El Ayuntamiento de Torrent, a través de la Policía Local, ha informado sobre el avance de los resultados de la campaña específica de control sobre el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) -principalmente patinetes eléctricos- realizada entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre de 2025 en diferentes puntos del municipio.
El avance refleja datos relevantes que ponen de manifiesto tanto la necesidad de continuar con este tipo de operativos como la importancia de concienciar a los usuarios, en su mayoría jóvenes, sobre el cumplimiento de las normas de circulación.
Primeros resultados de la campaña
Durante el operativo, realizado de lunes a sábado y en los tres turnos, se han controlado un total de 387 vehículos de movilidad personal, empleando para ello medios técnicos como cinemómetros, etilómetros, test de drogas y material de señalización.
Entre las pruebas realizadas, destacan:
· 34 controles de drogas, con 11 positivos en diferentes sustancias, la mayoría derivados del THC.
· 42 pruebas de alcohol, con 4 conductores denunciados por superar la tasa permitida, incluyendo un caso grave con más de 0,50 mg/l en aire espirado.
· 112 denuncias por no portar casco, incumpliendo la normativa municipal.
· 20 denuncias por circular por zonas peatonales.
· 16 denuncias por no utilizar alumbrado o prendas reflectantes durante la noche.
· 9 denuncias por circular con auriculares y otras 9 por no respetar señales de entrada prohibida.
· 4 denuncias por circular con más de un ocupante en un mismo vehículo.
· 2 por manipular el teléfono móvil y 2 por saltarse un semáforo.
En total, se han detectado 189 infracciones y 5 patinetes han sido inmovilizados por diferentes causas. El informe señala que el 48,84% de los usuarios controlados cometía alguna infracción, e incluso se dio el caso de un conductor que acumulaba hasta tres: positivo en drogas, positivo en alcohol (0,88 mg/l) y ausencia de casco.
Contexto y necesidad de control
El uso de VMP en Torrent se ha multiplicado en los últimos años gracias a la amplia red de carriles bici y a las ventajas que ofrecen: son económicos, sostenibles, ágiles y fáciles de guardar en el hogar. Sin embargo, como sucedió con el auge de la bicicleta, este crecimiento ha derivado en un incremento de conflictos viales, sobre todo con peatones, y en un mayor número de conductas de riesgo.
La Policía Local advierte de que gran parte de los usuarios son jóvenes o personas sin experiencia previa en conducción, lo que aumenta la probabilidad de infracciones como circular por aceras, no respetar prioridades de paso o usar auriculares mientras se conduce.
El informe incluye además un análisis nacional. Según la DGT, en 2023 se registraron 6.058 accidentes en España con VMP implicados, lo que supone el 3% del total de siniestros. De ellos resultaron 10 fallecidos, 341 hospitalizados y más de 5.000 heridos leves. Por su parte, la Fundación Mapfre contabilizó en 2024 396 siniestros con patinetes, 14 fallecidos y 240 heridos (102 graves). La conclusión es clara: la siniestralidad con patinetes eléctricos está creciendo año tras año, especialmente en vías urbanas.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha subrayado la importancia de los resultados: “Torrent es una ciudad que apuesta por la movilidad sostenible, pero también por la seguridad de todos. Los datos reflejan la necesidad de seguir educando en el uso responsable de los patinetes eléctricos. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando para que la convivencia entre peatones, conductores y usuarios de VMP sea segura y respetuosa. Recomiendo a todos los torrentinos a utilizar estos medios de transporte de forma responsable y siempre respetando las normas.”
Por su parte, la concejala del Área de la Seguridad Ciudadana, Sonia Roca, ha destacado el papel de la Policía Local: “Quiero agradecer el trabajo de nuestros agentes, que con estos operativos no solo denuncian, sino que también informan y conciencian. Hemos detectado un alto porcentaje de infracciones, lo que confirma que estas campañas deben mantenerse en el tiempo. La educación vial es una herramienta fundamental para evitar accidentes y salvar vidas.”
El comisario jefe de la Policía Local de Torrent, José Pascual Martínez, ha incidido en la gravedad de algunas de las conductas detectadas: “Hemos encontrado casos especialmente preocupantes, como conductores que combinaban consumo de alcohol y drogas con la falta de casco. Este tipo de actitudes ponen en riesgo no solo a los usuarios, sino también a peatones y otros vehículos. Seguiremos reforzando los controles y las campañas pedagógicas porque la seguridad vial es una prioridad para nuestra Jefatura.”
Próximos pasos
El informe establece que las campañas de control no deben ser actuaciones puntuales, sino acciones recurrentes que permitan medir la evolución del comportamiento de los usuarios de VMP y adaptar las estrategias de seguridad.
Por ello, el Ayuntamiento de Torrent, en coordinación con la Policía Local, ha anunciado que se llevarán a cabo nuevas campañas de control y concienciación, con el objetivo de comparar resultados y diseñar planes de actuación más eficaces en el futuro.
Asimismo, y a la vista de los datos obtenidos en esta campaña y de la realidad experimentada por los agentes en el terreno, se procederá a poner en marcha otra campaña ejecutiva e informativa, que se centrará en aquellos aspectos donde se ha detectado una mayor incidencia y relevancia. El objetivo será reforzar la vigilancia en los puntos críticos, incrementar la pedagogía en torno al uso correcto del casco, la prohibición del consumo de drogas y alcohol, y la necesidad de respetar las zonas peatonales y las señales de tráfico.
La combinación de medidas coercitivas (denuncias e inmovilizaciones) y pedagógicas (información a los usuarios) se plantea como la vía más eficaz para garantizar la convivencia entre los distintos modos de transporte en la ciudad. El reto, concluye el informe, es adaptar el entorno urbano a la confluencia de patinetes, peatones y vehículos tradicionales, reduciendo la siniestralidad y protegiendo a los usuarios más vulnerables.

