El Ayuntamiento de Torrent apuesta por democratizar el acceso igualitario a la cultura, a través de un sistema de suministro plural, transparente y abierto a pequeñas editoriales y librerías locales
El Ayuntamiento de Torrent ha puesto en marcha por primera vez en su historia un ambicioso acuerdo marco para el suministro de fondos bibliográficos destinado a las bibliotecas públicas municipales. Esta iniciativa sin precedentes tiene como objetivo garantizar una oferta cultural plural, actualizada y accesible para toda la ciudadanía, consolidando así el papel de las bibliotecas como motor de cultura, igualdad y cohesión social.
El nuevo acuerdo marco, con una duración inicial de dos años prorrogables por otros dos más, establece las condiciones para la homologación de empresas que proporcionarán libros y materiales bibliográficos a la Red de Bibliotecas de Torrent -Biblioteca Metro y Biblioteca de la Casa de Cultura-.
Un modelo participativo y transparente al servicio de la ciudadanía
Este modelo pionero marca un antes y un después en la gestión cultural municipal. A diferencia de otros sistemas cerrados o centralizados, el acuerdo marco de Torrent se basa en la apertura, la pluralidad y la descentralización. En lugar de trabajar exclusivamente con grandes editoriales, participan seis empresas, incluyendo pequeñas librerías locales, lo que permite una mayor diversidad de títulos y acceso a publicaciones que habitualmente no están disponibles en los circuitos comerciales dominantes.
Además, se trata de un modelo completamente transparente y abierto a la participación general de editoriales y librerías que cumplan con los requisitos establecidos, sin adjudicaciones automáticas ni dependencia de criterios como el precio más bajo, que podría mermar la calidad de los contenidos. Las contrataciones se realizarán exclusivamente con aquellas entidades que se hayan ajustado a las bases técnicas y administrativas del acuerdo marco, garantizando una competencia equitativa y un control riguroso de calidad.
Uno de los aspectos más innovadores del sistema es que permite a los propios usuarios solicitar la adquisición de obras y publicaciones, promoviendo una relación directa entre el lector y el servicio bibliotecario, y adaptando continuamente el fondo editorial a los intereses de la comunidad.
El carácter pionero de este modelo ha despertado el interés de otros municipios. Varios ayuntamientos se han puesto ya en contacto con el Archivo de Torrent para conocer de cerca esta experiencia y su posible replicación en sus localidades.
Gestión estructurada, ágil y con criterios de calidad
El acuerdo establece un procedimiento de adjudicación “en cascada”, con contratos sin necesidad de nueva licitación para importes de hasta 3.000 euros y procedimiento simplificado para importes de hasta 15.000 euros. Todas las empresas deben aplicar un 15% de descuento sobre el precio de venta al público, disponer de un local de exposición física de libros a menos de 20 km de Torrent, y ofrecer ediciones de calidad comprobable físicamente (tapa dura, encuadernación, papel, ilustración, etc.).
El suministro incluye novedades editoriales, obras infantiles, juveniles, de ficción y no ficción, así como publicaciones de temática local o escritas por autores de Torrent, incluyendo autoediciones.
Las entregas se realizarán en un plazo máximo de 10 días naturales, y todas las empresas deberán reponer sin coste los libros defectuosos o extraviados. Además, se penalizará a aquellas que incumplan los plazos o entreguen material inadecuado, perdiendo su turno de adjudicación en la siguiente ronda.
La implementación del acuerdo marco ha sido coordinada técnicamente por la jefa de Sección de Archivo y Bibliotecas, Linda Ferrer, que será a su vez, quien supervisará su desarrollo y garantizará su correcta ejecución.
Cultura viva, plural y de proximidad
Esta apuesta institucional refuerza el papel de las bibliotecas como espacios vivos de aprendizaje, descubrimiento y participación. Al priorizar tanto la calidad del contenido como la diversidad editorial y la cercanía con las librerías locales, el Ayuntamiento de Torrent convierte su red de bibliotecas en un verdadero servicio público de cultura al alcance de todos y todas.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado ha destacado “este acuerdo marco es mucho más que una herramienta administrativa: es un compromiso real con la democratización del acceso a la cultura en Torrent. Por primera vez, nuestras bibliotecas se nutren mediante un sistema abierto, plural y participativo, donde tienen cabida tanto grandes editoriales como pequeñas librerías locales”.
Folgado explicado que “este sistema pionero permite a nuestros vecinos y vecinas ser protagonistas del servicio bibliotecario, ya que pueden solicitar directamente los libros que desean ver en sus bibliotecas. Así construimos una cultura más cercana, más viva y verdaderamente adaptada a la ciudadanía”.
“Estamos muy orgullosos de haber impulsado un modelo que ya está despertando el interés de otros municipios. Este acuerdo marco demuestra que Torrent ha sabido anticiparse a los retos culturales del siglo XXI con una visión moderna, participativa y sostenible”. Torrent vuelve a liderar en innovación cultural y en transparencia en la gestión pública”, ha enfatizado Folgado.
El concejal del Área de Cultura, Aitor Sánchez ha manifestado “este nuevo modelo de suministro bibliográfico marca un hito en la gestión cultural municipal. No solo garantiza eficiencia y calidad, sino que abre las puertas a editoriales independientes y librerías de proximidad, enriqueciendo el fondo bibliográfico con títulos que normalmente quedan fuera de los grandes canales comerciales”.
“Hemos creado un sistema riguroso pero flexible, donde se combina la calidad editorial con la participación ciudadana. El hecho de que los propios usuarios puedan proponer títulos para su adquisición refuerza el vínculo entre la biblioteca y su ciudad”, ha señalado Sánchez.
El responsable de Cultura subrayado que “el modelo de Torrent elimina barreras, apuesta por la transparencia total y no prioriza únicamente el precio, sino también la riqueza del contenido, la edición y la variedad. Esto permite a nuestras bibliotecas ofrecer una oferta mucho más diversa y culturalmente valiosa”.
