Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent celebra un adelanto de la Semana Santa con la Bendición del nuevo Paso de la Santa Cena

31/03/2025

La Hermandad de la Santa Cena y Caballeros del Santo Cáliz pone fin a un trabajo de más de una década con una Eucaristía multitudinaria a los pies de la Torre

Este domingo, la ciudad de Torrent vivió un adelanto de su Semana Santa con la emotiva bendición del nuevo paso de la Hermandad de la Santa Cena y Caballeros del Santo Cáliz. El acto, que reunió a numerosas hermandades y cofrades, tuvo lugar a las puertas de la Parroquia de San José y fue presidido por el Arzobispo de Valencia, el Excmo. y Rvdmo. D. Enrique Benavent.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del municipio y del ámbito religioso, entre ellas la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado; el concejal de Cultura, Aitor Sánchez; la Reina del Encuentro, Lucía Mora; el presidente de la Junta Central de Hermandades de la Semana Santa de Torrent, José Vicente Yago; la Hermana Mayor Suprema, Mónica Alejos; el imaginero autor del nuevo paso, José María Molina; el presidente de la hermandad, Ramón Valiente; el hermano mayor de la Santa Cena, Alejandro Valiente; el alcalde de Blanca (Murcia), Ángel Pablo Cano; la Fallera Mayor de Torrent, Alicia Moreno; así como presidentes de diferentes hermandades y Reinas del Encuentro de años anteriores.

Tras la bendición del nuevo paso, se celebró una solemne procesión que recorrió las calles de la ciudad y culminó a los pies de la Torre, donde se ofició una Eucaristía presidida por el Arzobispo. En el acto, la banda de cornetas y tambores de la hermandad de la Santa Cena acompañó la procesión y al finalizar la Misa interpretó dos marchas y la Marcha Real en honor al nuevo paso.

Una Década de Trabajo para un Paso Emblemático

El origen de este nuevo paso se remonta a 2013, cuando la junta directiva de la Hermandad de la Santa Cena comenzó a estudiar la posibilidad de renovar su trono procesional. Tras años de investigación y contacto con diversos imagineros, se eligió al escultor murciano José María Molina Palazón, quien aceptó el encargo con la promesa de que esta sería una obra clave en su trayectoria artística. El contrato se firmó el 25 de abril de 2013.

El conjunto escultórico representa el momento de la institución de la Eucaristía, con Jesús rodeado por sus doce apóstoles. Cada figura ha sido meticulosamente tallada en madera, destacando la expresividad de los rostros, el detallado trabajo en la vestimenta y la naturalidad de los gestos. Para dotar de mayor majestuosidad al conjunto, en 2016 se encargó la talla del trono a Juan Casañ Martínez, en el taller de José Gil Lerma. La carrocería fue diseñada por Salvador Palop Medina con la colaboración de Ángel Martínez Martínez.

Una de las innovaciones más destacadas del nuevo paso es su sistema de desplazamiento motorizado, que incorpora un motor de corriente alterna de 3,5 CV y un sistema de dirección controlado por joystick. Además, cuenta con sensores de dirección, frenos de seguridad y una cámara de visión frontal para facilitar su guiado. Esta tecnología, diseñada por Pablo Mallen Olucha, aporta una mayor maniobrabilidad al trono. Finalmente, el faldón que cubre la base del paso fue confeccionado por la familia Jericó Sanchis, aportando el toque final a una obra que ha tardado once años en materializarse.

Formación y Trayectoria del Imaginero

José María Molina Palazón nació en Blanca (Murcia) en 1978. Desde su infancia, su vínculo con el mundo cofrade a través de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue determinante en su vocación por la imaginería. Su pasión por el arte sacro lo llevó a visitar talleres, museos e iglesias, absorbiendo conocimientos sobre escultura y restauración.

En 1998 ingresó en la Facultad de Bellas Artes de Altea (Alicante), pero su inquietud por la escultura sacra lo llevó a regresar a Murcia y a formarse en el taller del prestigioso imaginero José Antonio Hernández Navarro. Durante cuatro años, compaginó su aprendizaje técnico con sus estudios en la Universidad de Murcia, donde se licenció en Historia del Arte en 2001.

Su trayectoria como imaginero ha estado marcada por numerosas obras de gran calidad, entre las que destacan:

·         2002 | Jesús Triunfante (Mula)

·         2008 | Jesús Resucitado (Yecla)

·         2010 | Santísimo Cristo del Pozo (Cehegín)

·         2011 | Ángel Triunfal (Blanca)

·         2013 | Ángel de la Pasión (Yecla)

·         2015 | Santísimo Cristo de las Penas despojado de sus vestiduras (La Ñora)

·         2017 | Nuestra Madre y Reina de Gloria, Esperanza y Salud (Blanca)

·         2018 | Santísimo Cristo Redentor del Soberano Poder y Salud de Alma y Cuerpo (Blanca)

·         2019 | Santo Tomás (Blanca)

·         2019 | Nuestra Señora de los Dolores (Balsapintada)

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, destacó en su discurso la importancia de este evento para la Semana Santa torrentina “Es un orgullo para nuestra ciudad contar con un paso de esta magnitud, que representa el esfuerzo, la devoción y el arte de nuestras hermandades. Torrent reafirma su compromiso con sus tradiciones y con la excelencia en la imaginería de su Semana Santa”. Además, la alcaldesa dio la enhorabuenaa esta histórica hermandad muy vinculada al Poble Nou y a la parroquia de San José, por cuyas calles se celebra su traslado procesional el Lunes Santo.

Por su parte, el escultor José María Molina Palazón expresó su emoción al ver su obra culminada “Este ha sido un proyecto de gran envergadura, con un significado especial tanto para la hermandad como para mí. Verlo procesionar por las calles de Torrent es un sueño hecho realidad”.

Con la bendición y presentación de este nuevo paso, la Semana Santa de Torrent da un paso adelante hacia la Semana Santa 2025, siendo una de las más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, fusionando tradición, arte y actos únicos.

Artículos Relacionados