La alcaldesa Amparo Folgado destaca que se trata de “una solución habitacional urgente, novedosa y de calidad, que permitirá a las familias afectadas por la DANA, a los jóvenes y a quienes buscan un alquiler asequible, acceder a una vivienda digna en un corto espacio de tiempo”.
Torrent ha sido escodido por la Generalitat Valenciana como uno de los municipios pioneros en el desarrollo del Plan Vive Dana, con la construcción de 40 viviendas industrializadas de protección pública en parcelas de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA). Así lo han anunciado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, tras la reunión mantenida con la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el alcalde de Albal, José Miguel Ferris.
15 millones de euros en inversión directa
El president Mazón explicó que el próximo pleno del Consell aprobará el primer pliego en España para la construcción de cerca de 80 viviendas industrializadas, repartidas entre Torrent y Albal, con una inversión total de 15 millones de euros de fondos propios de la Generalitat. Estas viviendas estarán destinadas de manera prioritaria a familias afectadas por las riadas provocadas por la Dana de octubre de 2024, y se integrarán en el parque público de la Generalitat en régimen de alquiler asequible.
Mazón subrayó que esta actuación es “excepcional y urgente” y que forma parte de una estrategia integral que incluye medidas fiscales, normativas y administrativas para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes, familias y colectivos vulnerables.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, puso en valor que Torrent haya sido uno de los municipios elegidos para poner en marcha este plan innovador y pionero en toda España, “hoy podemos decir que se nos ofrece una solución habitacional en un momento en el que todos sabemos que la vivienda es un recurso muy escaso y muy necesario”, afirmó Folgado.
Folgado incidió en que esta iniciativa no solo se dirige a quienes han perdido sus hogares por la Dana, sino que también beneficiará a jóvenes que buscan acceder a un alquiler asequible en un contexto de mercado muy tensionado.
“Estamos hablando de viviendas industrializadas que se asemejan a lo que entendemos como viviendas de VPO en alquiler asequible, con materiales de gran calidad, sostenibles y dentro de los parámetros europeos, algo que supone una respuesta excelente para Torrent”, subrayó.
Folgado también quiso remarcar la rapidez que caracteriza este modelo de construcción, destacando que en un plazo aproximado de 15 meses podrían estar finalizadas y que el horizonte realista es que en 2027 las llaves ya puedan estar en manos de sus nuevos inquilinos.
“Para Torrent es una gran noticia, es de agradecer que tanto el president como la Consellera hayan pensado en nuestro municipio para iniciar este proyecto. Vamos a poder dar una respuesta habitacional en un corto espacio de tiempo, algo que la ciudadanía de Torrent merece y necesita tras lo vivido con la Dana”, ha declarado la alcaldesa.
Una estrategia integral para la vivienda en la Comunitat
Este primer paquete de viviendas en Torrent y Albal es solo el inicio de un plan más ambicioso. El president Mazón anunció que en los próximos meses se licitarán 250 nuevos inmuebles en localidades afectadas por las inundaciones, dentro de un Plan Vive que prevé alcanzar la cifra de 10.000 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana durante la legislatura.
La iniciativa se apoya en la movilización de suelo público en 317 municipios, en un nuevo marco normativo que ya ha permitido iniciar casi 1.000 viviendas en menos de un año, y en la colaboración público-privada, que suma más de 1.600 viviendas adjudicadas y en ejecución.
Asimismo, se acompaña de medidas como la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, la ampliación del Bono Alquiler y una línea de avales para jóvenes de 18 a 45 años.
Una solución habitacional para Torrent tras la DANA
Para Torrent, este anuncio supone un avance clave en la recuperación tras la catástrofe de la Dana de octubre de 2024, que provocó graves daños materiales y la pérdida de viviendas. La construcción de estas 40 viviendas industrializadas no solo será un recurso inmediato para familias damnificadas, sino que también contribuirá a equilibrar la oferta de vivienda en el municipio, dando nuevas oportunidades a jóvenes que desean emanciparse y que buscan una vivienda digna y asequible.
La alcaldesa Folgado reiteró que este proyecto es una de las mejores fórmulas que se podían poner en marcha en estos momentos, y recordó que se suma a otras iniciativas que ya se están desarrollando en Torrent en materia de vivienda.
“Este anuncio nos llena de esperanza y demuestra que Torrent está en la agenda de la Generalitat. Seguiremos trabajando junto al Consell para que nuestros vecinos cuenten con todas las oportunidades de acceder a una vivienda de calidad”, concluyó la alcaldesa.


