Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent se vuelca este fin de semana con la festividad de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana

25/04/2025

El Grup de Ball de Torrent representará el milagro “L’Aigua de Déu” y celebrará una misa y procesión el lunes 28 de abril, festivo local en la ciudad.

El Grup de Ball suspende los bailes en la Torre y la traca con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, pero mantiene el resto de actos.

La ciudad de Torrent celebra este fin de semana una serie de actos con motivo del Día de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana, cuya festividad se conmemora el lunes 28 de abril. Esta fecha, que es festiva a nivel local, adquiere cada año una dimensión cultural y religiosa especial en la capital de l’Horta Sud, donde la figura del dominico valenciano sigue muy presente entre sus vecinos.

Uno de los protagonistas indiscutibles de la programación será, como ya es tradición, el Grup de Ball de Torrent, que rendirá homenaje al santo con actividades que mezclan devoción, cultura popular y tradición. Este año, la representación infantil del grupo pondrá en escena uno de los milagros más conocidos de San Vicente: “L’Aigua de Déu”. Esta representación tendrá lugar el domingo 27 de abril a las 18:45 horas en la puerta de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.

El milagro, que será escenificado por los más pequeños del grupo, recuerda un hecho ocurrido el 30 de agosto de 1410 en Llíria. En aquel entonces, San Vicente Ferrer, con 60 años de edad, consiguió que brotara agua en un momento de escasez, en el conocido paraje de las fuentes. Este suceso fue considerado milagroso y dio lugar a la construcción de una ermita que, según la tradición, ha mantenido el agua ininterrumpidamente desde entonces.

Los actos continuarán el lunes 28 de abril, día de San Vicente Ferrer, con una Misa solemne a las 11:00 horas en la Parroquia de la Asunción, también organizada por el Grup de Ball de Torrent. Al finalizar, se celebrará una procesión con la imagen del santo por las calles del centro histórico: Plaza de la Iglesia, San Juan de Ribera, Santo Domingo, Baviera, La Torre, Carrer Major y regreso al templo.

Sin embargo, y de forma excepcional este año, el Grup de Ball ha comunicado la suspensión de los tradicionales bailes populares junto a la Torre y de la traca final, como muestra de respeto y luto por el reciente fallecimiento del Papa Francisco.

Celebración también en el Mas del Jutge

La devoción a San Vicente también tiene presencia en el barrio del Mas del Jutge, donde se encuentra la ermita dedicada al santo. Allí, el sábado 26 de abril a las 18:00 horas se oficiará la Eucaristía en la Iglesia de San Vicente Ferrer. El párroco, D. Pablo Aranda, ha informado que se tratará de una misa ordinaria, ya que las fiestas patronales en honor a San Vicente Ferrer y San Luis Bertrán se celebran en el mes de agosto en este enclave torrentino.

Presencia de Torrent en los altares vicentinos de Valencia

La participación torrentina en los actos en honor a San Vicente Ferrer va más allá de los límites de la ciudad. Varios niños de Torrent forman parte activa de los tradicionales altares vicentinos que se representan en diferentes barrios de València ciudad. Estas representaciones, declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial, mantienen viva una de las tradiciones más arraigadas del calendario festivo valenciano.

Cabe destacar que el joven torrentino Víctor Pradillo fue galardonado en 2024 como el mejor Sant Vicent del Altar del Carme, una de las escenificaciones más emblemáticas de la capital y este año también participa de nuevo en uno de los altares vicentinos de la capital.

Un santo con huella en Torrent

San Vicente Ferrer, canonizado por el Papa Calixto III el 29 de junio de 1455, cuenta con una presencia muy destacada en la ciudad de Torrent. Además de celebrarse su festividad como día local, el santo tiene una calle con su nombre en el barrio de la Ermita, donde durante décadas se organizaron fiestas populares en su honor. Igualmente, la fuente y la ermita del Mas del Jutge continúan siendo puntos de referencia espiritual y cultural vinculados al santo predicador valenciano.

Artículos Relacionados