La exposición adquiere un significado especial y solidario, después que su taller fuera gravemente afectado por la Dana
La muestra estará expuesta desde el 31 de marzo al 12 de abril en la Sala Cívica del Antic Mercat
El próximo lunes, 31 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la emblemática sala de exposiciones Antic Mercat de Torrent en la Plaça Major, la inauguración de una extraordinaria muestra de arte titulada «Materia y Fe, Presencia y Creencia». Esta exposición, dedicada a la imaginería religiosa y artística, mostrará la profunda maestría y sensibilidad del reconocido escultor, pintor y dibujante valenciano Lluís Costa.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 12 de abril, ofreciendo una oportunidad única para admirar de cerca piezas cargadas de simbolismo, espiritualidad y destreza técnica. Las obras que se presentan abarcan escultura, dibujo y pintura, incluyendo temas litúrgicos así como obras de carácter no religioso, mostrando la amplitud creativa del artista.
La excepcional muestra «Materia y Fe, Presencia y Creencia», adquiere un significado especial y solidario después de que su taller, ubicado en Alfafar, sufriera graves daños provocados por la reciente Dana. De esta devastadora situación, el artista ha logrado rescatar algunas valiosas piezas, bocetos y estudios de escultura, que ahora podrán contemplarse junto al resto de obras expuestas. Este hecho dota a la exposición de un valor añadido, ofreciendo al público la oportunidad única de apreciar no solo la maestría técnica y la espiritualidad inherentes a sus creaciones, sino también la capacidad de adaptación y el esfuerzo personal del artista por preservar su legado artístico.
Lluís Costa, cuya trayectoria profesional comenzó a la temprana edad de 15 años en el taller de Francisco Zenón en Benetússer, ha recorrido una extensa y destacada carrera en el arte religioso y decorativo. Su formación incluye estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, destacándose desde muy joven por sus habilidades en dibujo artístico y escultura. Su maestro Manuel Beneyto lo introdujo en los estilos Luis XIV, XV y XVI, así como en el estudio profundo de la figura humana.
En la obra de Lluís Costa se aprecia una combinación de imaginería tradicional con un estudio del movimiento y la luz. Los acabados en policromía con colores suaves. Estudia la luz y su incidencia tanto en objetos como en los ambientes. Trabaja fundamentalmente con la arcilla, escayola y madera.
Entre sus trabajos religiosos de escultura y restauración más destacados en Torrent, se encuentran el altar de Nuestra Señora del Monte Vedat, en el Convento Santo Domingo, en San José y la Inmaculada, entre otros, y los tronos-anda para las Cofradías del Divino Costado y el Prendimiento. Así como trabajos en arcilla y escayola para una empresa de Torrent, que recibió encargos para Arabia Saudí. Costa también es reconocido por importantes restauraciones, como los capiteles del siglo XIII en Cuenca, la Crucifixión en la Parroquia San Antonio de Alicante, y diversas imágenes en iglesias de Torrent, Burjassot, Lliria, Valencia y Teruel.
A nivel internacional, su escultura «La Piedad», de 200 kg y 1,50 metros de altura, obtuvo el primer premio de la Cámara de Comercio de Valencia en 1998, presentada en la prestigiosa Feria de París. Otro trabajo premiado fue un tresillo realizado para la empresa Muebles Tapizados Juanes, valorado entonces en un millón de pesetas, de la época, galardonado en la Feria del Mueble de Frankfurt.
Lluís Costa cuenta también con numerosas piezas de escultura religiosa exhibidas en diversos lugares como Londres, París, Madrid, Valencia, Teruel y Alicante. Ejemplos notables incluyen las esculturas de la Virgen de los Desamparados en la iglesia del Tanatorio de Valencia, San Antonio Abad en Valencia, y la Epifanía en la iglesia de la Epifanía del Señor de Valencia.
Así mismo, ha realizado pinturas destacado, entre otras muchas, «La Santa Cena», «El Levantamiento de la Cruz» y «La Virgen María» en colecciones particulares de Valencia, así como cuadros expuestos en importantes galerías internacionales de Nueva York y Cleveland.
En el ámbito no religioso, Costa ha recibido múltiples reconocimientos en certámenes de artesanía, incluyendo los primeros premios otorgados por la Cámara de Comercio de Valencia en 1988, 1991 y 1998 por sus trabajos.
Durante las semanas de exposición, los visitantes podrán explorar tanto la riqueza artística y espiritual de sus trabajos religiosos como la delicadeza estética de sus esculturas, pinturas y dibujos de temática profana. Esta exposición busca también reconocer el legado y el valor patrimonial del arte religioso y decorativo, recordando la relevancia cultural de estas manifestaciones artísticas en la actualidad.
El concejal de Cultura, Aitor Sánchez, ha manifestado que “es un privilegio contar en Torrent con una exposición de la magnitud y el prestigio de la obra de Lluís Costa, un artista que nos invita a reflexionar profundamente sobre la espiritualidad, la fe y la belleza a través de su arte. Desde el Ayuntamiento de Torrent seguimos apostando por acercar el arte a todos nuestros vecinos, y esta exposición de Lluís Costa es una oportunidad única para descubrir la riqueza del patrimonio artístico valenciano”.
“La exposición ‘Materia y Fe, Presencia y Creencia’ se convierte en un punto de encuentro donde la tradición artística valenciana y la contemporaneidad dialogan a través del arte y talento de Lluís Costa, recordándonos el valor histórico y cultural del arte religioso y decorativo en nuestra sociedad. Invitamos a todos los ciudadanos a que se acerquen a esta magnífica exposición, que sin duda consolida a Torrent como un referente destacado en la promoción cultural y artística de primer novel en la Comunitat Valenciana”, ha indicado el concejal.
