Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent avanza en la seguridad hídrica con las obras de encauzamiento del barranco de l’Horteta

22/10/2025

La alcaldesa Amparo Folgado y el conseller Miguel Barrachina visitan las actuaciones que suponen una inversión de 5,7 millones de euros para reforzar los taludes y garantizar la seguridad vecinal

Se han recuperado 13 caminos rurales, aportando más de medio millón de euros a 10 entidades de riego torrentinas y tratado los campos afectados con 4.500 kilos de fósiles para recuperar su fertilidad

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, acompañado por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Gozalvo y miembros del equipo de gobierno, han visitado esta mañana las obras de encauzamiento del barranco de l’Horteta, una de las actuaciones más relevantes de la reconstrucción hídrica emprendida tras la DANA que azotó la ciudad hace un año.

Estas obras, con una inversión de 5,7 millones de euros, constituyen la intervención más importante de las 45 que está ejecutando la Generalitat en la provincia de Valencia, dentro del plan autonómico de reparación de cauces urbanos que cuenta con una dotación global de 28 millones de euros. Su objetivo es reforzar la seguridad de las infraestructuras y de los vecinos frente a futuros episodios de lluvias torrenciales.

Un compromiso excepcional de la Generalitat

El conseller Barrachina ha subrayado durante su intervención que “este Consell interviene en la reparación de cauces de competencia estatal para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, recordando que el Gobierno valenciano ha asumido el coste de actuaciones que legalmente corresponden al Estado, con el fin de acelerar la recuperación de los municipios más afectados por las riadas.

“El cauce de l’Horteta pertenece al Gobierno de España, pero lo vamos a pagar nosotros, porque los valencianos no pueden esperar”, afirmó el conseller, destacando el esfuerzo financiero del Consell que ha tenido que recurrir a créditos “para que los vecinos de Torrent duerman tranquilos”.

Barrachina puso en valor el trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Torrent, “gracias a las solicitudes de la alcaldesa Amparo Folgado, que desde el primer momento trasladó la gravedad de los daños sufridos por los barrios y caminos agrícolas”.

Asimismo, recordó que desde la Conselleria “hemos recuperado 13 caminos rurales, aportado más de medio millón de euros a 10 entidades de riego torrentinas y tratado los campos afectados con 4.500 kilos de fósiles para recuperar su fertilidad”.

“El agua llegó hasta la primera planta de muchas viviendas, y eso fue riesgo de muerte. Por eso esta actuación es emblemática: porque donde hubo víctimas mortales hoy se está construyendo seguridad, confianza y futuro”, añadió.

Una actuación clave en el Plan Vive DANA de Torrent

Las obras se desarrollan en dos puntos principales: la zona de la urbanización Bonestar y el entorno del Pont Blau, donde se están ejecutando muros de contención de escollera y la reposición de taludes dañados. Estas estructuras permitirán estabilizar el terreno, reforzar los márgenes del barranco y mejorar la capacidad hidráulica del cauce, reduciendo así el riesgo de desbordamientos.

La alcaldesa Amparo Folgado ha agradecido la implicación directa del presidente Mazón, del conceller Barrachina y de su equipo “por su preocupación y ocupación inmediata tras la DANA”, señalando que “la Consellería respondió de forma ejemplar, con maquinaria trabajando al día siguiente en los caminos rurales y accesos agrícolas”.

“Estamos hablando de actuaciones de gran envergadura que garantizan la seguridad de los vecinos de urbanizaciones consolidadas como Bonestar o la zona próxima al Pont Blau. Son obras que protegen a la población y refuerzan un cauce de gran importancia hidráulica que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar, pero que hoy está siendo atendido con recursos de la Generalitat”, destacó Folgado.

La alcaldesa también quiso poner en valor la colaboración institucional, “los fondos de los valencianos están volviendo a los valencianos, en forma de seguridad, reconstrucción y esperanza. Esta obra es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre Ayuntamiento y Generalitat da resultados concretos y visibles para Torrent”.

Coordinación, eficacia y compromiso

Durante la visita, el conseller Barrachina recordó que “en toda la Comunitat Valenciana se están realizando 45 actuaciones en cauces urbanos que son competencia del Estado, pero en los que la Generalitat ha decidido intervenir para no dejar a nadie atrás”. Subrayó que “nunca antes se habían hecho tantas obras públicas a la vez” y que “la historia reconocerá el esfuerzo de una sociedad que se ha levantado tras la DANA con la fuerza de sus agricultores, ingenieros y trabajadores”.

Por su parte, la alcaldesa “estas obras suponen un antes y un después en la seguridad del entorno del barranco de l’Horteta, uno de los puntos más sensibles del término municipal, cada metro de talud que se refuerza es un paso más hacia una ciudad más segura, más preparada y más tranquila para nuestros vecinos.”

Próxima finalización antes del verano

El conseller Barrachina anunció que los trabajos estarán finalizados antes del próximo verano, de modo que “cuando lleguen las próximas lluvias, los vecinos de Torrent estarán seguros”. Esta actuación, dijo, “es la más grande de las 45 que ejecuta la Generalitat, por su coste, su impacto y su significado, porque aquí se perdieron vidas humanas y la respuesta tenía que estar a la altura de esa memoria”.

Finalmente, la alcaldesa Amparo Folgado concluyó enviando un mensaje a los vecinos afectados, “el avance, aunque pueda parecer lento, en realidad es muy rápido, y que, sobre todo, tengamos la confianza de que por parte de las Administraciones, y en este caso en concreto de la Generalitat, su disposición es total con Torrent”.

Artículos Relacionados