Torrent impulsa un proyecto pionero por la sostenibilidad y la inclusión con la cesión y gestión de las instalaciones a la Fundació Espurna
Se convertirá en un espacio referente educativo y ecológico y modelo innovador de formación y empleo para personas con discapacidad, donde el compromiso de Torrent por la naturaleza, el aprendizaje y la justicia social toman forma de la mano de Espurna
El Ayuntamiento transforma el Centre Ambiental El Vedat en un motor de integración social y educación ambiental
Torrent impulsa un proyecto pionero por la sostenibilidad y la inclusión con la cesión y gestión de las instalaciones a la Fundació Espurna
Se convertirá en un espacio referente educativo y ecológico y modelo innovador de formación y empleo para personas con discapacidad, donde el compromiso de Torrent por la naturaleza, el aprendizaje y la justicia social toman forma de la mano de Espurna
Torrent, 12/05/2025.- El Ayuntamiento de Torrent sigue apostando por la revitalización y la gestión social de sus espacios municipales. En este sentido, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta para iniciar el procedimiento de concesión demanial directa del Centro Ambiental El Vedat a favor de la Fundación Espurna de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de que esta entidad de iniciativa social pueda gestionar y dinamizar este espacio situado en plena montaña pública del municipio.
El Ayuntamiento de Torrent da un paso trascendental en su compromiso hacia un futuro más inclusivo y sostenible, con el impulso y apoyo al proyecto liderado por la Fundació Espurna de la Comunitat Valenciana. Esta prestigiosa entidad, con más de 28 años de experiencia en la atención a personas con discapacidad intelectual, ha presentado un ambicioso proyecto que transformará este espacio natural en un referente de educación ambiental, formación profesional e integración social, a través de una concesión administrativa de uso demanial.
Un espacio con valor estratégico
Ubicado en el corazón del pulmón verde de Torrent y con una extensión de 2.730 m², el Centre Ambiental El Vedat representa un enclave estratégico por su valor ecológico, su accesibilidad y su cercanía al núcleo urbano. Este entorno natural privilegiado es ideal para el desarrollo de actividades formativas, ecológicas y turísticas, combinando propuestas educativas con experiencias inclusivas y sostenibles. Sus completas instalaciones —que incluyen un centro de interpretación, una cafetería-restaurante, un albergue con bungalows en una zona ajardinada y un museo del agua— ofrecen el espacio perfecto para fomentar la conciencia medioambiental, la inclusión social y el respeto por el entorno.
Una entidad con fuerte arraigo local
Desde 2009, la Fundació Espurna ha desplegado en Torrent un potente entramado de recursos sociales orientados a personas con diversidad funcional, gestionando un centro ocupacional que atiende a 58 personas y siete viviendas tuteladas con 42 residentes, lo que la convierte en la entidad con mayor número de recursos residenciales para personas con discapacidad de toda la Comunitat Valenciana. Su profundo arraigo local y su compromiso con la mejora de la calidad de vida la posicionan como una opción natural para liderar la revitalización del centro medioambiental, una iniciativa que se enmarca en su misión de crear oportunidades reales de desarrollo personal y profesional para colectivos en riesgo de exclusión.
Objetivos del proyecto: inclusión, sostenibilidad y comunidad
El ambicioso proyecto de Espurna contempla una amplia gama de objetivos estructurados en nueve grandes líneas de acción:
1. Fomento de la biodiversidad: programas de reforestación, creación de hábitats y jardines botánicos.
2. Gestión ambiental responsable: energías renovables, reciclaje, reducción de huella ecológica.
3. Gestión social: empleo inclusivo, talleres abiertos al público, participación ciudadana.
4. Desarrollo sostenible: economía circular, concienciación climática y eficiencia en recursos.
5. Lucha contra el cambio climático: plantaciones de árboles, sensibilización y restauración de ecosistemas.
6. Convivencia y coeducación: igualdad intergeneracional y de capacidades.
7. Tolerancia y respeto: campañas educativas sobre diversidad.
8. Autorresponsabilidad ecológica: formación ética y medioambiental desde la reflexión personal.
9. Solidaridad e igualdad: inclusión transversal de la discapacidad en todos los niveles del proyecto.
Formación profesional para la inclusión laboral
Se propone la implementación de dos Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB):
– Actividades Auxiliares en Conservación y Mejora de Montes
Enfocado en el mantenimiento forestal, prevención de incendios, conservación del entorno y uso de herramientas. Incluye módulos teóricos y prácticos durante 2000 horas anuales.
– Operaciones Básicas de Restaurante y Bar
Formación en hostelería con foco en la atención al cliente, seguridad alimentaria, facturación y preparación de alimentos. Esta formación se vincula directamente con la gestión de la cafetería del centro, replicando el exitoso modelo del restaurante inclusivo Boga, que Espurna gestiona en Gandia desde 2015.
