Vecinos y comerciantes celebran el regreso de la Policía de Barrio en Torrent, un nuevo servicio de proximidad, que ya funciona desde el mes de febrero en cuatro sectores de la ciudad de Torrent
Desde el pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Torrent ha reactivado uno de los proyectos más demandados por la ciudadanía y que, a su vez, constituye un compromiso firme de la alcaldesa Amparo Folgado, la recuperación de la Policía de Barrio. Una iniciativa que ya se implantó durante su anterior etapa de gobierno entre los años 2012 y 2015 y que ahora, diez años después de su desaparición, vuelve a ponerse en marcha con una primera fase que está siendo muy bien acogida por los vecinos y comerciantes de la ciudad.
Actualmente, casi tres meses después del relanzamiento, parejas de agentes de la Policía Local patrullan a pie las calles de los cuatro sectores en los que se ha dividido la ciudad en esta primera fase. Este nuevo modelo tiene como objetivo reforzar la seguridad ciudadana, fomentar la convivencia, escuchar a los vecinos y estar presentes en los puntos neurálgicos de la actividad urbana diaria, en especial en zonas comerciales, colegios, centros cívicos y asociaciones vecinales.
“La Policía de Barrio es un compromiso electoral y personal con los vecinos de Torrent”, ha asegurado la alcaldesa, Amparo Folgado. “Queremos una policía cercana, conocida, que colabore con los comerciantes, que resuelva conflictos vecinales y que dé respuesta rápida a las necesidades del día a día. Hemos iniciado ya la primera fase y queremos seguir ampliándola conforme la plantilla de la Policía Local nos lo permita. Es una apuesta decidida por una Torrent más segura, más cuidada y más humana”.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Sonia Roca, ha destacado la buena acogida del servicio. “Hemos recibido numerosos mensajes positivos de los vecinos y vecinas que ya notan la presencia cercana de los agentes en sus calles. Este modelo no solo mejora la seguridad, también fortalece el vínculo de confianza entre la ciudadanía y su policía, y eso es clave en una ciudad moderna”, ha declarado.
Una policía centrada en las personas
El nuevo modelo de Policía de Barrio va más allá del patrullaje convencional. Se fundamenta en una relación estrecha con los vecinos, en la proactividad del agente y en la atención directa a las problemáticas sociales, de tráfico, convivencia y mantenimiento urbano.
Entre sus funciones se incluyen:
· Vigilancia preventiva con presencia en centros cívicos, colegios, comercios y asociaciones.
· Control de tráfico, especialmente en horarios de entrada y salida escolar, retirada de vehículos abandonados y regulación de zonas conflictivas.
· Supervisión del cumplimiento de ordenanzas municipales relacionadas con ruido, limpieza, animales, terrazas, obras y venta ambulante.
· Intervención en conflictos vecinales, asistencia a personas vulnerables y labores de mediación comunitaria.
· Detección de deficiencias urbanas, como baches, señalización dañada, semáforos averiados o problemas de alumbrado, aplicando así la teoría de los “cristales rotos” para prevenir la degradación urbana.
Además, los agentes realizarán campañas periódicas de control de ciclomotores y bicicletas, fomentando así un entorno vial más seguro.
Distribución territorial: cuatro sectores clave
Para la puesta en marcha de esta primera fase, se han delimitado cuatro sectores dentro del núcleo urbano, seleccionados estratégicamente por su alta densidad de comercio, tránsito peatonal y actividad ciudadana:
· Sector 1: comprende calles como Ramón y Cajal, Sagra, Sant Cristòfol, Plaza Mayor, Maestro Giner, José Iturbi, Nicolás Andreu, Fray Antonio Panes, Músico José Ortí, entre otras.
· Sector 2: incluye la Avenida al Vedat (desde Fuente de las Ranas hasta Ficus), Padre Méndez (desde Elena Tamarit hasta Sant Cristòfol) y sus perpendiculares.
· Sector 3: se extiende desde Comare Pilar Martí hasta Elena Tamarit y sus intersecciones hacia la Avenida al Vedat.
· Sector 4: abarca desde la Fuente de las Ranas hasta la calle L’Eliana, además de importantes vías como Azorín, San Valeriano, Mercado San Gregorio y Germaníes.
Cada sector cuenta con unos agentes asignados que patrullan a pie y que conocen de primera mano la realidad social, comercial y urbana de su entorno. Esta territorialidad permite que el agente actúe como líder y referente en su zona, facilitando una comunicación fluida y efectiva con la ciudadanía.
Un modelo de trabajo adaptado y con visión de futuro
Para la correcta implementación del servicio, se han establecido dos turnos de trabajo diarios, de mañana (07:30 a 14:30 horas) y de tarde (14:00 a 21:00 horas), con rotaciones mensuales. Los agentes disponen de dispositivos móviles y medios tecnológicos para agilizar las comunicaciones y la resolución de incidencias, y próximamente se pondrá en marcha una APP de contacto directo entre agentes y comerciantes. Además, los policías cuentan con un número de teléfono directo y específico para tener una comunicación más directa con los vecinos y comerciantes.
“Queremos que los comerciantes puedan hablar directamente con el agente de su zona. Este modelo tiene que evolucionar, crecer y adaptarse, y para ello es clave establecer nuevos canales de comunicación y protocolos de intervención eficaces”, ha señalado la concejala Sonia Roca.
Además, se prevé la creación de una unidad específica dentro del organigrama de la Policía Local, con mandos, agentes y recursos propios. El modelo contempla también la supervisión y evaluación continuada del servicio por parte de los responsables del grupo de barrio y del Jefe del Cuerpo de Policía Local.
Más seguridad, más proximidad, más confianza
La recuperación de la Policía de Barrio en Torrent representa un cambio de paradigma en la seguridad local. Frente al modelo reactivo tradicional, se apuesta por una presencia constante, visible y accesible. La participación activa del agente en la vida cotidiana de los barrios no solo previene delitos, sino que también contribuye a reducir el sentimiento de inseguridad y a mejorar la imagen de la Policía Local.
Modernización y refuerzo de la Policía Local
Junto con esta iniciativa de Policía de Barrio, el Ayuntamiento de Torrent ha reforzado y modernizado la Policía Local durante esta legislatura. Uno de los avances más destacados ha sido la creación de la Unidad Aérea, que opera mediante un dron de última tecnología y permite un control aéreo eficaz de grandes eventos, zonas de difícil acceso o áreas en las que se requiera vigilancia adicional.
Esta nueva unidad complementa el trabajo de la Unidad Canina, ya consolidada en Torrent, y otras mejoras en equipamiento que se han realizado recientemente, como la incorporación de nuevos cascos, escudos antidisturbios y maletines de primeros auxilios, con el objetivo de mejorar tanto la protección de los agentes como la respuesta en situaciones de emergencia.
“La seguridad no es solo cuestión de números, sino de confianza y cercanía. Este modelo es más que una medida policial, es una herramienta de transformación social”, concluye la alcaldesa Amparo Folgado.
Con esta nueva etapa, Torrent sienta las bases de una ciudad más segura, cohesionada y con una Policía Local verdaderamente al servicio de su gente. El compromiso está en marcha, y como ha reiterado la alcaldesa, “esto solo es el principio”.



