Comienza la cuenta atrás hacia la Gala de entrega el 29 de noviembre
El Ayuntamiento de Torrent ha celebrado hoy el acto de presentación y encuentro con los miembros del jurado de la XII edición de los Premios Carta de Poblament, el máximo reconocimiento institucional que otorga la ciudad a aquellas personas y entidades que encarnan los valores, la historia y el compromiso cívico de Torrent. Este encuentro, de carácter solemne y cargado de simbolismo, marca el inicio del proceso de deliberación que culminará en la gala oficial de entrega, que se celebrará el próximo 29 de noviembre.
Los Premios Carta de Poblament, creados en honor al documento fundacional de la ciudad de 28 de noviembre de 1248, fecha en que el comendador de Valencia otorgó la Carta Puebla de la Alquería de Torrent a las primeras familias pobladoras del término tras la conquista de Jaume I, se han consolidado como un homenaje a quienes, con su trayectoria, contribuyen al progreso social, cultural, científico o deportivo de Torrent y elevan el nombre de la ciudad más allá de sus fronteras. Con este reconocimiento, Torrent preserva su memoria histórica y renueva su compromiso con la excelencia y el servicio a la comunidad.
En esta edición, el jurado presentado, está compuesto por destacadas personalidades estrechamente vinculadas a la ciudad y a sus valores:
- Sr. José Ortí Soriano. Hijo Predilecto de Torrent.
- Sr. Pedro José López Muñoz. Premi Carta de Poblament 2014, en la modalitat Arts, Lletres i Esport.
- Sra. María Isabel Martínez Esteso. Escultora ceramista y presidenta de la Fundación Isabel FCV.
- Sra. Ana Almerich Chuliá. Ingeniera industrial y máster en conservación del patrimonio arquitectónico de la Universitat Politècnica de Valencia.
- Sr. José Royo Martínez. Historiador y Cronista Oficial de Torrent.
- Sra. Amparo Fandos Miquel. Premi Carta de Poblament 2012, en la modalitat Arts, Lletres i Esports.
- Sr. Modesto Salvador Muñoz Puchol, Concejal del Área de Cultura (2007-2015).
- Sra. Dolores Maeso Fernández. Docente de música.
El encuentro ha permitido compartir impresiones, analizar el espíritu de los galardones y poner en valor el papel de quienes, desde diferentes ámbitos, mantienen viva la identidad torrentina. Desde figuras del pensamiento, arte y la cultura hasta referentes del patrimonio histórico, el jurado representa la diversidad y la riqueza humana que caracteriza a Torrent.
Un premio que une pasado, presente y futuro
La alcaldesa Amparo Folgado, quien ha presidido el encuentro y la presentación, ha destacado el significado profundo de estos galardones, “la Carta de Poblament de Torrent es más que un documento medieval, es el acta fundacional de nuestra identidad como pueblo. Con estos premios, Torrent rinde homenaje a quienes, con su vida y esfuerzo, construyen nuestra historia contemporánea. Y para esta edición contamos con un jurado de una talla humana y profesional extraordinaria, al que agradezco su compromiso y orgullo con la ciudad”.
La alcaldesa ha subrayado también el papel de los que serán premiados como referentes sociales, “los premiados no solo reciben un reconocimiento, reciben el cariño de todo un pueblo. Son ejemplo de superación, talento y entrega. Y son la mejor inspiración para las nuevas generaciones de torrentinos y torrentinas”.
El concejal del Área de Cultura, Aitor Sánchez, ha puesto en valor la responsabilidad del jurado y la evolución de los premios en los últimos años, “este jurado está formado por personas que conocen Torrent y su alma. Preservan nuestra historia y, al mismo tiempo, proyectan nuestro futuro. Su criterio garantiza que los Premios Carta de Poblament continúen siendo el faro institucional que distingue a quienes hacen grande nuestra ciudad”.
Una edición que crece en proyección pública
Tras la actualización de las bases en 2023, esta XII edición continúa el camino de fortalecer la difusión y el prestigio de los premios, para que las trayectorias reconocidas trasciendan más allá del acto de entrega. El Ayuntamiento trabaja ya en los preparativos de la gala del 29 de noviembre, que será celebrada como una cita solemne en el calendario institucional de Torrent, reuniendo a autoridades, premiados, entidades y representantes de la sociedad civil.
Los Premios Carta de Poblament son, hoy, uno de los mayores símbolos del orgullo torrentino, un puente entre la tradición y la vocación de futuro, entre los orígenes de la ciudad y la huella que dejan sus protagonistas.



