Torrent conmemora y agradece, un año después, la solidaridad de los autobuses que garantizaron la movilidad tras la DANA
La ayuda de autobuses y conductores llegados desde diferentes comunidades autónomas permitió mantener la conexión entre Torrent y València durante ocho meses, hasta la reapertura del Metrovalencia.
La alcaldesa Amparo Folgado destaca que “aquellos autobuses fueron mucho más que un medio de transporte, fueron un símbolo de esperanza y de solidaridad entre territorios”
Hace justo un año, el 11 de noviembre de 2024, comenzaron a circular los primeros autobuses verdes de la Comunidad de Madrid que unieron Torrent con València. Aquella imagen —los vecinos esperando junto a la plaza de la Unió Musical, los conductores saludando con una sonrisa y el rugir solidario de los motores— se grabó para siempre en la memoria de la ciudad.
Estos vehículos llegaron a Torrent apenas dos semanas después de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó el municipio prácticamente aislado al destruir el puente sobre la CV-36, las pasarelas sobre los barrancos del Poyo y de l’Horteta y al inutilizar el trazado de Metrovalencia entre Torrent y València Sud. En esos días de emergencia, la Generalitat Valenciana, a través de la Autoridad del Transporte Metropolitano de València (ATMV), activó un servicio gratuito de autobuses lanzadera con la colaboración de distintas comunidades autónomas.
“Fue un gesto de enorme generosidad que Torrent no olvidará jamás”, recuerda la alcaldesa Amparo Folgado, quien subraya que “aquellos autobuses no solo transportaban personas, sino también esperanza. Representaron lo mejor que puede dar de sí la cooperación entre territorios cuando la solidaridad se impone a cualquier diferencia”.
Tres figuras para recordar la solidaridad
Coincidiendo con este primer aniversario, el Ayuntamiento de Torrent ha presentado tres esculturas en la Plaza de la Unió Musical, en el mismo lugar desde donde partían los autobuses lanzadera hacia València. Las figuras, de acero en colores blanco, naranja y verde, evocan los vehículos que garantizaron la movilidad durante los meses posteriores a la DANA.
En la presentación, la alcaldesa Amparo Folgado ha explicado el significado de este nuevo conjunto escultórico, “es un recuerdo a la solidaridad que durante ocho meses aquí, en la plaza de la Unió Musical, se hizo patente con la ayuda que llegó desde muchísimas comunidades autónomas y de aquellos conductores que de forma solidaria se trasladaban a la ciudad de Torrent para darnos esa movilidad que habíamos perdido. Hemos querido hacer este pequeño monumento con estos autobuses de acero que nos recuerdan aquellos meses en los que hacíamos cola para ir a nuestros trabajos, a realizar gestiones o visitar a nuestras familias”.
La alcaldesa ha añadido que “es nuestra forma de decirles gracias, que no lo olvidaremos y que siempre Torrent y el resto de comunidades autónomas que nos ayudaron estaremos unidos desde la solidaridad, desde el recuerdo y desde el corazón”.
Ocho meses que devolvieron la normalidad
El dispositivo de transporte operó durante ocho meses, hasta la reapertura de Metrovalencia en junio de 2025, permitiendo realizar más de 62.500 expediciones, 600.000 kilómetros recorridos y más de 2,2 millones de desplazamientos.
Las líneas conectaban Torrent con la calle San Vicente Mártir de València con paradas en Cruz Cubierta, Giorgeta, Plaza de España y posteriormente Zafranar, con una frecuencia de apenas cinco minutos y servicio de 6:00 a 22:00 horas. Miles de vecinos pudieron acudir cada día a sus trabajos, centros educativos, hospitales o a reencontrarse con sus familias, en un momento en el que la movilidad estaba prácticamente colapsada.
Un gesto que unió a todas las comunidades
La colaboración entre la Generalitat Valenciana y los gobiernos de diferentes comunidades autónomas se convirtió en uno de los ejemplos más emocionantes de cooperación interterritorial tras la catástrofe. El pasado mes de septiembre se colocó una placa conmemorativa y en reconocimiento en unos de los puentes, con el nombre “Puente de la Comunidad de Madrid”.
En ese mismo acto, la alcaldesa Folgado recordó que “aquellos autobuses se convirtieron en un símbolo vivo de fraternidad. Gracias a esos hombres y mujeres que dejaron sus casas y a sus familias para tendernos la mano en los días más oscuros”.
Un año después: Torrent mira hacia delante pero no olvida
Hoy, un año después de la llegada de aquellos autobuses, Torrent es un municipio que avanza con paso firme en su reconstrucción. Las infraestructuras destruidas por la riada están siendo sustituidas por nuevos puentes, pasarelas y carreteras más seguras y resilientes.
La ciudad mantiene viva la memoria de aquellos días de oscuridad y de la luz que trajo la solidaridad. Un año después, Torrent no olvida el rugido amable de los motores que trajeron esperanza. Aquella ayuda unió a comunidades autónomas y demostró que, cuando las instituciones trabajan juntas y las personas se implican, no hay distancia ni desastre que no se pueda superar.













