Vicente Ruiz “El Soro”, Vicente Murcia, Santiago López y Julián García devuelven con emoción al albero de la memoria, el legado del torero torrentino de corazón
La Sala Cívica del Antic Mercat acoge hasta el 31 de octubre una muestra que repasa la carrera del torero torrentino de corazón, en un acto que contó con la participación de figuras del toreo, familiares y la Unión Musical de Torrent
Torrent vivió este viernes una noche cargada de emoción y recuerdos con la inauguración de la exposición “Ricardo de Fabra. Exposició i Homenatge”, un merecido tributo al maestro del toreo que, aunque nacido en Alcàsser, eligió Torrent, con siete años de edad, como su ciudad y su hogar. El acto, celebrado en la Sala Cívica del Antic Mercat, reunió a familiares, amigos, representantes del mundo taurino, miembros de la Unión Musical de Torrent, así como al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, junto a la concejal de Fiestas, María Fernández, y miembros de la corporación municipal.
La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Torrent, permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre, ofreciendo un recorrido por la vida, la carrera y el legado de Ricardo de Fabra a través de fotografías inéditas, trajes de luces, carteles y recuerdos personales que reconstruyen la figura de un torero que dejó una profunda huella en la historia del toreo valenciano y en la memoria colectiva de la ciudad.
Un homenaje sentido y lleno de música, palabras y recuerdos
El acto comenzó con la interpretación del pasodoble ‘Pan y toros’ a cargo de la Unión Musical de Torrent, que llenó de solemnidad y emoción el arranque de la velada. A continuación, la concejal de Fiestas y Educación, María Fernández, dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo la presencia de la familia del homenajeado -su esposa Concha y sus hijos Inmaculada, Lorena y Ricardo- y destacando la importancia de mantener viva la memoria de quienes han formado parte de la identidad cultural de Torrent. “Hoy nos detenemos para recordar a un hombre que dedicó gran parte de su vida al arte del toreo y supo representar con dignidad la afición valenciana”, reveló la concejal de Fiestas, María Fernández, quien aseguró que este homenaje, junto a la exposición, “es un acto de cariño y de justicia con el que Torrent dice ‘gracias, Maestro’, por tu legado, por tu ejemplo y por haber llevado el nombre de nuestra tierra con orgullo allá donde fuiste”, concluyó en su discurso.
Posteriormente, se proyectó un audiovisual conmemorativo acompañado, por el pasodoble “Ricardo de Fabra” interpretado en directo por la Unión Musical de Torrent, en el que se repasaron los momentos más destacados de la trayectoria de Ricardo de Fabra: desde sus inicios como novillero en Valencia en 1965 hasta su retirada de los ruedos en 1983, pasando por hitos históricos como su alternativa en las Fallas de 1968, con videos y palabras de reconocimiento de compañeros toreros como: Ángel Berlanga (Periodista Taurino), José Antonio Campuzano (Torero), Eloy Cavazos (Torero), Pedro Gutiérrez Moya «El Niño de la Capea» (Torero), Carlos Escolar ´Frascuelo´ (Torero), Julián García (Torero), José Vicente Barrera (Torero), Juan José Padilla (Torero), José Ortega Cano (Torero), Paco Ojeda (Torero) y José Luis Benlloch (Periodista Taurino).
El testimonio de los compañeros: un torero valiente, elegante y querido
El periodista y experto taurino Jorge Casals de la revista Aplausos, encargado de presentar el acto, dió la palabra a los ponentes protagonistas de la mesa redonda organizada, donde varios compañeros y amigos del maestro, entre ellos Santiago López, Vicente Murcia y el torero Vicente Ruiz “El Soro”, destacando su elegancia, su serenidad y su calidad humana dentro y fuera del ruedo. Todos coincidieron en señalar que “Ricardo era un hombre íntegro, de los que ya no quedan, que entendía el toreo como un arte y una forma de vida”. Para ellos, Ricardo de Fabra fue un guía, un espejo en el que mirarse y un referente de honestidad y profesionalidad en la plaza, alguien que supo enseñar con el ejemplo y marcar el camino a las nuevas generaciones de toreros valencianos.
Durante su intervención, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, destacó la figura de Ricardo de Fabra como “un símbolo, un hombre que eligió Torrent para vivir, para formar su familia y para dejar su huella en nuestra historia”. La primera edil recordó que el maestro “llegó a Torrent con apenas siete años, y aquí echó raíces para siempre, haciendo de esta ciudad su verdadero hogar”.
