La ciudad se consolida como referente turístico de la Comunitat Valenciana gracias a su oferta de fiesta, cultura y gastronomía durante todo el año
Torrent ha sido protagonista en el cuarto programa de Terra de Festes, emitido este lunes por À Punt y producido en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Presidencia de la Generalitat Valenciana. El espacio, dedicado a la promoción de la riqueza cultural y festiva de la Comunitat Valenciana, llevó a los espectadores a vivir de cerca la emoción y el esplendor de las Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad.
Las cámaras del programa captaron los momentos más vibrantes de esta celebración que se desarrolla la última semana de julio en honor als Sants de la Pedra: las entradas Mora y Cristiana, los boatos llenos de creatividad, la música de las bandas locales y el inconfundible aroma a pólvora en la Conquesta y la Reconquesta con trabucàs, así como la entraeta infantil que implica a las nuevas generaciones en la fiesta.
El público también pudo disfrutar de la interpretación en la Torre de una marxa mora y una marxa cristiana, así como de una entrevista al autor Bernardo Mora-Fandos sobre su libro Música Festera a Torrent, que pone en valor la banda sonora de nuestras celebraciones.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, destacó durante la grabación que “las Fiestas de Moros y Cristianos son un orgullo para la ciudad y un escaparate perfecto para mostrar a toda la Comunitat Valenciana la hospitalidad, la tradición y la cultura que definen a Torrent”.
Más allá de sus Moros y Cristianos, Terra de Festes proyectó la imagen de Torrent como uno de los grandes referentes turísticos de la Comunitat Valenciana, un lugar donde se combinan fiesta, cultura y gastronomía para ofrecer al visitante una experiencia única durante todo el año.
En el calendario festivo, Torrent cuenta con citas de primer nivel como Las Fallas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; la Semana Santa Torrentina, Fiesta de Interés Turístico Autonómico; o las celebraciones de Sant Blai con la tradicional Feria del Chocolate.
En el terreno cultural y patrimonial, la ciudad invita a recorrer enclaves como la Torre, símbolo histórico de Torrent; el Parc de Trènor, uno de los jardines más emblemáticos; o diversos rincones llenos de historia que reflejan la identidad local.
La experiencia se completa con la gastronomía torrentina, donde destaca el chocolate de bollo, muy ligado a las celebraciones populares, junto a una variada oferta de dulces y platos típicos como el Arròs Rossejat Torrentí o la Cassola de Sant Blai, recetas tradicionales que forman parte de la memoria colectiva y que conquistan a todos los que visitan la ciudad.
La emisión de Terra de Festes ha permitido mostrar a toda la Comunitat Valenciana que Torrent es una ciudad que vive sus fiestas con pasión, que cuida su patrimonio y que abre sus puertas para que cada visitante se sienta parte de su historia, su cultura y su fiesta.



