Ante el grave apagón que ha afectado a gran parte de España durante este lunes, el Ayuntamiento de Torrent ha activado el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) de forma permanente, trabajando durante toda la mañana y tarde para coordinar la respuesta ante la falta de suministro eléctrico, de agua, y las dificultades en las comunicaciones.
El CECOPAL ha estado presidido por la alcaldesa Amparo Folgado, acompañada por el jefe de Protección Civil, el jefe de la Policía Local, entre otros responsables municipales. Desde primera hora de ma tarde, los portavoces municipales han sido informados de la evolución de la situación, y se ha mantenido informada a la población a través de redes sociales y canales de mensajería.
Principales incidencias gestionadas
Fallos en las comunicaciones: Las líneas del 112, teléfonos móviles y comunicaciones policiales no funcionaban correctamente, complicando la coordinación de emergencias.
Problemas en el suministro de agua: Se detectaron cortes de agua en varias zonas de la ciudad.
Atención a residencias: Se realizaron visitas a las residencias de mayores para comprobar sus necesidades energéticas y de agua. Protección Civil y Cruz Roja organizaron el envío de agua potable a cuatro residencias en Calicanto. También se evaluó el estado de los generadores y los niveles de combustible.
Apoyo en emergencias humanitarias: Se prestó asistencia a personas que quedaron atrapadas en un AVE detenido a la altura de Picanya, y se realizaron rescates en edificios afectados por cortes de ascensor junto a los Bomberos.
Incendios y humo: Se atendieron dos conatos de humo en el antiguo edificio de Telefónica, ambos provocados por sobrecalentamiento de los generadores diésel tras apagarse los sistemas.
Servicios médicos: Aunque hoy era día festivo, el Centro de Salud de Torrent no estaba cerrado. El servicio de urgencias funcionó con total normalidad. Se realizaron revisiones en zonas sensibles como Pintor Ribera para garantizar la atención sanitaria urgente.
Farmacias: Farmacias como Rincón y Llueca estuvieron operativas, funcionando correctamente incluso durante el apagón, aunque se establecieron patrullas de verificación.
Gasolineras: Mientras la mayoría de las gasolineras no podían operar por la falta de energía, una estacion aseguró el suministro para emergencias mediante grupos electrógenos propios.
Dispositivo de seguridad reforzado
La Policía Local reorganizó los turnos de servicio, reforzando los turnos de noche y formando patrullas triples para atender cualquier eventualidad. La red de comunicación por walkies no presentaba inestabilidad, pero se reforzó la presencia en los puntos más sensibles. La coordinación con la Policía Nacional se mantuvo. Cruz Roja puso a disposición del operativo municipal ocho efectivos más, preparados para intervenir.
Además, se adoptaron decisiones preventivas como el cierre de las áreas recreativas para evitar riesgos y la recomendación expresa a los ciudadanos de permanecer en sus domicilios.
Seguimiento y evolución
A las 18:00 horas se celebró una nueva reunión del CECOPAL, en la que se evaluaron los últimos acontecimientos:
Se restableció parcialmente el suministro eléctrico y los semáforos en gran parte de la ciudad.
Se gestionaron servicios humanitarios de Protección Civil y Cruz Roja.
Se volvió a actuar en el edificio de Telefónica ante un segundo incidente con el generador.
Se acordó prolongar el turno de tarde hasta la madrugada para mantener el refuerzo de seguridad junto al turno de noche.
Se mantuvo la situación de prealerta en la ciudad, haya o no nuevos cortes de luz.
También se valoró la posibilidad de suspender las clases escolares para el martes, medida que finalmente no fue necesaria tras el restablecimiento del servicio eléctrico pero el decreto está redactado por si fuera necesario.
Por otra parte, Protección Civil ofreció sus vehículos de emergencia para reforzar la movilidad de la Policía Local en caso de ser necesario, y los servicios sanitarios del PAC reportaron que, tras un repunte de visitas debido a la imposibilidad de recargar oxígeno domiciliario, la situación médica había vuelto a la normalidad.
Desde el Ayuntamiento de Torrent se mantiene activa la vigilancia y se hace un llamamiento a la ciudadanía para seguir atentos a los canales oficiales de información ante cualquier novedad, no realizar desplazamientos si no es necesario.
Durante la comparecencia en el CECOPAL, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quiso enviar un mensaje de tranquilidad y agradecimiento a todos los torrentinos:
“Desde el primer momento hemos estado al lado de los vecinos de Torrent, trabajando para garantizar su seguridad y atender sus necesidades básicas. Pido a todos serenidad y que sigan las indicaciones de los canales oficiales. Agradezco de corazón la paciencia y la colaboración ejemplar que están demostrando en esta situación complicada”.
La alcaldesa también destacó el esfuerzo de los servicios de emergencia:
“Quiero agradecer a Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local, Policía Nacional, y a todo el personal municipal, su entrega incansable durante esta jornada tan difícil. Torrent cuenta con grandes profesionales que, una vez más, han demostrado su compromiso y vocación de servicio”.
Además, añadió que el Ayuntamiento “mantendrá el operativo activo el tiempo que sea necesario” y que seguirán “trabajando mientras sea necesario”.
