Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent felicita institucionalmente a los premiados de la XII edición de los Premios Carta de Poblament 2025 tras la presentación del jurado

15/10/2025

La ciudad reconoce el legado y la trayectoria de quienes representan los valores históricos y humanos de Torrent, a pocas semanas de la Gala del 29 de noviembre

La alcaldesa Amparo Folgado ha trasladado oficialmente, su felicitación a las personas y entidades reconocidas con los Premios Carta de Poblament 2025, tras la reunión celebrada ayer con el jurado de la XII edición, celebrada en el ayuntamiento. Este gesto institucional marca el inicio del camino hacia la Gala de Entrega, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre, y con la que la ciudad rendirá homenaje a quienes han engrandecido Torrent con su trayectoria, su vocación de servicio y su aportación ejemplar a la sociedad.

Los Premios Carta de Poblament, inspirados en el documento fundacional de la ciudad de 28 de noviembre de 1248, fecha en que el comendador de Valencia otorgó la Carta Puebla de la Alquería de Torrent a las primeras familias pobladoras del término tras la conquista de Jaume I, que dio origen a la identidad municipal de Torrent, se han consolidado como el máximo reconocimiento civil de la ciudad, destinados a distinguir a personas y entidades cuya vida y obra representan los valores de esfuerzo, excelencia, solidaridad, cultura, progreso y arraigo.

La reunión del jurado, presidido por la alcaldesa Amparo Folgado, contó con la participación de destacadas personalidades vinculadas a la historia y la cultura de Torrent, entre ellos: José Royo Martínez, cronista oficial de la ciudad e Historiador, que también ejerció de secretario en la reunión deliberatoria, Pedro José López Muñoz (Premi Carta de Poblament 2014), María Isabel Martínez Esteso, (escultora y presidenta de la Fundación Isabel FCV), Ana Almerich Chulià, (ingeniera industrial y máster en conservación del patrimonio arquitectónico de la Universitat Politècnica de Valencia), Amparo Fandos Miquel, (Premi Carta de Poblament 201, Modesto Salvador Muñoz Puchol, (exconcejal de Cultura 2007-2015), y Dolores Maeso Fernández, (docente de música). Un jurado plural y comprometido, garante del espíritu y la excelencia de estos galardones.

Premiados XII Carta de Poblament 2025

·        Sra. Ana Isabel Medina Garrigues, Premio Artes, Letras y Deportes.

Anabel Medina Garrigues es una de las deportistas españolas más destacadas de las últimas décadas. Su nombre está ligado a la historia del tenis mundial: fue número 16 del ranking WTA y número 3 del ranking ATP dobles, llegó a disputar cuatro Juegos Olímpicos —de Atenas 2004 a Río 2016— y conquistó dos títulos de Roland Garros en dobles (2008 y 2009) junto a Virginia Ruano. Su trayectoria profesional suma 11 títulos y 7 finales en WTA individuales y 28 títulos y 8 finales en WTA dobles, además de una medalla olímpica de plata en Pekín 2008, situándola entre las deportistas valencianas más laureadas de todos los tiempos.

Más allá de su brillante carrera sobre la pista, Anabel Medina ha destacado por su compromiso con la formación de jóvenes tenistas y por su papel como capitana del equipo español de Copa Federación, impulsando el deporte femenino y transmitiendo los valores de esfuerzo, constancia y superación. Su legado deportivo y humano convierte a esta torrentina universal en un referente de orgullo colectivo para toda la ciudad.

·        Sra. Elena Cantarino Suñer, Premio Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Actual decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia, es la primera mujer del área de Filosofía que asume esta responsabilidad académica. Doctora “cum laude” y premio extraordinario, cuenta con una destacada trayectoria docente e investigadora en Filosofía Moral y Política, reconocida con seis quinquenios docentes y cinco sexenios de investigación. Ha sido investigadora en universidades de Francia, Bélgica y Alemania, y dirige desde 2001 el Seminario Internacional Gracián y sus conceptos, además de la revista científica Conceptos. Revista de investigación graciana.

Cantarino ha dedicado su carrera a la investigación del pensamiento español del Barroco y la historia de los conceptos filosóficos inclusivos, impulsando proyectos sobre mujeres pensadoras y metodologías innovadoras en la enseñanza de la filosofía. Es vicepresidenta de la Asociación de Hispanismo Filosófico, miembro de la Red GENET de Estudios de Género y figura clave en la renovación del pensamiento crítico desde la Universitat de Valencia. Su ejemplo encarna el valor del conocimiento, la igualdad y la innovación al servicio de la sociedad.

