Este La programación de l’Auditori de Torrent reúne este fin de semana dos propuestas escénicas que nos sumergen en dos mundos muy distintos. Por una lado, una versión actualizada de LAS AMISTADES PELIGROSAS de Pierre Choderlos de Laclos. Por otro, el gran éxito teatral de terror LA MUJER DE NEGRO, una de las obras de teatro no musical más longeva en los escenarios.
LAS AMISTADES PELIGROSAS es una obra importantísima de la literatura francesa de finales del siglo XVIII, no solo por el hecho de que se construyera a partir de cartas y que consiga perfilar de forma ejemplar a todos los personajes y mantener una intriga constante a lo largo de su extensa trama, sino también por el retrato que realiza de las relaciones sociales en la aristocracia francesa de ese momento, sintetizando de forma magistral cómo funcionan las relaciones de poder en contextos sociales muy codificados y aparentemente inamovibles.
Desde la aparente ociosidad que disfruta la aristocracia francesa del siglo XVIII, dos amigos con un vínculo especial, la Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont, se lanzan a un juego de rivalidades, conspiraciones e intrigas donde, usando como armas sus relaciones personales, capacidades de seducción y las relaciones libertinas (tan extendidas en ese momento como en el actual), muestran una mirada contemporánea y novedosa de la famosa novela epistolar que ha inspirado películas, series, musicales e incluso óperas, una mirada contemporánea para un seductor espectáculo que, entre otros aspectos, habla de la brecha de género aún presente, y que retrata también la peligrosa fascinación por la maldad que vive un auge en la actualidad.
Con un elenco liderado por Rebeca Valls y Rafa Alarcón, y completad por Maribel Bayona y Cristina Esteve, la compañía alarcón&cornelles retoma y actualiza la trama de este clásico de la literatura para retratar los paralelismos existentes entre la sociedad aburguesada e hipócrita francesa de principios del siglo XVIII, y nuestra sociedad actual, demostrando cómo una historia escrita hace tres siglos, nos hace de espejo y nos muestra que no hemos cambiado tanto, que no hemos avanzado tanto y que, incluso, hemos involucionado. Y, sobre todo, que nos siguen moviendo los mismos impulsos y deseos más primarios, y que el amor, el sexo y la ambición, son los grandes generadores de algunos de los más importantes conflictos de toda la historia de la humanidad. La función será el sábado 17 de mayo a las 19h.
Después de 30 años ininterrumpidos de éxito, LA MUJER DE NEGRO se ha convertido en la obra de teatro no musical más longeva, después de “La Ratonera” de Agatha Christie, en el West End londinense. La obra está basada en la novela homónima de Susan Hill y fue adaptada por Stephen Mallatratt para la escena en 1987.
Con más de 10 millones de espectadores y producida en 40 países “La mujer de negro” cuenta la historia de Arthur Kipps, un abogado de mediana edad que alquila un teatro y contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso fantasmagórico y trágico que le sucedió a él y a su propia familia y que nunca ha podido revelar a nadie. Con la ayuda del actor, de los decorados abandonados del teatro y de la imaginación -que es infinita y muy poderosa- van interpretando la historia de Kipps hasta tal punto que lo fantasmagórico de la historia se hace real y los espectadores vivirán una de las experiencias más terroríficas de toda su vida en un teatro.
En este nuevo montaje de Olympia Metropolitana, magníficamente interpretado por Jordi Ballester y Diego Braguinsky, se potencia la parte conceptual de la función con la escenografía y el vestuario. Y se dota de nuevos y mágicos efectos que potencian el mundo del más allá, con el ilusionismo, la música y las proyecciones, para que los espectadores vivan una experiencia inmersiva de terror. Un género fascinante y atrayente para el gran público, tanto en la literatura y la pequeña o gran pantalla, pero que pocas veces se ha llevado al teatro. Además, el texto conecta con la esencia más animal del ser humano, haciendo inevitable sentirse identificado y convirtiéndolo en una experiencia única. La función será el domingo 18 de mayo a las 19h.
Entradas a la venta en www.auditoritorrent.com y en las taquillas de l’Auditori (jueves de 17 a 20 h, viernes de 11 a 13 h y desde 2 horas antes del comienzo del espectáculo).