Folgado subrayó que la exposición “no es un recuerdo en blanco y negro, sino una conversación con el tiempo, un latido que mantiene viva la memoria de un hombre que convirtió el valor en oficio y la elegancia en seña de identidad”.
La alcaldesa evocó algunos de los gestos más recordados del maestro, como aquel día en que colocó una senyera en el centro de la Plaza de Toros de Valencia, “rindiendo homenaje a su tierra que siempre llevó en el corazón”. Y añadió: “Ricardo no solo portaba una muleta, llevaba consigo el orgullo de un pueblo; el mismo carácter noble, trabajador y valiente que define el espíritu torrentino”. Y también demostró que su condición no terminaba en la plaza: aquel 26 de septiembre de 1984, en Pozoblanco, cuando saltó al ruedo para auxiliar al compañero Francisco Rivera “Paquirri” herido de gravedad, mostró la esencia más pura del compañerismo y de la humanidad que siempre lo definieron”.
Folgado quiso agradecer a la familia su generosidad por compartir con la ciudad el legado del maestro. “Querida familia, Torrent no solo admira a Ricardo, lo siente como uno de los suyos. Porque ser torrentino no es cuestión de nacimiento, sino de corazón. Y él, sin duda, lo tuvo aquí”, expresó entre aplausos.
La alcaldesa concluyó con unas palabras que resumieron el sentir general de la noche: “Homenajear a Ricardo de Fabra no es hablar del pasado, es reivindicar los valores que encarnó: el esfuerzo, el sacrificio, la dignidad y la humildad. Porque los verdaderos maestros nunca se van; permanecen en la memoria de su gente, en el corazón de su ciudad. Y Ricardo siempre estará en el corazón de Torrent.”
El reconocimiento de la Diputación
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, cerró el acto con unas palabras llenas de afecto y reconocimiento hacia la figura del maestro. Mompó destacó que “Ricardo de Fabra fue un torero de alma valenciana y un ejemplo de una forma de entender la vida, basada en el esfuerzo, la elegancia y la autenticidad”. Subrayó que el homenaje “devuelve a Ricardo una parte del cariño y del respeto que él dio a su tierra y al mundo del toro”. El presidente ensalzó su valor y sobriedad en la plaza, su carisma y su capacidad para ganarse el respeto dentro y fuera del ruedo, y agradeció a la familia su generosidad por mantener viva su memoria y recordó también que “la Diputación de Valencia quiso rendirle su propio tributo descubriendo en 2024 una placa en su honor en la Plaza de Toros de Valencia, en el mismo lugar donde tantas veces escribió páginas de gloria”, como símbolo del reconocimiento institucional y del afecto de toda la afición valenciana.
Tras las intervenciones, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y la concejal de Fiestas, María Fernández, hicieron entrega a la familia de placas conmemorativas en recuerdo del homenaje, en nombre del Ayuntamiento de Torrent y de la Diputación de Valencia. Este gesto simbólico quiso representar el reconocimiento y el afecto de ambas instituciones hacia la figura de Ricardo de Fabra, así como el agradecimiento a su familia por mantener viva su memoria.
Uno de los momentos más emotivos de la velada llegó con la intervención de Inmaculada de Fabra, hija del maestro, quiso intervenir, y tomó la palabra visiblemente emocionada para agradecer al Ayuntamiento de Torrent y a todas las personas implicadas en la organización del homenaje. “Gracias a las autoridades, a los vecinos, a los familiares y a todos los que nos acompañan esta noche. Gracias al Ayuntamiento y a quienes han hecho esto posible”, expresó. Y terminó con un “Olé Ricardo de Fabra, sempre”.
Tras este momento, el propio Soro, visiblemente emocionado, interpretó al final del acto el solo de trompeta de “Nerva”, acompañado por la Unión Musical de Torrent, en un momento de gran simbolismo que unió la música y el recuerdo del maestro bajo un largo aplauso del público puesto en pie.
Una exposición que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre
La muestra fotográfica, que podrá visitarse en la Sala Cívica del Antic Mercat del 25 al 31 de octubre, permite adentrarse en la vida y la trayectoria de Ricardo de Fabra a través de una cuidada selección de fotografias que retratan tanto su carrera profesional como su faceta más humana.
Los horarios de visita son de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas, y los martes y viernes también por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas.




