·        ADISTO (Asociación de Discapacitados de Torrent), Premio Sociedad y Concordia.

Fundada en el año 2000 por un grupo de familias torrentinas, la Asociación ADISTO se ha consolidado como un referente en la inclusión y atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Su origen surge de una pregunta tan humana como trascendente: “¿Qué va a ser de nuestros hijos en el futuro?” Desde entonces, ADISTO ha construido un proyecto comunitario ejemplar, basado en el acompañamiento, el ocio inclusivo, la formación y la reivindicación de los derechos de las personas con diversidad funcional.

Durante 25 años, su labor ha contado con la colaboración de entidades públicas y privadas, entre ellas el Ayuntamiento de Torrent, la Generalitat Valenciana y Plena Inclusión CV. La asociación promueve valores como la dignidad, igualdad, participación y transparencia, y ha tejido una extensa red de alianzas con el movimiento cultural y festivo de la ciudad. ADISTO representa el espíritu solidario de Torrent, una comunidad que avanza cuando todos sus miembros participan en igualdad de condiciones y con pleno derecho a la felicidad.

·        Restaurante Casa La Curra, Premio Trayectoria Profesional.

Fundado en 1870, el Restaurante Casa La Curra es una de las empresas familiares en activo más antiguas de Torrent y un emblema de su historia social y gastronómica. Durante más de 150 años de actividad ininterrumpida, ha sido lugar de encuentro para agricultores, trabajadores y familias torrentinas, y escenario de celebraciones que forman parte de la memoria colectiva de la ciudad. De su popularidad histórica da muestra el hecho de que en 1974 la Dirección General de Transportes autorizara un servicio regular de viajeros entre Torrent y Casa La Curra, símbolo de su relevancia local.

Actualmente dirigida por la quinta generación de la familia Alba Martínez, el restaurante ha sabido preservar y combinar la tradición culinaria con la innovación. En 2017 crearon LaCURRAlab, un espacio de investigación y desarrollo gastronómico con biblioteca culinaria, demostrando que la tradición puede convivir con la modernidad. Casa La Curra representa la perseverancia y legado familiar, la excelencia en el trabajo y la identidad torrentina, valores que hoy se reconocen con este galardón a toda una trayectoria de servicio y dedicación.

Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent, ha destacado, “estos premios no solo distinguen logros individuales o colectivos, distinguen aquello que somos como pueblo. Cada premiado representa una parte del alma de Torrent: el esfuerzo, la inteligencia, la solidaridad y la dedicación. A través de ellos, nuestra ciudad se reconoce a sí misma y proyecta al mundo sus valores más profundos”.

La alcaldesa ha subrayado además la importancia del momento histórico, “Torrent vive con orgullo esta nueva edición de los Carta de Poblament 2025. Son los premios del agradecimiento y de la memoria compartida. Porque una ciudad que honra a los suyos escribe su mejor futuro”.

Por su parte, el concejal del área de Cultura, Aitor Sánchez, ha afirmado, “el prestigio de estos premios reside en las personas que los reciben. Con esta edición, seguimos reforzando el compromiso de Torrent con la excelencia y la proyección de nuestras raíces. La cultura, el deporte, la ciencia, la vida social y las profesiones con alma encuentran aquí su reconocimiento”.

Camino a la Gala del 29 de noviembre

El Ayuntamiento de Torrent ya trabaja en los preparativos de la gala oficial, que se celebrará el 29 de noviembre. Será un acto solemne y emotivo, con presencia de autoridades, familiares, entidades y representantes de la sociedad civil. Un evento que, más allá de la ceremonia, simboliza el orgullo colectivo de una ciudad que reconoce a quienes dejan huella.

Carta de Poblament: memoria y futuro

La Carta de Poblament de 1248, otorgada tras la conquista de Jaume I, estableció las bases jurídicas y humanas de la ciudad. Más de siete siglos después, estos premios mantienen viva esa herencia, vinculando pasado y presente. En cada galardonado, Torrent reencuentra sus raíces y reafirma su vocación de futuro.

Los Premios Carta de Poblament no son un final, sino un legado. Un compromiso con los valores que hacen grande a una comunidad. Y Torrent, una vez más, honra a quienes la engrandecen.

Artículos Relacionados