Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent participa en los recuentos nocturnos

28/11/2025

Se trata de una estrategia contra el sinhogarismo promovida por la conselleria de Servicios Sociales

Cerca de cincuenta personas, entre miembros del equipo de Servicios Sociales y voluntarios de entidades sociales, han participado en la segunda edición de los recuentos nocturnos en Torrent la noche del jueves 27 de noviembre. Esta acción se enmarca dentro de la estrategia impulsada por la Conselleria de Servicios Sociales en la lucha contra el sinhogarismo. Por ese motivo, el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, acompañó al dispositivo que se organizó en Torrent. Antes de empezar el recuento, el secretario autonómico agradeció a los participantes su presencia en esta jornada, pues “sin la colaboración estrecha entre la administración autonómica, la administración local y las entidades del tercer sector este trabajo no sería posible”. Además, explicó que acciones como esta sirven para que la conselleria disponga de datos precisos de cuál es la situación real de las calles de la ciudad de Torrent “para poder elaborar las respuestas públicas más eficaces que permitan optimizar los recursos con el propósito de reducir el sinhogarismo e impulsar una atención centrada en los derechos».

Para poder desarrollar estos recuentos se crearon seis equipos mixtos para recorrer toda la ciudad de Torrent, que se dividió en seis zonas. Cada equipo, coordinado por un profesional de los servicios sociales, se distribuía por cada una de esas zonas para localizar a las personas en situación de calle y desarrollar el protocolo elaborado en ese caso. Entre los voluntarios que han colaborado se encontraban miembros de entidades como Cáritas, Cruz Roja, Soterranya, AGEI, Nova Vida o Corazones Abiertos, asociaciones muy implicadas en el trabajo con las personas más vulnerables. Los resultados de estos recuentos han sido recogidos por la conselleria para poder diseñar la estrategia de lucha contra el sinhogarismo que se va a llevar a cabo en los próximos meses.

Arturo García, concejal de Servicios Sociales, valoraba así esta experiencia al final de la misma: “Quiero agradecer el trabajo coordinado entre la conselleria, los servicios sociales municipales, las entidades del Tercer Sector, y voluntariado, lo que nos asegura un proceso riguroso, seguro y respetuoso con las personas en situación de sinhogarismo. Espero que este trabajo pueda arrojar resultados que nos ayuden a erradicar esta lacra”.

Artículos Relacionados