Ambos programas están pensados para capacitar a personas con discapacidad intelectual, mejorando sus posibilidades de inserción laboral en entornos reales, con acompañamiento profesional y materiales adaptados.
Gestión integral de las instalaciones
El proyecto incluye la gestión de todos los espacios del centro, adaptando su uso a fines sociales y educativos:
– Cafetería-restaurante: servicio abierto al público, alimentado con productos locales, menús saludables y gestión sostenible.
– Albergue: uso turístico y formativo, accesible para familias, escolares y entidades, con reservas personalizadas.
– Centro de Interpretación: colaboraciones con Aigües de Torrent, exposiciones permanentes y visitas guiadas para fomentar el conocimiento del patrimonio natural.
– Museo del Agua: uso compartido y coordinado con el Ayuntamiento para actividades educativas.
La duración estimada de la concesión es de cuatro años, prorrogables por dos periodos de dos años más, hasta un máximo de ocho, con la obligación de presentar anualmente una memoria detallada de las actividades desarrolladas y sus resultados.
Todo este modelo se sustenta en un sólido marco teórico basado en principios de la pedagogía ecológica y la inclusión social. Inspirado en enfoques de la UNESCO, el proyecto plantea una educación transformadora que no solo transmite conocimiento, sino que promueve valores de respeto, justicia ambiental, solidaridad e igualdad de oportunidades. Cada actividad estará diseñada para fomentar la participación activa, el aprendizaje experiencial y el compromiso ético con el entorno, integrando a personas con diferentes capacidades, orígenes y edades.
Accesibilidad, seguridad y apertura al público
El centro estará abierto al público de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y fines de semana de 10:00 a 15:00 horas, con flexibilidad para ampliar el horario según las necesidades de programación. Se establecerá un sistema de vigilancia, información y atención continuada, asegurando el acceso a personas con diversidad funcional.
Un modelo replicable y de futuro
La alcaldesa ha manifestado con satisfacción que “estamos orgullosos de impulsar un modelo que une lo mejor de nuestro entorno natural con lo mejor de nuestra gente. Este centro será un lugar donde todos y todas, sin excepción, podrán aprender, disfrutar y crecer en armonía con el medio ambiente. La propuesta de la Fundació Espurna no solo revitaliza un espacio público, sino que lo convierte en un motor de inclusión, un laboratorio de sostenibilidad y un centro de aprendizaje abierto a toda la ciudadanía. Torrent, con esta decisión, no solo refuerza su compromiso social y ambiental, sino que se coloca a la vanguardia de un modelo replicable de gestión comunitaria, ética y transformadora”.
Folgado ha señalado que «Torrent demuestra una vez más que el progreso social y el respeto medioambiental pueden ir de la mano. Se trata de un ejemplo tangible de cómo una ciudad como Torrent puede liderar la transformación social desde lo local, convirtiendo un centro ambiental en un referente autonómico de inclusión, ecología y ciudadanía”.
«Este proyecto ilusionante, es un reflejo del Torrent que queremos construir: una ciudad inclusiva, sostenible y profundamente humana. Nuestra Gran Ciudad demuestra una vez más que el progreso social y el respeto medioambiental pueden ir de la mano, con la Fundació Espurna al frente del Centre Ambiental El Vedat, damos vida a un espacio que será mucho más que naturaleza: será un aula de convivencia, aprendizaje, respeto y reconocimiento”, ha destacado la alcaldesa.
La concejala del Área de Patrimonio, Amparo Chust ha indicado que “desde el Ayuntamiento de Torrent consideramos esencial que los espacios públicos se pongan al servicio de proyectos que generen un impacto real en la ciudadanía. El trabajo de Fundació Espurna a favor de la inclusión de personas con discapacidad es admirable. Confiamos plenamente en la experiencia de Espurna y en su capacidad para transformar el Centre Ambiental El Vedat en un espacio vivo, útil y accesible para todos y esta colaboración nos permite dar un paso más en sostenibilidad, inclusión social y aprovechamiento responsable de nuestros recursos naturales”.
Por otra parte, desde la Fundació Espurna, han declarado que “iniciamos con mucha ilusión una nueva aventura en un espacio idóneo. El objetivo de este proyecto es el de dar visibilidad a las personas con Discapacidad en Torrent a través de la formación y el servicio. Desarrollando programas forestales, medioambientales y dando oportunidades de trabajo en empleos de atención y contacto directo con los clientes, logrando así la oportunidad de dar a conocer a los vecinos de Torrent una vez más lo capaces que son las personas con las que se trabaja para aportar en positivo y ser parte proactiva de nuestra ciudad”.


