Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent despide un agosto lleno de vida y participación con el éxito de la segunda edición de “A la Lluna de Torrent”

01/09/2025

La cultura no baja la persiana en verano, consolidándose como como la gran apuesta cultural de verano en barrios y urbanizaciones.

La ciudad de Torrent ha vuelto a demostrar este verano que la cultura no entiende de pausas estivales. Con la clausura de la segunda edición de “A la Lluna de Torrent. Un Torrent de Cultura i Festes”, el Ayuntamiento hace balance de un programa que durante todo el mes de agosto ha llenado plazas, barrios y urbanizaciones con cerca de 40 actividades gratuitas en 20 localizaciones distintas, consolidando un modelo cultural participativo, descentralizado y pensado para todos los públicos.

Una ciudad viva también en agosto

Nacido en 2024 para romper con la estacionalidad de la programación cultural, el proyecto se ha confirmado en 2025 como una de las grandes apuestas municipales. Música, cine, humor, magia, circo, espectáculos infantiles y bailes populares han dado forma a un calendario que ha convertido a Torrent en un gran escenario al aire libre. La descentralización ha sido de nuevo un pilar del programa, acercando la cultura a barrios, plazas, urbanizaciones y diseminados como El Vedat, Monte Real, Mas del Jutge, Colonia Blanca, Cumbres de Calicanto, La Marxadella, San Juan Bosco o El Pantano.

Balance final:

·        Casi 40 actividades entre el 1 y el 30 de agosto.

·        20 localizaciones distintas en barrios, urbanizaciones y plazas.

·        Más de 20 artistas y compañías participantes, con 8 torrentinos destacados.

·        12 proyecciones de cine al aire libre, que han llenado de vida las noches de verano.

·        Programación gratuita, inclusiva y descentralizada.

Talento local y orgullo de ciudad

La edición de 2025 ha contado con la participación de más de 20 artistas y compañías, entre ellos ocho torrentinos y torrentinas que han tenido un papel protagonista en conciertos, espectáculos de magia, humor y teatro. Jóvenes promesas como Paula Villarroya –finalista de La Voz Kids– o figuras consagradas como el tenor Pascual Andreu han compartido cartel con compañías locales y empresas culturales del municipio, reforzando así la economía creativa y el sentimiento de orgullo torrentino.

Música, humor y espectáculos que han llenado de vida las noches de agosto

La segunda edición de “A la Lluna de Torrent” también ha brillado con una programación musical y de espectáculos para todas las edades. Conciertos de tributo a grandes voces de la canción, monólogos, actuaciones populares en plazas céntricas y urbanizaciones, han convertido cada fin de semana en una gran fiesta de convivencia. Junto a la música, el humor, la magia y el circo han arrancado sonrisas y aplausos de pequeños y mayores, consolidando un modelo de ocio participativo y seguro que ha reforzado la identidad cultural de la ciudad.

Baile, teatro y participación ciudadana: cultura viva en cada barrio

Otro de los ejes de la programación han sido las actividades de baile popular y teatro familiar, que han convertido plazas y parques en escenarios abiertos a la participación ciudadana. Sesiones de baile para mayores, espectáculos de improvisación y propuestas teatrales llenas de valores han favorecido la convivencia intergeneracional y el uso compartido del espacio público. De este modo, “A la Lluna de Torrent” ha logrado que agosto sea un mes para disfrutar en comunidad, donde la cultura se convierte en vehículo de unión, diversión y orgullo de pertenencia.

Cine bajo las estrellas: un clásico del verano torrentino

El ciclo “Cinema a la Lluna” ha ofrecido 12 proyecciones en 12 emplazamientos diferentes, convirtiéndose en una de las actividades más valoradas. Familias enteras han compartido noches de verano con títulos como Del Revés 2, Gru 4, Kung Fu Panda 4, Wonka o 8 Apellidos Marroquís. Más allá del entretenimiento, el cine ha servido para recuperar el espacio público como lugar de convivencia y reforzar la cohesión social.

Cultura familiar e inclusiva

El programa ha prestado especial atención al público infantil y juvenil, con actividades como fiestas de la espuma, juegos gigantes, marionetas, circo y talleres creativos. Muchas de estas propuestas se han desarrollado en colaboración con asociaciones vecinales y gracias a la financiación del Ministerio de Juventud e Infancia destinada a municipios afectados por la Dana, lo que ha permitido reforzar la oferta para las familias.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha destacado que “El balance de esta segunda edición no puede ser más positivo: cerca de 40 actividades y 20 localizaciones distintas, miles de espectadores y un verano que ha convertido la cultura en la gran protagonista de nuestras noches. Hemos conseguido que cada familia y cada vecino disfrutara del verano en su barrio con cultura gratuita, de calidad y con fuerte presencia de talento local. Con ‘A la Lluna de Torrent’ consolidamos un modelo de ciudad activa y participativa que no baja la persiana en agosto”.

“Con este programa rompemos la idea de que agosto es un mes vacío en las ciudades. Torrent vibra con la cultura, llenando de vida cada rincón y ofreciendo a las familias espectáculos de calidad. Los resultados de esta segunda edición demuestran que vecinos y visitantes han hecho suyo este proyecto pensado para compartir y disfrutar juntos nuestras noches de verano”, ha añadido.

Una marca que se consolida

La continuidad del programa ha reforzado la marca cultural de verano “A la Lluna de Torrent”, que se integra dentro de las grandes líneas de promoción cultural de la ciudad. Además de su vertiente lúdica, el proyecto ha favorecido la cohesión territorial y social, generando espacios de encuentro vecinal y ofreciendo alternativas de ocio saludable para jóvenes y familias.

“Queremos una cultura que vertebre la ciudad, que conecte barrios y urbanizaciones, que refuerce la cohesión social y que dé protagonismo al talento local. Con una programación descentralizada, generando espacios de encuentro y convivencia vecinal”, ha manifestado Folgado.

En palabras de la alcaldesa Folgado: “Torrent se ha convertido en un referente cultural en la comarca, demostrando que la cultura es el mejor camino para construir ciudad, convivencia, participación, actividades y entretenimiento.  Este éxito nos anima a seguir trabajando ya en la tercera edición, con la misma ilusión y voluntad. Nos vemos en 2026 con más cultura, más participación y más ‘Lluna’ con la colaboración de los vecinos”.

Artículos Relacionados