Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent intensifica esfuerzos para recuperar las zonas rurales afectadas por la DANA

03/04/2025

Torrent trabaja para que se reconozca como damnificados a los vecinos afectados por las lluvias torrenciales de la DANA en su término municipal y poder acceder a ayudas del Estado y la Generalitat

La alcaldesa Amparo Folgado y el concejal José Francisco Gozalvo se han reunido con la asociación de vecinos AGOST que aglutina a todos los diseminados para seguir trabajando en la recuperación del término municipal

Folgado: “Desde el Ayuntamiento de Torrent, agradecemos profundamente a AGOST su labor para unir a los vecinos de los diseminados y colaborar en la recuperación tras la DANA. Además, su trabajo es clave para impulsar proyectos de futuro en las zonas rurales de Torrent. Seguimos totalmente a su disposición para continuar trabajando juntos.”

El municipio de Torrent sigue volcado en la recuperación de sus zonas diseminadas, afectadas gravemente por las lluvias torrenciales de la DANA del 29 de octubre de 2023. Las áreas rurales fueron fuertemente impactadas por el fenómeno meteorológico, especialmente por la caída masiva de agua en ciertas zonas que no sufrieron inundaciones directas por el barranco de l’Horteta, pero sí los efectos colaterales de las lluvias.

Según datos de la estación meteorológica de Turís, situada en Mas de Calabarra, se registraron impresionantes 771,8 litros por metro cuadrado el 29 de octubre, una cifra desmesurada que causó el desbordamiento de barrancos y la caída de numerosos muros, además de provocarse deslizamientos de tierra que afectaron a las viviendas, las infraestructuras y la movilidad de los vecinos. Este impacto no solo alteró la vida cotidiana, sino que destruyó carreteras, caminos y causó graves daños a los negocios locales.

Desde el primer minuto tras la DANA, el Ayuntamiento de Torrent ha mostrado un firme compromiso con la población afectada, especialmente con aquellos vecinos cuyas viviendas no fueron inundadas por el barranco de l’Horteta, pero que vieron como la lluvia torrencial causaba estragos en sus hogares. La localidad está trabajando para que estos ciudadanos sean reconocidos como afectados por la catástrofe, permitiéndoles acceder a las ayudas del Estado y de la Generalitat.

Atención inmediata y medidas de emergencia

El consistorio de Torrent, liderado por la alcaldesa Amparo Folgado, ha implementado diversas medidas de emergencia para atender a los afectados desde el mismo 29 de octubre. Se distribuyó agua potable en garrafas y cubas, y se inició la limpieza de caminos, colaborando con el Consell Agrari, agricultores y empresas locales. Además, se activaron recursos humanos y materiales, como la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que contribuyó durante los primeros días con tareas de limpieza, así como distribución de alimentos y agua, juntamente con Protección Civil y voluntarios.

A pesar de que las lluvias dejaron en muchas zonas daños severos en viviendas, algunos afectados pudieron recibir ayuda adicional mediante donaciones de enseres, electrodomésticos y materiales de construcción, como pintura. Estas ayudas han sido fundamentales para mejorar las condiciones de vida de los vecinos en una situación tan complicada.

Recuperación de infraestructuras y servicios básicos

Uno de los mayores desafíos tras las inundaciones fue la restauración de las infraestructuras básicas, como los accesos y los caminos rurales, imprescindibles para la comunicación entre las distintas urbanizaciones y núcleos diseminados del municipio. El Ayuntamiento de Torrent ha priorizado estas reparaciones, en especial la reconstrucción de los pasos inundables que fueron arrasados por las lluvias.

El primer paso que fue recuperado fue el del Clot de Bailón, cuya reconstrucción se completó antes de diciembre. El Ayuntamiento trabajó en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para asegurar que el paso se rehabilitara de acuerdo con las indicaciones del organismo, permitiendo así que se recuperara tal como estaba antes del desastre natural.

Simultáneamente, y con la colaboración de la Consellería de Agricultura, el consistorio ha avanzado en las obras de recuperación del paso inundable de la Font de la Teula, cuyas obras están muy cerca de completarse. Además, en el paso inundable de Xarcos Secs, se han instalado 15 marcos de dos metros de altura, lo que ha permitido elevar el paso y garantizar que los vecinos y agricultores de la zona puedan transitar con mayor seguridad. A pesar de que aún se encuentran en obras, este paso ya ha sido reabierto y facilita la comunicación entre diferentes áreas del término municipal.

