La Diputació de Valencia destina fondos a Torrent para recuperar la señalización turística del patrimonio hidráulico del Barranc de l’Horteta
El Ayuntamiento de Torrent ha repuesto la señalización turística del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta, uno de los senderos más emblemáticos y apreciados por la ciudadanía desde su creación en 2014. Esta actuación ha sido posible gracias a una subvención de 19.500 € concedida por la Diputació de València dentro del programa de ayudas extraordinarias para la reparación de infraestructuras turísticas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024.
La línea de subvenciones, dotada con un total de 459.259,96 €, está destinada a los municipios de la provincia de València que sufrieron daños en sus recursos turísticos tras aquel episodio de lluvias torrenciales y la barrancada. Torrent presentó su solicitud para recuperar la señalización perdida del Reg Mil·lenari y ahora, tras la concesión de la subvención, se ha podido reponer.
Un sendero devastado por la DANA de octubre de 2024
El Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta es una ruta histórica que recorre más de 14 kilómetros siguiendo el antiguo sistema hidráulico que abastecía Torrent desde época medieval. Su trazado serpentea por el interior del barranco, un entorno natural de gran valor patrimonial que permite descubrir elementos únicos como los restos de un puente romano en el Mas del Jutge, els Arquets de Baix y els Arquets de Dalt, el Azud del Pantano, la Fuente de San Luis, la Fuente del Clot de Bailón, la fuente y mina del Chorro, la antigua cantera, el Arquillo y numerosas infraestructuras relacionadas con la captación, conducción y almacenamiento del agua.
Sin embargo, la DANA del 29 de octubre de 2024 provocó una espectacular barrancada que arrasó por completo grandes tramos del recorrido. En muchos puntos, el sendero desapareció literalmente, absorbido por la fuerza del agua. Algunos de los elementos patrimoniales sufrieron daños irreversibles: els Arquets de Baix fueron derribados quedando solamente uno de los ojos de este acueducto tan querido por los torrentinos, parte de los sillares del Azud del Pantà se desprendieron y otros puntos del recorrido quedaron sepultados, desplazados o gravemente alterados.
La señalización interpretativa, paneles de madera, balizas y cartelería instalada en los últimos años, también desapareció casi en su totalidad.
Una recuperación parcial mientras se estudia la restauración total del barranco
Aunque el sendero como tal no puede recuperarse por ahora, el Ayuntamiento subraya la importancia de reconstruir cuanto antes la señalización de los elementos patrimoniales, con independencia de que el trazado quede restituido en el futuro. Esta actuación permitirá mantener vivo el valor histórico del recorrido, hacer accesible la información para visitantes y vecinos, y proteger la identidad cultural del Barranc de l’Horteta mientras se planifican actuaciones de mayor calado.
El concejal de Turismo, Aitor Sánchez, ha puesto en valor la iniciativa:
«La DANA supuso un golpe muy duro para Torrent, también para el sendero del Reg Mil·lenari, que es parte esencial de nuestra historia y uno de los principales atractivos turísticos locales. Esta subvención nos permite dar un paso importante para recuperar su valor interpretativo. Aunque gran parte del camino físico haya desaparecido, su legado sigue ahí, y la nueva señalización ayudará a que quienes visiten el barranco puedan comprender la relevancia histórica de todo este sistema hidráulico».
Sánchez destaca además que esta actuación “no solo recupera paneles, sino que refuerza el compromiso de Torrent con un turismo sostenible y con la preservación de su identidad patrimonial”.
Un futuro condicionado a las obras de la Confederación Hidrográfica del Júcar
Desde el área de Medio Ambiente, su concejal José Francisco Gozalvo ha explicado que “la reconstrucción integral del sendero tal y como era, es prácticamente una utopía a día de hoy”, debido al nivel de destrucción del terreno y a los daños sufridos por las infraestructuras patrimoniales.
«Gran parte del sendero ha desaparecido y muchos elementos históricos han quedado gravemente afectados. No podemos hablar de una reconstrucción inmediata. Necesitamos que la Confederación Hidrográfica del Júcar actúe aguas arriba del barranco, recupere los taludes, estabilice la zona y ejecute las obras necesarias para evitar que una tragedia como la del 29 de octubre vuelva a repetirse», ha señalado Gozalvo.
El concejal recuerda que entre las actuaciones planteadas por el Ayuntamiento se encuentra la adecuación de la antigua cantera, que aquel día llegó a actuar como embalse natural, y la construcción de elementos de laminación y retención de aguas que reduzcan la fuerza de futuras riadas.
A pesar de ello, Gozalvo se muestra optimista respecto al largo plazo
«Nuestra intención es que, cuando el barranco esté restaurado y sea seguro, podamos recuperar el sendero. Es una de las rutas más queridas por los torrentinos y uniendo el casco urbano con la Serra Perenxisa, constituye un corredor natural y patrimonial de enorme valor».
Un proyecto que mantiene viva la memoria del Barranc de l’Horteta
Mientras se avanza hacia una recuperación integral, la reposición de los paneles permitirá que los torrentinos, excursionistas y visitantes vuelvan a identificar los elementos patrimoniales del Reg Mil·lenari y comprender su función histórica dentro de la compleja red hidráulica que durante siglos abasteció a la ciudad de Torrent.
Con esta actuación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la conservación y puesta en valor del patrimonio natural e histórico del municipio, y agradece la implicación de la Diputació de Valencia al impulsar ayudas que permiten a los municipios afectados recuperar parte de su identidad turística.












