Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas
Torrent acoge la presentación del libro “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró” de Ximo Puig Felipo
Torrent acoge la presentación del libro “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró” de Ximo Puig Felipo

Torrent acoge la presentación del libro “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró” de Ximo Puig Felipo

01/10/2025

El Torrent de los recuerdos revive en “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró”. Historias, anécdotas y costumbres de un Torrent que ya no existe, pero que sigue vivo en la memoria
 

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Torrent se ha llenado en la tarde de hoy para acoger la presentación del libro “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró”, escrito por el vecino torrentino Ximo Puig Felipo, conocido cariñosamente como “Xip”.

La cita, organizada por la Concejalía de Cultura dentro de la Col·lecció Gran Torrent. Quaderns d’Estudis i Investigació, contó con la presencia de la alcaldesa Amparo Folgado, el concejal de Cultura Aitor Sánchez, miembros del equipo de gobierno y del consistorio, el cronista oficial de Torrent, Pepe Royo, y la profesora Matilde Miquel Juan, catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, además de familiares, amigos, representantes del tejido asociativo local y numerosos vecinos que quisieron acompañar al autor en este día tan especial.

El compromiso cultural del Ayuntamiento

Por su parte, el concejal de Cultura, Aitor Sánchez, que ejerció de presentador del acto, incidió en que este volumen es una nueva aportación a la colección editorial impulsada el pasado año por el Ayuntamiento de Torrent: “La Col·lecció Gran Torrent, con 5 secciones: Estudis i assajos, Biografíes, Història, Etnografía i tradició i Esdeveniments, nació el año pasado con la voluntad de rescatar recuerdos, tradiciones y vivencias que, de otro modo, se perderían. Cada libro es una pieza de nuestro mosaico colectivo, un homenaje a quienes han hecho grande nuestra ciudad”.

Sánchez añadió que la obra de Ximo Puig es también un valioso documento histórico, ya que permite comprender la evolución social y urbana de Torrent a través de las vivencias de una persona que ha sido testigo de excepción de los cambios que transformaron el pueblo agrícola en la gran ciudad que hoy conocemos.

La profesora Matilde Miquel, sobrina y ahijada de Ximo, destaca el valor histórico, etnográfico y humano de la obra

La profesora de Historia del Arte, Matilde Miquel Juan, destacó en su intervención que el libro de Ximo Puig Felipo trasciende el ámbito de las memorias personales para convertirse en una verdadera obra de historia social y cultural de Torrent. Señaló que “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró” es un documento de enorme valor etnográfico y antropológico, que combina con maestría el relato de vivencias personales con la descripción de costumbres, oficios, juegos populares, fiestas y transformaciones urbanas que marcaron la vida del Torrent del siglo XX. A su juicio, la gran aportación de esta obra radica en su capacidad de narrar desde la cercanía y la emoción, ofreciendo al lector una mirada auténtica y amena que complementa el trabajo de los historiadores.

Asimismo, Miquel subrayó que el estilo narrativo del autor permite que escenas cotidianas se conviertan en una fuente de cohesión social y en un testimonio para la posteridad. “Lo que hace Ximo es facilitarnos la historia —explicó—, acercándonos a la memoria viva de nuestros mayores, a los valores familiares y vecinales que forjaron nuestra identidad colectiva”. La profesora concluyó su discurso resaltando que este libro es también una muestra de amor a Torrent, porque no solo recupera su pasado, sino que lo transmite a las nuevas generaciones como un legado de orgullo y pertenencia.

El autor: una voz que rescata la historia viva

Durante su intervención, Ximo Puig Felipo explicó que la motivación para escribir el libro surgió de una promesa personal y de la necesidad de dejar testimonio de toda una vida vinculada a Torrent. Recordó cómo ya en los años 60 y 70 sentía la inquietud de poner por escrito las anécdotas de su generación, pero no fue hasta después de la pérdida de amigos muy cercanos y, especialmente, durante los años de la pandemia, cuando encontró el momento para comenzar a redactar con constancia sus recuerdos. Con emoción, confesó que escribir fue también una manera de sobrellevar la soledad y de rendir homenaje a su esposa Encarna, a quien dedica estas páginas.