Otro de los puntos críticos en la red de carreteras de Torrent fue el Camí de la Pardala, que sufrió grandes daños por las lluvias torrenciales. La Consellería de Agricultura y el Ayuntamiento han trabajado de manera conjunta para reasfaltar gran parte de este camino, con aproximadamente dos kilómetros ya recuperados. En el tramo que conecta el Camí dels Arquets con la urbanización La Carrasquera, se están realizando obras de reparación más intensivas, que incluyen la reconstrucción del talud del barranco de l’Horteta, que se vio severamente afectado y finalmente será asfaltado, siendo uno de los caminos más transitados del término.

Asimismo, en los caminos de acceso al Camino dels Arquets, el Paso de Brusa y el Paso dels Arquets, el consistorio está invirtiendo más de 1 millón de euros en un contrato de emergencia para la reconstrucción de estos pasos y caminos, lo que facilitará la circulación en el municipio y garantizará la seguridad de los vecinos.

Reparación de infraestructuras urbanísticas

Además de las mejoras en los caminos rurales, el Ayuntamiento de Torrent también ha centrado esfuerzos en la restauración de infraestructuras urbanísticas afectadas por la DANA. Entre las actuaciones destacadas se encuentra la reconstrucción del acceso a la urbanización El Pantano y la adecuación del barranco de Pequé, cuya intervención ha superado los 500.000 euros en inversión.

Igualmente, se ha trabajado en el puente de la CV-410, situado cerca de la factoría Campofrío, donde se ha llevado a cabo la reconstrucción del paso, la construcción de escolleras y la limpieza del cauce de Pequé, lo que ha permitido restablecer la seguridad vial y la estabilidad de la zona de acceso a la mayoría de núcleos de población diseminada.

Colaboración con los propietarios de pozos privados

Una de las principales preocupaciones de los vecinos afectados por las lluvias torrenciales fue el suministro de agua. Torrent, al ser una zona con numerosos pozos privados que abastecen a las partidas rurales, enfrentó el reto de restaurar rápidamente el acceso al agua de riego y potable para estos núcleos. En este sentido, el Ayuntamiento ha trabajado codo con codo con los propietarios de estos pozos privados para restaurar las canalizaciones dañadas, especialmente en aquellos tramos donde los barrancos atraviesan las infraestructuras.

Aunque los pozos y el suministro de agua son de propiedad privada, el consistorio ha colaborado activamente para facilitar la reposición de los servicios. Las obras han incluido la reparación de las infraestructuras hidráulicas en los tramos más afectados, lo que ha permitido restablecer el abastecimiento de agua en las zonas que más lo necesitaban.

Exigencias a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)

A pesar de los avances en las labores de recuperación, desde el Ayuntamiento se sigue exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Júcar la limpieza continuada de los barrancos que atraviesan el término municipal, y que son afluentes del Barranco de l’Horteta. Asimismo, se solicita la instalación de avisos y sensores para alertar a la población de posibles crecidas de estos barrancos en el futuro. Además, se demanda la construcción de embalses de laminación y un plan integral para gestionar los barrancos del Poyo y de l’Horteta desde aguas arriba para que no vuelva a producirse una catástrofe igual a la del 29 de octubre.

Compromiso con los vecinos y agricultores

El concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, ha subrayado el firme compromiso del Ayuntamiento de Torrent con los vecinos y agricultores de todo el municipio. “Nuestro objetivo es seguir trabajando sin descanso para recuperar Torrent, no solo en términos de infraestructuras con la elevación de pasos inundables, sino también mejorando la seguridad, la iluminación y la señalización de nuestros caminos y núcleos poblacionales. Para este equipo de gobierno, todos los vecinos deben ser tratados como vecinos de primera”, ha afirmado.

Este compromiso se ha reafirmado en una reunión entre la alcaldesa Amparo Folgado, el concejal Gozalvo y los representantes de la Asociación de Vecinos AGOST, que agrupa a los habitantes de los núcleos de población diseminada. En esta reunión se han tratado los avances realizados hasta la fecha, así como los proyectos a futuro para seguir mejorando la calidad de vida de los afectados por la DANA y de los núcleos de población diseminada de Torrent.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado ha señalado que “Desde el Ayuntamiento de Torrent, agradecemos profundamente a AGOST su labor para unir a los vecinos de los diseminados y colaborar en la recuperación tras la DANA. Además, su trabajo es clave para impulsar proyectos de futuro en las zonas rurales de Torrent. Seguimos totalmente a su disposición para continuar trabajando juntos.”

A pesar de los importantes avances logrados, aún queda mucho por hacer para devolver la normalidad a todas las áreas afectadas. Sin embargo, Torrent se mantiene firme en su voluntad de garantizar una recuperación completa y efectiva para todos sus vecinos.

Artículos Relacionados