Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

El Archivo Municipal de Torrent refuerza la difusión de su valioso fondo documental con la iniciativa ‘Documento del Mes’

19/08/2025

El Archivo Municipal de Torrent continúa afianzando su papel como custodio de la memoria colectiva del municipio con iniciativas que acercan la historia local a la ciudadanía. Entre estas acciones, destaca la puesta en marcha de la sección ‘Documento del Mes’, una propuesta que pretende poner en valor el rico patrimonio documental de Torrent a través de la publicación mensual de piezas históricas especialmente seleccionadas por su relevancia social, cultural o institucional.

Desde principios de año, esta sección ha permitido a vecinos, investigadores y curiosos acceder, mediante la web oficial del archivo, a documentos de incalculable valor histórico que ilustran diferentes momentos de la evolución del municipio, desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. Se trata de un recorrido cronológico y temático por la historia de Torrent, con textos que permiten entender las transformaciones políticas, sociales y urbanas de la localidad.

Cada uno de los documentos se acompaña de un contexto histórico riguroso y una descripción que permite su correcta interpretación, facilitando así la comprensión de cada pieza a todos los públicos, incluso aquellos no especializados.

12 meses, 12 documentos

A lo largo de este 2025, el Archivo Municipal ha compartido hasta la fecha ocho documentos destacados, correspondientes a los meses de enero a agosto. Todos ellos han sido seleccionados por su singularidad, aportación histórica o valor simbólico para Torrent. Entre ellos, destacan:

  • Enero: Copia simple de la traducción de la donación de la Villa de Torrent por Jaime I a la Orden del Hospital (1233). Un testimonio esencial de los orígenes de la repoblación cristiana tras la conquista del Rey Conquistador.
  • Febrero: Libro de Cabreves de la Encomienda de Torrent y Picaña (1567–1571). Un reflejo de las relaciones feudales y la gestión del territorio durante el siglo XVI.
  • Marzo: Libro de Luismos (1764–1779). Detalla los pagos por transmisiones de tierras y ayuda a entender el régimen de la propiedad agraria de época moderna.
  • Abril: Libro de Quindenios Rateados (1767–1775). Un documento que muestra el sistema de contribuciones periódicas a las propiedades amortizadas por instituciones religiosas.
  • Mayo: Libro de Elecciones de Diputados Locales y Síndico Personero (1766–1800). Ejemplo de los cambios introducidos en el gobierno municipal tras los motines de subsistencia de finales del siglo XVIII.
  • Junio: Recibos de las fiestas en honor a San Luis Bertrán (1901). Testimonios que permiten reconstruir las celebraciones populares en torno a uno de los copatronos de Torrent, con detalles sobre la organización y coste de los festejos.
  • Julio: Libro de Actas del Ayuntamiento (1780–1800). El acta más antigua conservada en el archivo, esencial para conocer la vida política y administrativa de Torrent en el siglo XVIII.
  • Agosto: Venta de la Torre y Casa de Torrent (1847). Escritura pública por la que se formaliza la adquisición por parte de la Junta de Síndicos del Partido Judicial para su uso como cárcel pública, una operación clave en el proceso de disolución del régimen señorial.

Un legado al alcance de todos

La sección ‘Documento del Mes’ forma parte de la política de digitalización, apertura y difusión del patrimonio archivístico municipal, uno de los pilares del trabajo del Archivo Histórico de Torrent. Gracias a este esfuerzo, cualquier persona puede acceder desde su domicilio a estos contenidos, ampliando así el acceso universal a la historia y fomentando el conocimiento del pasado común.

La iniciativa contribuye también a fomentar el interés por el archivo como espacio vivo de aprendizaje y reflexión, situándolo no solo como repositorio de documentos antiguos, sino como una herramienta educativa al servicio de la ciudadanía.

Un ejemplo de compromiso institucional

El éxito de esta iniciativa se inscribe dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Torrent por valorar, preservar y divulgar el patrimonio histórico de la ciudad, implicando a instituciones, técnicos municipales y ciudadanía en una labor compartida. Además, esta acción refuerza el papel del archivo como referente cultural y educativo dentro del municipio.

Con la continuidad del proyecto durante el resto del año, se espera seguir sorprendiendo al público con nuevos documentos que arrojen luz sobre diferentes episodios poco conocidos de la historia de Torrent, así como continuar promoviendo el orgullo de pertenencia a través del conocimiento de nuestras raíces.

El concejal de Cultura, Aitor Sánchez, ha valorado muy positivamente esta iniciativa del Archivo Municipal, “quiero agradecer el trabajo constante y meticuloso del equipo del Archivo Histórico, que con profesionalidad y pasión por la historia local hace posible que el pasado de Torrent cobre vida mes a mes”.

“Torrent es una ciudad con una historia rica y singular, y desde el Ayuntamiento estamos plenamente comprometidos con su conservación, estudio y difusión. El ‘Documento del Mes’ es una forma cercana, didáctica y rigurosa de acercar ese legado a todos los torrentinos y torrentinas, haciendo de nuestro archivo un verdadero instrumento de identidad colectiva y de acceso al conocimiento”, ha explicado Sánchez.

Artículos Relacionados