Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent refuerza la seguridad vial con un nuevo paso de peatones inteligente

27/08/2025

La instalación se ha realizado en la calle Azorín esquina con Francisco Tárrega, punto seleccionado por su significativo tránsito peatonal

El Ayuntamiento de Torrent da un nuevo paso en su estrategia para mejorar la movilidad urbana y reforzar la seguridad vial de la ciudadanía. Ya están en funcionamiento seis pasos de peatones inteligentes en puntos estratégicos del municipio, y el Consistorio ha iniciado la instalación de un nuevo paso de peatones inteligente en la calle Azorín esquina con Francisco Tárrega, ampliando así la cobertura de esta tecnología en la ciudad.

La alcaldesa Amparo Folgado junto a la concejala de Movilidad, Adelina González ha visitado la instalación de este paso de peatones inteligente que estará conectado en los próximos días.

Este proyecto forma parte de una intervención más amplia que también contempla la implantación de sistemas de ‘smartparking’ y sensores de aparcamiento para personas con movilidad reducida, con el objetivo de convertir a Torrent en una ciudad más segura, conectada y eficiente.

Tecnología de vanguardia al servicio del peatón

Los pasos de peatones inteligentes instalados incorporan un conjunto integrado de elementos tecnológicos diseñados para aumentar la visibilidad y reducir el riesgo de accidentes:

·         Cámaras de detección de peatones: dotadas de software de reconocimiento que detecta automáticamente cuando una persona se aproxima al paso, activando el sistema de señalización luminosa y los captafaros. También permiten registrar datos estadísticos sobre el uso del cruce y el flujo de vehículos.

·         Captafaros LED encastrados en el pavimento: balizas luminosas de alta resistencia, visibles tanto de día como de noche, que emiten luz en dirección al conductor y al peatón. Estos elementos se activan únicamente cuando hay presencia de personas que van a cruzar, mejorando la eficiencia energética.

·         Señalización vertical luminosa LED: instalada sobre postes de aluminio, emite luz de gran intensidad, visible hasta 800 metros en condiciones nocturnas, reforzando la advertencia a los conductores.

·         Iluminación reforzada del paso de cebra: proyectores LED que incrementan el flujo lumínico cuando detectan peatones, mejorando la visibilidad en episodios de baja iluminación o climatología adversa.

·         Comunicación e integración digital: todos los elementos están conectados mediante tecnología 4G/5G y se integran en la plataforma municipal Sentilo, lo que permite la recogida, análisis y transmisión de datos en tiempo real para su explotación en la gestión global de la movilidad.

Ubicaciones ya operativas

Los seis pasos de peatones inteligentes que se ubicaron, en junio de 2024, en lugares de alta densidad de tránsito peatonal y rodado, especialmente en la Avenida al Vedat, principal eje viario de la ciudad, son:

·         Avda. al Vedat nº 16 – Sentido subida (1 paso, con 5 captafaros).

·         Avda. al Vedat nº 70 – Ambos lados de la avenida (2 pasos, con 5 captafaros cada uno).

·         Avda. al Vedat nº 88 – Sentido subida (1 paso, con 6 captafaros).

·         Avda. al Vedat nº 155 – Sentido bajada (1 paso, con 6 captafaros).

·         C/ Londres nº 48 – Bajo la pasarela de cruce con Av. Olímpica (1 paso, con 6 captafaros).

Nueva instalación Calle Azorín esquina Francisco Tárrega

Los nuevos dispositivos se han instalado en la calle Azorín esquina con Francisco Tárrega, un punto con tráfico de un solo sentido y tránsito peatonal significativo al estar ubicado junto al CEIP Antonio Machado. La ubicación ha sido seleccionada por criterios de seguridad, visibilidad y conectividad con el entorno. Se ha adaptado la posición de las señales para evitar obstrucciones y se optimiza el alumbrado para maximizar la eficacia del sistema.

Beneficios para la ciudad

Con esta iniciativa, Torrent:

·         Refuerza la seguridad de los cruces más transitados.

·         Aumenta la visibilidad de los peatones en cualquier condición lumínica o meteorológica.

·         Dispone de datos en tiempo real para la planificación y gestión de la movilidad.

·         Integra su infraestructura viaria en una estrategia global de ciudad inteligente (Smart City).

Accesibilidad y tecnología al servicio de las personas

Esta apuesta por la movilidad inteligente se complementa con la reciente instalación de 169 sensores en plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida (PMR) en todo el municipio. Estos dispositivos, basados en tecnología NB-IoT y con protección antivandálica, detectan en tiempo real si la plaza está ocupada o libre, transmitiendo la información a la plataforma municipal y a una aplicación móvil para su consulta por la ciudadanía.

Gracias a este sistema, se evitan desplazamientos innecesarios, se reduce la congestión del tráfico y se facilita el acceso al estacionamiento a quienes más lo necesitan, al tiempo que la Policía Local puede reforzar el control de usos indebidos.

En cuanto al aparcamiento general, el ayuntamiento tiene configuradas un total de 126 plazas de aparcamiento inteligentes (smartparking). Estas plazas son capaces de detectar su estado de ocupación y reflejar esta información en un sistema informático accesible para los ciudadanos en tiempo real. Este sistema está diseñado específicamente para abordar las problemáticas de carga/descarga y movilidad reducida. “Con el sistema de smartparking, se busca facilitar el día a día de nuestros residentes, permitiéndoles encontrar aparcamiento de manera rápida y eficiente. Esta red sensorizada, junto a los nuevos pasos de peatones inteligentes, consolida a Torrent como una ciudad cada vez más accesible, segura y conectada”, ha añadido la concejala de Movilidad, Adelina Sánchez.

Compromiso con la sostenibilidad

Los nuevos sistemas, de los pasos de peatones inteligentes, incorporan tecnología LED de bajo consumo, lo que reduce de forma significativa el gasto energético respecto a sistemas de iluminación convencionales. Además, el encendido adaptativo, que se activa únicamente con presencia de peatones, optimiza el uso de recursos y contribuye a la reducción de emisiones de CO₂.

La integración en la plataforma Sentilo permite un control remoto que evita desplazamientos innecesarios para labores de mantenimiento, reduciendo así el impacto ambiental.

La concejala de Movilidad, Adelina González ha destacado que “la instalación de estos pasos de peatones inteligentes es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la seguridad de los ciudadanos. Apostamos por una ciudad moderna y segura, donde la innovación se pone al servicio de las personas”.

“Esta actuación no es un hecho aislado, sino parte de un plan integral que incluye también el aparcamiento inteligente y la instalación de sensores para personas con movilidad reducida, siempre con un objetivo común: mejorar la seguridad vial y la calidad de vida en Torrent”, ha añadido González.

Artículos Relacionados