Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent recibe a expertos europeos del programa ESPON en unas jornadas sobre resiliencia ante catástrofes naturales

26/09/2025

La alcaldesa recibe a los expertos europeos que visitan zonas afectadas de Torrent por la DANA, obras de reconstrucción y la cantera de la Serra Perenxisa que hizo de embalse natural del barranco de l’Horteta

Tres torrentinos: el jefe de Protección Civil, Francisco Lona; el inspector Venancio Aviñó y el inspector de urbanismo José Manuel Martínez, han sido ponentes explicando el ejemplo de Torrent y cómo se organizó tras la barrancada en las jornadas celebradas en el Centro Cultural La Beneficiencia

“Torrent ha demostrado ser un ejemplo de coordinación, esfuerzo colectivo y solidaridad frente a la DANA del 29 de octubre. Queremos que nuestra experiencia sirva para que otros territorios de Europa puedan estar más preparados ante catástrofes similares”, afirmó la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, durante la recepción y visita por Torrent a una nutrida delegación de autoridades y expertos europeos participantes en las jornadas del programa ESPON, organizadas por la Diputación de Valencia.

La primera edil destacó que la catástrofe sufrida por Torrent y por otros municipios de l’Horta Sud puso a prueba la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y de las administraciones intermedias, y recalcó que la ciudad “no solo atendió a sus vecinos, sino que abrió sus instalaciones y ofreció sus recursos a miles de afectados de toda la comarca”. Folgado insistió además en la necesidad de mirar al futuro con soluciones de prevención, recordando su propuesta de convertir la antigua cantera de la Serra Perenxisa en un aliviadero natural para el barranco de l’Horteta.

Visita a algunos de los puntos más afectados por la DANA

La jornada comenzó en Torrent, donde la alcaldesa acompañó a la delegación junto a la vicepresidenta segunda de la Diputación, Reme Mazzolari. Ambas recibieron a los expertos europeos en catástrofes naturales y recorrieron algunos de los escenarios más afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024.

El itinerario incluyó la confluencia de los barrancos de l’Horteta y El Poyo donde se encuentra el edificio de la calle Maestro Fortea, en ruina y que será derribado, zonas en las que se registraron graves desbordamientos, así como diversas obras de reconstrucción en marcha y finalizadas, entre ellas la recuperación de taludes, la reparación de carreteras rurales y la consolidación de infraestructuras dañadas.

El punto de mayor interés para los visitantes fue la antigua cantera de la Serra Perenxisa, un espacio singular que el día de la DANA actuó de manera inesperada como embalse natural. La fuerza del agua, tras romper uno de los muros del barranco de l’Horteta, colmató en pocas horas los más de 170 metros de profundidad de la cantera. Este hecho evitó que la catástrofe se extendiera aún más, reduciendo el impacto en Torrent y en el resto de municipios de l’Horta.

Los expertos europeos mostraron gran interés por este fenómeno natural, considerado un caso de estudio dentro del programa ESPON. La alcaldesa Folgado reiteró en este marco su reclamación para que se reconozca el valor estratégico de la cantera y se estudie su uso como infraestructura hidráulica preventiva en episodios de lluvias torrenciales, para lo que Folgado reclama ayuda a la UE, a la CHJ, al gobierno de España y a la Generalitat.

Torrent, protagonista en las mesas redondas

La participación torrentina tuvo un peso especial en la primera jornada, celebrada en el Centro Cultural La Beneficència de Valencia bajo el título ResiLIAncia ESPON – Mejorar la preparación ante crisis y la resiliencia territorial de las autoridades locales intermedias.

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Fondos Europeos, Juan Ramón Adsuara, fueron los encargados de inaugurar el encuentro. Posteriormente se desarrollaron varias mesas redondas en las que Torrent ocupó un lugar destacado.

En la mesa titulada “Actuación de emergencia tras la DANA. Discusión sobre casos de inundaciones e incendios en los territorios participantes”, tres de los cinco ponentes fueron representantes de Torrent:

  • Francisco Lona, jefe de Protección Civil de Torrent y distinguido con la Cruz al Mérito Profesional por su liderazgo durante la DANA.
  • Venancio Aviñó, inspector de la Policía Local de Torrent.
  • José Manuel Martínez, inspector de urbanismo, medio ambiente y apoyo en emergencias.

Los tres relataron en detalle las actuaciones llevadas a cabo la noche del 29 de octubre y en los días posteriores. Explicaron cómo se organizaron los rescates de vecinos la tarde y noche del 29 de octubre, la habilitación inmediata del pabellón de El Vedat como centro de acogida de emergencia —que llegó a albergar a más de 1.000 personas— y la creación del Centro Logístico de Solidaridad y Donaciones en el pabellón Toll i l’Alberca.

También subrayaron la acogida de efectivos de seguridad y emergencias llegados de toda España en el pabellón Anabel Medina y la coordinación en los diferentes municipios en los que actuaron, lo que convirtió a Torrent en un auténtico centro neurálgico de ayuda a los damnificados y de coordinación para toda la comarca.

Una mirada europea hacia el futuro

Tras la visita a Torrent, la comitiva europea se desplazó al municipio de Massanassa y posteriormente regresó a Valencia para continuar con las sesiones de debate en La Beneficència.

Este viernes será el turno de la segunda jornada, en la que participarán autoridades y expertos procedentes de varios países de la Unión Europea. La apertura correrá a cargo de la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, antes de dar paso a conferencias y mesas redondas en las que intervendrán representantes de Alemania, Italia y Polonia, además de técnicos y responsables provinciales de la Comunitat Valenciana.

En esta segunda sesión se abordará el papel de las autoridades locales intermedias en la gestión de crisis, así como los retos estratégicos para la próxima década, enmarcados en la programación del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Unión Europea.

El objetivo del programa ESPON

El programa ESPON es una iniciativa de cooperación europea que busca mejorar la preparación y la resiliencia territorial de las administraciones intermedias —como provincias, diputaciones o regiones— frente a crisis derivadas de catástrofes naturales o sociales.

El proyecto identifica fortalezas, debilidades y buenas prácticas en distintos países de la Unión, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de estrategias comunes.

Para la alcaldesa Amparo Folgado, la presencia de Torrent en estas jornadas representa “una oportunidad única para poner en valor la experiencia vivida en nuestra ciudad y para contribuir con propuestas que ayuden a que Europa esté mejor preparada ante catástrofes que, por desgracia, son cada vez más frecuentes”.

Con esta implicación, Torrent no solo consolida su papel como ciudad resiliente y solidaria, sino que también se proyecta en el escenario europeo como referente en la gestión de emergencias y en la cooperación entre territorios.

Artículos Relacionados