La Semana Santa de Torrent continúa siendo una de las celebraciones más destacadas de la Comunitat Valenciana, y este Jueves Santo no ha sido la excepción. Desde la tarde-noche y hasta bien entrada la madrugada, la ciudad se sumió en una profunda reflexión y recogimiento con un programa de procesiones y actos litúrgicos que reunieron a miles de devotos de diversas hermandades. Un día marcado por la tradición, la espiritualidad y el fervor popular, en el que las calles de la capital de l’Horta Sud se llenaron de pasos procesionales que recorrieron la ciudad con gran solemnidad.
Tras la celebración del lavatorio de pies en cada una de las parroquias el Jueves Santo, a las 20:30 horas comenzó la madrugá torrentina de procesiones con el Traslado Penitencial del Paso del Santo Cáliz, que partió desde la Parroquia de San José. La Hermandad de la Santa Cena y Caballeros del Santo Cáliz recorrió un extenso itinerario que atravesó importantes calles de Torrent como la Avenida al Vedat, Ejército Español, Plaza San Jaime y Plaza del Dominical, antes de llegar a la Casa Museo de la Semana Santa, donde concluyó la procesión. Este acto penitencial es uno de los más significativos de la jornada, dado que el Santo Cáliz de Valencia es una de las reliquias más veneradas en la tradición cristiana.
Pocos minutos después, a las 21:00 horas, dio inicio la procesión penitencial del Paso del Ecce-Homo, organizada por la Hermandad del Ecce-Homo. Esta procesión, atravesó calles como Plaza Mayor, Plaza Obispo Benlloch y la Avenida Alcalde Salvador Fernández Ros, mientras los Romanos participantes representaban la Sentencia de Pilatos a Jesús, a lo largo del recorrido. Los fieles, con recogimiento y devoción, acompañaron a la imagen del Ecce-Homo, símbolo de la humillación y sufrimiento de Cristo.
A las 21:10 horas, otra de las procesiones más significativas de la noche comenzó su marcha: el traslado procesional del Paso de Jesús Nazareno y Simón Cirineo, que partió desde la Parroquia de Ntra. Sra. de Monte-Sión. Acompañados por las hermandades de la Negación de Pedro, Crucifixión del Señor y Santa Faz, los fieles caminaron juntos por las principales calles de la ciudad, pasando por la Plaza Mayor y Plaza de la Iglesia, hasta llegar a la Parroquia de la Asunción. Este acto simboliza la carga que Jesús llevó hasta el Gólgota, mientras Simón Cirineo lo ayudaba en su arduo camino.
La noche continuó con el Traslado del Paso del Santo Entierro, a las 22:00 horas, a cargo de la Hermandad del Santo Sepulcro. La solemne procesión recorrió el itinerario que la llevó por la Plaza de la Iglesia, San Juan de Ribera, Santo Domingo, y otras calles del centro de la ciudad, hasta llegar a la Casa Museo de la Semana Santa. Este paso, uno de los más solemnes de la jornada, es el que representa el último momento de la Pasión, cuando el cuerpo de Cristo es colocado en el sepulcro tras la crucifixión.
A la misma hora, la Muy Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores, la Soledad y la Resurrección celebró un acto de oración en el templo de la Parroquia de la Asunción. Este acto, de carácter más íntimo y meditado, ofreció a los fieles un espacio para la reflexión y el recogimiento, preparándolos espiritualmente para los momentos más intensos de la Semana Santa.
A las 22:30 horas, el siguiente acto procesional fue el traslado del Paso de Ntra. Sra. de los Dolores, que partió desde la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. y recorrió las calles de Torrent, atravesando Santo Domingo, Campoamor, Plaza Mayor y otras vías principales, hasta llegar nuevamente a la Parroquia de Ntra. Sra. de Monte-Sión. En esta procesión participaron numerosas hermandades, entre ellas la Germandat Set Paraules i el Crist del Perdó, la Hermandad de la Oración del Huerto, la Hermandad del Prendimiento de Jesús, y la Hermandad de la Flagelación del Señor. La imagen de la Virgen de los Dolores, acompañada de la meditación de su sufrimiento, es un símbolo central de la devoción popular.
A la medianoche, la ciudad de Torrent vivió uno de los momentos más solemnes y sobrecogedores de la Semana Santa con la Solemne Procesión del Silencio y del Perdón, que partió de la Parroquia de San Luis Bertrán. Esta procesión, que se realiza en completo silencio, recorrió las principales calles de la ciudad, pasando por Plaza Mayor, Fray Luis Amigó y otras vías, hasta llegar a la Parroquia de Monte-Sión. La imagen del Descendimiento de la Cruz, portando la tradición de los Santos Misterios, estuvo organizada por la Hermandad Santa María del Testimonio y San Juan del Protesto. La solemnidad del silencio y el profundo respeto de los participantes hicieron de este acto uno de los momentos más significativos del Jueves Santo.
La madrugá torrentina ha continuado con la celebración de la Hora Santa en cada uno de los templos, así como la veneración a la reliquia de la Vera Cruz que ha tenido lugar a las 4,00h de la madrugada en la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra.
Con estos actos, Torrent vivió un Jueves Santo lleno de emoción y fervor religioso, que reflejó la devoción de su pueblo hacia los Misterios de la Pasión de Cristo. Los fieles y hermanos se preparan ahora para el Viernes Santo, jornada que continuará con la procesión general del Santo Entierro, que recorrerá las principales calles de la ciudad y reunirá a todas las hermandades en un acto de profundo significado espiritual.








