Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent, alcanza los 72.621 trayectos en bicicleta pública eléctrica desde su puesta en funcionamiento, con un aumento del 560% de usuarios activos

22/05/2025

Torrent bate el récord en abril superando los 15.000 usos mensuales en su sistema de bicicletas eléctricas y refuerza su apuesta por la movilidad sostenible

El servicio municipal de bicicletas públicas eléctricas alcanza cifras récord, en lo que llevamos de año, con un incremento del 35%, consolidándose como una alternativa de transporte eficaz, ecológica y cada vez más utilizada por la ciudadanía.

Torrent continúa avanzando firmemente hacia una ciudad más sostenible, saludable y conectada. Prueba de ello es el notable crecimiento en el uso del sistema municipal de bicicletas públicas, que en el mes de abril de 2025 ha alcanzado el récord de 15.137 usos, superando por primera vez en el año la barrera de los 15.000 trayectos mensuales. Esta cifra supone un incremento del 28% respecto al mes anterior (11.926 usos en marzo), consolidando una tendencia ascendente y positiva que comenzó en enero y que se mantiene con fuerza.

Crecimiento continuo en el número de usos y usuarios activos

Desde su puesta en funcionamiento en agosto de 2024, con 1.100 usos/alquileres ha ido aumentando exponencialmente a los actuales 15.137 usos durante el pasado mes abril, lo que representa un 1.276% de aumento y con una cifra total de usos en este periodo de 72.321.

Desde el periodo de enero a abril de este año, el aumento ha supuesto un aumento del 35% y los datos de usos en el mes de récord de abril con respeto al mes anterior arroja un aumento del 54%.

El número de usuarios activos también ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los primeros meses del año, alcanzando los 547 usuarios en abril, frente a los 412 registrados en enero, un aumento del 33%. El aumento de usuarios del mes de abril con respecto al mes de marzo ha sido del 28%. Y la comparativa de la puesta en marcha del servicio de bicicletas eléctricas en agosto de 2024, con 83 usuarios, al mes de abril, refleja un aumento de usuarios activos del 560%.

Estas cifras no solo reflejan la incorporación de nuevos usuarios al sistema, sino también la consolidación de una base estable de ciudadanos que han encontrado en la bicicleta una solución práctica y eficiente para sus desplazamientos cotidianos.

Tipología de usos: trayectos cortos, ágiles y eficientes

El 80% de los trayectos realizados en abril tuvo una duración inferior a 30 minutos, lo que indica que el servicio es ampliamente utilizado para desplazamientos cortos y ágiles, ideales para la vida urbana. En concreto, 12.044 trayectos se completaron en menos de media hora, con una duración media de uso de 10,94 minutos por trayecto. Estas cifras demuestran que la bicicleta pública está cumpliendo su función como herramienta eficaz de micro movilidad urbana.

Mantenimiento constante para garantizar la calidad del servicio

La apuesta del Ayuntamiento por ofrecer un servicio seguro y de calidad se refleja también en el esfuerzo realizado en materia de mantenimiento. Durante el mes de abril se realizaron 1.185 intervenciones de mantenimiento en bicicletas, tanto preventivas como correctivas, garantizando así el estado óptimo del parque de vehículos. Esta cifra mantiene una media elevada y constante desde el inicio del año, con más de mil operaciones mensuales, lo que demuestra el compromiso con la seguridad y la fiabilidad del sistema.

Sanciones por mal uso: compromiso con un servicio responsable

Durante el pasado mes de abril un total de 51 usuarios fueron sancionados por incumplir las normas de uso del servicio. Las sanciones, en su mayoría de carácter temporal, se debieron a prácticas como estacionar fuera de las estaciones oficiales, transportar a otra persona en el guardabarros trasero o ceder la cuenta de usuario a terceros. Desde el Ayuntamiento se recuerda que el correcto uso del sistema es fundamental para garantizar la seguridad, el buen funcionamiento del servicio y el respeto a todos los usuarios.

Una alternativa consolidada frente al vehículo privado

El balance global del sistema en lo que va de año (enero a abril de 2025) arroja un total de 52.435 usos. Esta evolución refleja un cambio de hábitos en la ciudadanía torrentina, que opta cada vez más por medios de transporte sostenibles, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

¡Sacarse el carnet de Torrent Bici es más fácil de lo que imaginas!

Solo necesitas descargar la aplicación Nextbike y registrarte como usuario de Torrent Bici. En pocos pasos ya estarás listo para empezar a pedalear por la ciudad.

Por solo 25 euros al año, puedes utilizar las bicicletas todos los días. Además, la primera media hora de uso es gratuita en cada trayecto. Si superas ese tiempo, la tarifa es muy asequible y podrás consultarla fácilmente desde la misma aplicación.

Alquilar una bicicleta es muy sencillo: abre la app, escanea el código QR de la bicicleta que quieras usar y listo, ¡ya puedes empezar tu ruta!

Torrent Bici es una forma cómoda, económica y sostenible de moverse por la ciudad.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado ha manifestado que “estamos muy satisfechos de ver como miles de torrentinos y torrentinas eligen la bicicleta cada mes para moverse por la ciudad, que nos confirma el éxito del sistema de bicicletas públicas en nuestra ciudad y que vamos por el buen camino. Este servicio no solo mejora la movilidad, prioridad para este equipo de gobierno, sino que también contribuye directamente a la salud pública, la reducción del tráfico y el respeto al entorno urbano”.

“Superar los 15.000 usos mensuales es un récord histórico para nuestra ciudad. Estos datos demuestran que Torrent está respondiendo con convicción al reto de la movilidad verde, y esto es solo el principio. Torrent está liderando la transformación verde y caminando hacia un modelo de ciudad más saludable, eficiente y amable con el medio ambiente que ya está en marcha”, ha añadido Folgado.

La concejala de movilidad, Adelina González ha declarado que “seguiremos trabajando para facilitar el acceso a la bicicleta a más vecinos y vecinas, mejorar la red de estaciones y garantizar un servicio con los máximos estándares de calidad. Un sistema de bicicletas públicas solo funciona si es fiable, seguro y bien cuidado. Cada trayecto en bici que se realiza en Torrent es un paso más hacia una ciudad más limpia, sostenible y moderna”.

Artículos Relacionados