Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

La VI edición de Torrent Històrica premia la mirada única de Alejandro Amenábar dentro del género

10/11/2025

Del 19 al 23 de noviembre, el festival regresa con su ciclo de coloquios y multitud de actividades, desde clubs de lectura a gymkanas pasando por una feria literaria

Después de cancelar su edición de 2024 debido a los estragos que la dana causó en la localidad, el festival literario Torrent Històrica regresa del 19 al 23 de noviembre con una sexta edición repleta de actividades en torno a la novela histórica y la presencia de referentes indispensables del género. Una cita que, además, vuelve ampliando sus horizontes hacia otros ámbitos como el cinematográfico, y que otorgará su premio Cónsul Honorario a uno de los narradores más reconocidos de nuestra cultura en las últimas décadas: Alejandro Amenábar. El director hispano-chileno, responsable de producciones históricas tan aclamadas como “Ágora”, “Mientras dure la guerra” o la reciente “El cautivo”, visitará el Auditorio de Torrent durante la jornada inaugural (19 horas) y participará en un coloquio en torno a sus principales influencias dentro del género. Además, el sábado 22, el Salón de Actos del Ayuntamiento acogerá una proyección especial de “El cautivo” como parte del homenaje dedicado al cineasta.

Más allá de Amenábar, el festival contará nuevamente con algunos de los autores más importantes de la narrativa histórica nacional y organizará en torno a ellos diferentes charlas y mesas redondas. El jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, la segorbina Rosario Raro (“La novia de la paz”) y la barcelonesa Núria Cadenes (“Tiberi Cèsar”) conversarán con la periodista Teresa Madueño en torno a las contradicciones del poder, y una hora después dos de los escritores más laureados de la narrativa histórica en España, Javier Moro y Jorge Molist, charlarán con Miguel Coll sobre la necesidad de conocer nuestra historia más allá de los tópicos y las etiquetas.

El viernes 21 de noviembre, Torrent Històrica recibirá a una de las jóvenes revelaciones del género, Alfonso Goizueta (“El sueño de Troya”), que hablará junto al novelista, traductor y docente Fernando Garrido Baixauli de las obsesiones y fervores más predominantes en este tipo de literatura (19 horas). El ciclo de charlas se cerrará a las 20 horas con “El siglo que no nos contaron”, a cargo de los autores alicantinos Begoña Valero (“La venganza de los templarios”) y Juan Francisco Ferrándiz (“El juicio del agua”) y la conducción del comunicador Aitor Pilán de Miguel. Todos los coloquios tendrán lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Torrent.

Además, el festival ha preparado una serie de propuestas paralelas que incluyen un encuentro con el experto en leyendas valencianas Juan Francisco Ferrándiz o dos clubs de lectura a cargo de la escritora británica Lora Jones (“La mujer del paper pintado”) y el periodista valenciano Juanjo Braulio (“Los Borgia”). El sábado y el domingo, Torrent Històrica dará rienda suelta a la diversión y las diferentes expresiones artísticas con cuentacuentos, la música en directo de Innerlands y Belforte Jazz Dúo y una nueva feria, creada expresamente para el certamen, que unirá historia y literatura con varios espacios para el público infantil y juvenil y un sinfín de guiños a personajes como Harry Potter y autores universales como Jane Austen, Julio Verne, J.R.R. Tolkien o Franz Kafka.

Para la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, esta nueva edición reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, la lectura y la difusión del patrimonio. “Tener en Torrent a autores de este calibre es algo que nos honra y que demuestra que nuestra ciudad aspira a estar entre las referencias nacionales de la literatura histórica y contemporánea”. Además, la primera edil ha destacado el papel integrador del certamen más allá de la experiencia literaria que supone: “Buscamos unir generaciones y barrios en torno al placer de leer, y por eso invitamos a familias, centros escolares y amantes de los libros a sumarse a este gran acontecimiento. En Torrent la historia no solo se recuerda, se vive”. Por su parte, el concejal de Cultura, Aitor Sánchez, ha manifestado su satisfacción por el crecimiento del festival, lo que le ha convertido en una de las citas más esperadas del ámbito cultural valenciano. “Este año damos un salto cualitativo: contamos con un cartel de autores de primer nivel y una programación diseñada para todos los públicos —desde clubes de lectura escolares hasta mesas redondas para adultos—, además del estreno de una feria histórico-literaria que amplía la participación, la interacción y el juego con la historia. Nuestro objetivo no es sólo traer grandes nombres, sino fomentar la lectura activa, la reflexión sobre el pasado y el presente, y convertir Torrent en un punto de encuentro para el diálogo cultural”.

Finalmente, el director del festival, Santiago Álvarez, ha reconocido sentirse orgulloso del camino recorrido por Torrent Històrica hasta la fecha. “Hemos pasado por muchas dificultades, como la pandemia o la dana, pero el certamen a permanecido en pie. Además, este año retomamos la actividad con grandes novedades como la feria histórico-literaria o la gimcana en la biblioteca, sin olvidar que recuperamos las actividades con institutos. Estamos muy contentos por promover y hacer cultura desde un Ayuntamiento que apuesta tanto por ella”.

Artículos Relacionados