La alcaldesa Amparo Folgado se reúne con los agentes de proximidad, el comisario José Pascual Martínez y la concejala de Seguridad, Sonia Roca, para dar el impulso a esta segunda fase
El Ayuntamiento de Torrent continúa avanzando en su compromiso por reforzar la seguridad, la convivencia y la atención ciudadana en los barrios de la ciudad. Esta semana se ha activado oficialmente la segunda fase de la reimplantación de la Policía de Barrio, una iniciativa impulsada por la alcaldesa Amparo Folgado y el equipo de gobierno, que ha supuesto la creación de un nuevo sector, el quinto, en el barrio de l’Alter, y el aumento del número de agentes destinados a este servicio.
Esta ampliación ha sido posible gracias a la reciente incorporación de dos nuevos efectivos a la Policía de Barrio, permitiendo reorganizar el servicio y ampliar la cobertura territorial. La alcaldesa ha destacado que “con esta segunda fase damos un paso más en nuestro compromiso de devolver a Torrent un modelo de seguridad de proximidad, eficaz, humano y presente en el día a día de nuestros vecinos”.
El nuevo sector 5 cubre la zona comprendida entre las calles Ramón y Cajal, Gómez Ferrer, Santísimo Cristo y San Cayetano, una zona tradicional y residencial que ahora contará con patrullas a pie de agentes de proximidad, encargados de establecer un contacto directo con los vecinos, comerciantes y entidades del barrio.
Encuentro con los agentes: “Una labor fundamental en la Torrent que queremos”
Con motivo de esta ampliación, Amparo Folgado ha mantenido una reunión de trabajo con los agentes actualmente adscritos a la Policía de Barrio, junto al comisario jefe de la Policía Local, José Pascual Martínez, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Sonia Roca. Durante el encuentro en la Plaza Pintor Miró, que pertenece al sector 4 de la Policía de Barrio, la alcaldesa ha agradecido la implicación de los agentes y ha reconocido su labor como “pieza clave de una Torrent más segura, más cercana y más cohesionada”.
“Estáis desarrollando una tarea importantísima, siendo los ojos y oídos en cada calle. Ya os conocen los vecinos, habláis con los comerciantes, prevenís delitos, resolvéis pequeños conflictos y contribuís a mejorar el día a día en nuestros barrios. Gracias a vuestra cercanía y compromiso, la ciudad os está acogiendo con los brazos abiertos”, ha señalado la alcaldesa.
Además, Folgado ha mostrado su satisfacción por los primeros resultados positivos que está generando este modelo, subrayando que “ya se ha notado una bajada de los delitos tradicionales en Torrent durante el primer trimestre de 2025 en un 20%, según los datos del Ministerio del Interior. Esto nos demuestra que vamos por el buen camino y nos anima a seguir trabajando para ampliar este modelo a más zonas de la ciudad”.
En ese sentido, la alcaldesa ha reiterado que su objetivo es continuar desarrollando la Policía de Barrio con la incorporación progresiva de más sectores, “conforme la plantilla de la Policía Local lo permita”, y ha insistido en que “el compromiso está en marcha y esto solo es el principio”.
Cinco sectores al servicio de la ciudad
Con la incorporación del barrio de l’Alter, Torrent cuenta ya con cinco sectores delimitados estratégicamente según los criterios de densidad poblacional, actividad comercial y necesidades vecinales. Cada sector cuenta con una pareja fija de agentes, que patrulla a pie de forma diaria y que conoce de primera mano la realidad social, urbana y comercial de la zona.
· Sector 1: Ramón y Cajal, Sagra, Sant Cristòfol, Plaza Mayor, Maestro Giner, José Iturbi, Nicolás Andreu, Fray Antonio Panes, Músico José Ortí, entre otras.
· Sector 2: Avenida al Vedat (desde Fuente de las Ranas hasta Ficus), Padre Méndez (desde Elena Tamarit hasta Sant Cristòfol) y sus perpendiculares.
· Sector 3: Desde Comare Pilar Martí hasta Elena Tamarit y sus cruces hacia la Avenida al Vedat.
· Sector 4: Fuente de las Ranas hasta la calle L’Eliana, incluyendo Azorín, San Valeriano, Mercado San Gregori y Germaníes.
· Sector 5 (nuevo): calles comprendidas entre Ramón y Cajal, Gómez Ferrer, Santísimo Cristo y San Cayetano, en el barrio de l’Alter.
Cada equipo trabaja bajo la coordinación directa de un Oficial y un Inspector, y con dos turnos diarios (mañana y tarde) que permiten mantener una presencia constante y continua en los barrios.
Seguridad, convivencia y atención cercana
Más allá del patrullaje convencional, la Policía de Barrio de Torrent tiene una vocación clara de servicio ciudadano, con funciones centradas en la prevención, la mediación y la detección de necesidades urbanas o sociales. Entre sus responsabilidades destacan:
· Presencia activa en centros cívicos, comercios, colegios y zonas de tránsito peatonal.
· Control de tráfico escolar y retirada de vehículos abandonados.
· Supervisión del cumplimiento de ordenanzas municipales (ruido, terrazas, limpieza, animales, obras…).
· Resolución de conflictos vecinales y mediación comunitaria.
· Apoyo a personas vulnerables o con necesidades específicas.
· Detección de desperfectos urbanos: baches, semáforos averiados, alumbrado deficiente, etc.
La concejala Sonia Roca ha recordado que “el modelo se basa en la teoría de los ‘cristales rotos’, que busca actuar ante pequeños deterioros antes de que se conviertan en problemas mayores, mejorando así la imagen y seguridad de nuestros barrios”.
Además, el servicio cuenta con medios tecnológicos como dispositivos móviles para una gestión rápida de incidencias, y próximamente se activará una APP de contacto directo entre agentes y comerciantes, así como un teléfono directo de zona para mejorar la comunicación con los vecinos, que los agentes están entregando en forma de imán de nevera, en cada uno de los barrios, para facilitar su comunicación.
Más medios y más confianza
La reactivación de la Policía de Barrio forma parte del proceso integral de modernización de la Policía Local de Torrent. Durante esta legislatura se ha dotado al cuerpo de nuevas herramientas, como la Unidad Aérea con drones, la consolidación de la Unidad Canina, y la incorporación de nuevo equipamiento táctico y sanitario, como cascos, escudos y maletines de primeros auxilios.
“La seguridad no solo se mide en estadísticas, sino también en confianza, en cercanía y en presencia real en las calles”, ha subrayado Amparo Folgado. “Queremos una policía conocida, cercana, que colabore con los comerciantes, que resuelva conflictos y que esté al lado de los vecinos. Ese es nuestro modelo y por eso lo vamos a seguir impulsando con determinación”.
Con esta segunda fase, Torrent consolida una visión moderna, humana y participativa de la seguridad, devolviendo al municipio un modelo que ya se aplicó con éxito en la anterior etapa de gobierno de Amparo Folgado entre 2012 y 2015. Ahora, una década después, el proyecto no solo vuelve con fuerza, sino con una estructura adaptada a las necesidades actuales y a la visión de futuro del equipo de gobierno.
“Estamos cumpliendo lo que prometimos. La Policía de Barrio ha vuelto para quedarse. Vamos a seguir creciendo, porque Torrent lo merece y porque estamos construyendo una ciudad más segura, más viva y más conectada con su gente”, ha concluido la alcaldesa.





