Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent inaugura la placa del ‘Puente de la Comunidad de Madrid’, símbolo de solidaridad tras la Dana

18/09/2025

El municipio recibirá un autobús verde de la Comunidad de Madrid como recuerdo vivo

Viceconsejero García Gómez: “Este puente de 300 kilómetros une Torrent y Madrid para siempre”

Conseller Martínez Mus: “La movilidad es vida, trabajo y normalidad. Madrid nos la devolvió cuando más lo necesitábamos”

Alcaldesa Folgado Tonda: “Llamar a este viaducto Puente de la Comunidad de Madrid es un gesto de justicia y gratitud. Torrent y Madrid hoy están más cerca que nunca”.

La ciudad de Torrent ha vivido hoy una jornada cargada de emoción, memoria y gratitud con la inauguración oficial de la placa conmemorativa que da nombre al Puente de la Comunidad de Madrid, el viaducto de la CV-403 sobre el barranco del Poyo que resultó gravemente dañado por la Dana del 29 de octubre de 2024 y cuya reconstrucción se ha convertido en un emblema de la solidaridad entre territorios.

Un homenaje compartido

Al acto han asistido numerosas autoridades de ambas comunidades, entre ellas la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado; el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez; el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos Pérez; la directora general de Infraestructuras Viarias, María José Martínez Ruzafa; el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Francisco Javier Sendra Mengual; y el director-gerente de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València, José Antonio Moreno.

También ha estado presente el gerente del Consorcio de Transportes de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, además de miembros del equipo de gobierno municipal del consistorio de Torrent, en un acto solemne en el que se ha rendido homenaje a la ayuda prestada por centenares de profesionales y voluntarios madrileños que, durante ocho meses, garantizaron la movilidad y el acompañamiento de miles de valencianos tras la catástrofe.

Un puente de hormigón… y de corazones

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha abierto su discurso recordando que este puente “va mucho más allá del hormigón, el acero y la ingeniería”. Para Folgado, se trata de una infraestructura que “nació de una herida profunda -la que provocó la Dana- y se ha convertido en símbolo de solidaridad, unión y esperanza compartida”.

Folgado ha tenido palabras de especial gratitud para la Comunidad de Madrid y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por el envío de 43 autobuses y 86 profesionales que, durante ocho meses, garantizaron la movilidad de los vecinos de Torrent y su área metropolitana. “Aquellos autobuses verdes que recorrían nuestras calles se convirtieron en un símbolo vivo de esperanza y fraternidad. Gracias a esos hombres y mujeres que dejaron sus casas y a sus familias para tendernos la mano en los días más oscuros”, ha subrayado.

“En los días en que tantos municipios sufrimos las consecuencias de la DANA, en Torrent necesitábamos una mano amiga, muchas manos amigas. La Comunidad de Madrid supo tendernos esa mano solidaria sin que hiciera falta pedirla. Ese gesto generoso permanecerá para siempre en la memoria agradecida de Torrent”, ha añadido la alcaldesa

Además, en sus declaraciones posteriores, la alcaldesa ha anunciado que Torrent contará con uno de esos autobuses verdes como recuerdo permanente: “Será un recuerdo vivo de lo que fueron aquellos meses, que instalaremos en la Plaza de la Unión Musical, allí donde tantos torrentinos hacíamos cola para llegar al trabajo, al hospital o a reencontrarnos con nuestras familias. Ese autobús quedará como memoria colectiva de un pueblo agradecido”.

Folgado ha expresado su agradecimiento a la Generalitat Valenciana a su presidente, Carlos Mazón y al conceller Vicente Martínez, “por haber estado a la altura desde el primer minuto” y por priorizar las actuaciones de emergencia. La alcaldesa ha detallado que, en tiempo récord, “se repararon más de 18 carreteras autonómicas, se asumieron más de 60 actuaciones municipales con financiación autonómica, y se recuperó la línea de Metrovalencia en apenas ocho meses, gracias a la movilización de más de 500 trabajadores y 275.000 horas de trabajo”.

La voz de la Generalitat: resiliencia y comunidad

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha recordado la importancia de los servicios prestados por los chóferes y autobuses de la Comunidad de Madrid: “Han sido claves para devolver la normalidad a miles de valencianos hasta la reapertura del Metrovalencia”.

El conseller ha querido poner el acento en la dimensión humana de esta colaboración, evocando la emoción del primer conductor que recorrió la ruta provisional en Picanya: “Llegaba con los zapatos llenos de barro, pero con la alegría inmensa de estar ayudando a los vecinos a recuperar su vida cotidiana. La movilidad es vida, es trabajo, es relación familiar, es normalidad”.

Asimismo, Martínez Mus ha querido subrayar el papel del consorcio madrileño y el compromiso personal de su responsable, Jorge García, “cuya disposición fue abrumadora desde el primer día”. El conseller ha relatado cómo en varias ocasiones pidió que prolongaran su presencia en la Comunitat Valenciana y la respuesta siempre fue inmediata: “Lo que haga falta”.

En su discurso, Martínez Mus ha insistido en que el Puente de la Comunidad de Madrid es un “símbolo de resiliencia y de comunidad, que deben servir para recordar a futuras generaciones que cuando nos unimos no hay obstáculo que no podamos superar”.

El orgullo de la Comunidad de Madrid

Por parte del Ejecutivo madrileño, el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García Gómez, ha calificado este homenaje como “un motivo de orgullo, satisfacción y emoción que llevaremos grabado a fuego toda la vida”.

El viceconsejero ha destacado la solidaridad del pueblo madrileño y, especialmente, de los trabajadores del Consorcio Regional de Transportes, que “hermanaron con la sociedad valenciana, estableciendo incluso amistades que perdurarán para siempre”. “Este puente de 300 kilómetros que une Torrent y Madrid es un símbolo de la gran nación que formamos juntos”, ha proclamado.

García Gómez ha recordado que la Comunidad de Madrid activó un dispositivo de más de 500 profesionales y voluntarios, de los cuales los autobuses del CRTM fueron los que más tiempo permanecieron en Valencia, realizando más de 62.500 expediciones, 600.000 kilómetros recorridos y más de 2,2 millones de desplazamientos. “El nuevo viaducto será un símbolo permanente de solidaridad y colaboración entre nuestras comunidades autónomas”, ha afirmado.

Memoria y futuro

El acto ha concluido con el descubrimiento de la placa conmemorativa y con un aplauso unánime de los asistentes, en un ambiente de emoción contenida y gratitud compartida.

Más allá de la inauguración simbólica, la jornada ha servido para reforzar el mensaje de unidad entre pueblos y comunidades autónomas. “Torrent no olvida. No olvidamos el dolor, pero tampoco la solidaridad; no olvidamos los daños, pero tampoco la mano tendida”, ha resumido la alcaldesa Folgado.

Con la denominación de Puente de la Comunidad de Madrid, Torrent deja constancia de que en los momentos más difíciles encontró aliados firmes en sus vecinos madrileños. Y que, como recordó el conseller, “cuando nos unimos, no hay obstáculo que no podamos superar”.

Artículos Relacionados