Los vecinos y vecinas de todas las edades, podrán intercambiar o donar libros impulsando, de esta manera, el reciclaje cultural
La iniciativa de la ‘Biblioteca Solidaria’ de Casa de la Dona que nació en 2023, dá un paso más en la democratización de la cultura y sale a la calle con esta actuación
Las ubicaciones, en una primera fase, son: el Parc de Trénor, Plaza América y en el Parque de Educación Vial Infantil, recién inaugurado, de Parc Central
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la Casa de la Dona, y con motivo de la celebración del 23 de abril, ‘Día Internacional del Libro’, ha instalado una innovadora red de buzones literarios en tres puntos estratégicos de la ciudad como el Parc de Trénor, Plaza América y en el Parque de Educación Vial Infantil de Parc Central, una iniciativa que busca fomentar la lectura, a través, del intercambio o donación de libros entre los vecinos y vecinas. Este proyecto, tiene como objetivo principal convertir a Torrent en un referente de acceso inclusivo y participativo a la literatura.
Así mismo, con motivo del Dia Internacional del Libro, a las 11:00 horas y desde distintos puntos, también se ha realizado la entrega de libros de la Biblioteca Solidaria de la Casa de la Dona, por parte de la Fundación Espurna Espurna y la Asociación Corazones abiertos a ciudadanos y ciudadanas que se acercaron interesados por la iniciativa.
‘Biblioteca Solidaria’ y ‘Buzones Literarios’, paso a paso en la democratización de la cultura
La Biblioteca Solidaria de la Casa de la Dona es una iniciativa impulsada en septiembre de 2023, por el Área de la Mujer del Ayuntamiento de Torrent, en colaboración con la asociación Corazones Abiertos. Su objetivo se enfocaba en fomentar la lectura en todas las edades y facilitar el acceso a la cultura, especialmente a quienes enfrentan mayores dificultades, promoviendo al mismo tiempo la participación ciudadana de forma igualitaria. Esta biblioteca permite compartir libros y gustos literarios con los demás, creando una red de intercambio cultural entre vecinos.
Cada primer martes del mes, de 17:30 a 21:00 horas, se celebra una jornada de intercambio en la Casa de la Dona, donde cualquier persona puede depositar uno o varios libros y llevarse otro a cambio. Los libros no recogidos en el momento, junto con las nuevas aportaciones voluntarias, pasan a formar parte de una colección permanente de libre acceso. Así, se crea un fondo común que busca enriquecer la vida de la ciudad a través de la lectura y la solidaridad.
Ahora, con la instalación de los nuevos buzones literarios en diferentes puntos de la ciudad, el Ayuntamiento da un paso más y saca la Biblioteca Solidaria a la calle, haciéndola aún más próxima, visible y accesible para todos los ciudadanos.
‘Buzones literarios’, un puente hacia la cultura
Los buzones literarios son pequeñas estructuras con un diseño urbano atractivo, del artista torrentino Julián León, que funcionan como pequeñas bibliotecas libres, gratuitas y totalmente accesibles. Estos buzones permiten, a los ciudadanos, donar libros que ya no utilicen y recoger otros para su lectura, de forma libre y espontánea en cualquier momento, ampliando la red solidaria de lectura y llevando la cultura a cada rincón del municipio.
“Este sistema de intercambio se trata de una apuesta por democratizar el acceso a los libros y fomentar el reciclaje cultural, impulsar el acceso democrático al conocimiento y promover el espíritu solidario y sentido de solidaridad, a través de la lectura compartida”, ha señalado la alcaldesa Amparo Folgado.
Ubicaciones estratégicas para llegar a todos los públicos
En esta primera fase, el Ayuntamiento ha instalado tres buzones en ubicaciones estratégicas, como el Parc de Trénor, Plaza América y en el Parque de Educación Vial Infantil, recién inaugurado, de Parc Central.
Promoción de la lectura entre todas las edades
Una de las prioridades del proyecto es incentivar el hábito lector entre las nuevas generaciones. Por ello, se ha estudiado su ubicación en zonas de juegos infantiles y en el entorno de parques y jardínes.
Colaboración ciudadana
El éxito de los buzones literarios dependerá, en gran parte, de la participación activa de la ciudadanía. Por ello, el Ayuntamiento ha invitado a los vecinos a donar libros que ya no usen y a cuidar los ejemplares que recojan.
Además, esta iniciativa tiene un claro compromiso con la sostenibilidad. La reutilización de libros reduce el impacto ambiental asociado a la producción de nuevos ejemplares y contribuye a la economía circular.
Folgado ha explicado, “con esta línea de actuación, Torrent no solo se posiciona como una ciudad comprometida con la lectura, sino también como un referente en innovación cultural y cohesión social”.
“Este proyecto no solo busca acercar la lectura a los vecinos y vecinas de Torrent, sino también crear un espacio donde las historias nos unan como ciudad. Queremos que cada libro que pase por estos buzones sea una oportunidad para descubrir, soñar y aprender juntos”, ha indicado la alcaldesa.
La concejala del área de la Mujer, Amparo Chust ha declarado que “con los buzones literarios estamos derribando barreras y llevando la cultura a pie de calle. Ahora, cualquier persona podrá disfrutar de un buen libro, sin importar su edad o recursos. Este es un paso hacia una Torrent más inclusiva y accesible”.
«Este es un proyecto que combina lo mejor de la cultura y la sostenibilidad. A través del intercambio de libros, fomentamos el reciclaje y damos una nueva vida a los libros que ya han cumplido su misión en una casa. Es una forma de cuidar tanto de las personas como del planeta”, ha concluido Chust.






