área metropolitana de Valencia.
Con este proyecto, Torrent avanza en su consolidación como ciudad de servicios, capaz de atraer inversiones y ofrecer infraestructuras modernas y eficientes a sus vecinos y a toda la comarca.