El autor subrayó que nunca pretendió elaborar un tratado académico, sino recoger con sencillez escenas cotidianas y costumbres de un Torrent que fue el escenario de su infancia y juventud. Explicó que eligió hacerlo en valenciano, “porque es la lengua en la que he vivido, la que he escuchado a mis padres y abuelos, y no podía contar mi historia en otra lengua”. Reconoció, con humor, que lo hizo “con errores y con muchas correcciones”, pero siempre con la voluntad de ser fiel a lo que había vivido. Para él, este libro es ante todo un ejercicio de sinceridad y de cercanía con sus vecinos.

Finalmente, Ximo Puig compartió algunas anécdotas con tono irónico y desenfadado, asegurando que la memoria también se escribe desde la risa y la complicidad. Narró episodios de su niñez y juventud, las ocurrencias de la peña, los juegos, las fiestas y hasta las bromas que hoy provocan sonrisa pero que forman parte de la vida social de aquella época. “El Torrent que yo he querido rescatar —afirmó— no es solo un lugar de calles y casas, sino el de las personas, con sus apodos, costumbres y maneras de vivir que nos hicieron ser lo que somos”. Concluyó agradeciendo al Ayuntamiento y a todos los presentes la oportunidad de compartir su historia, convencido de que “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró” pertenece ya a todos los torrentinos.

Un viaje a la memoria colectiva de Torrent

En la clausura del acto, la alcaldesa Amparo Folgado subrayó que “este libro no es solo un ejercicio literario, sino una auténtica joya de memoria colectiva”. Folgado destacó la importancia de la obra como testimonio del Torrent del siglo XX, “el de los oficios artesanales, los barrios de calles de tierra, las tradiciones religiosas, las fiestas populares y aquellas rutinas cotidianas que marcaron a toda una generación”.

Folgado también puso en valor la faceta cultural del autor, recordando que Ximo Puig Felipo fue autor de varios aleluyas de Semana Santa, un género popular que forma parte del patrimonio cultural y religioso de la ciudad. “Con humildad y pasión, Ximo ha sabido recoger la esencia de un Torrent que ya no existe, pero que sigue vivo en nuestra memoria gracias a personas como él”, afirmó.Este libro nos regala un retrato lleno de anécdotas, de usos y costumbres”.

“Este libro es una lectura de referencia para quienes quieran conocer cómo hemos pasado de ser un pueblo agrícola y humilde a convertirnos en la gran ciudad que hoy somos”, aseguró la alcaldesa.

Subrayó, además, el valor de haber escrito el libro en valenciano, “como lo escuchaste siempre en tu familia, convirtiéndolo no solo en memoria escrita, sino también en un homenaje a nuestra lengua”.

Asimismo, felicitó al autor por haber sabido trasladar con tanta sensibilidad escenas de la vida cotidiana del siglo pasado: “Con este libro, Ximo no solo cumple una promesa personal, sino que también ofrece un regalo impagable a toda la ciudad”. Y en tono anecdótico anunció que iba a nombrar a Ximo, Cronista Oficial Contemporáneo”.

La alcaldesa expresó que el Ayuntamiento de Torrent reafirma con esta colección “su compromiso con la difusión de nuestra memoria histórica y cultural, porque reconocer nuestro pasado es un acto de justicia y de amor hacia Torrent y nos ayuda a comprender mejor quiénes somos como pueblo”.

Escenas cotidianas que emocionaron al público

Durante la presentación, se compartieron fragmentos de la obra que arrancaron sonrisas y complicidad entre los asistentes: desde las improvisadas bacinillas bajo la cama en las noches de invierno, hasta los pantalones remendados con tantos parches que resultaba imposible distinguir la tela original; o los juegos de los niños tras los parotets en los charcos que dejaba el camión “Russo” cuando regaba las calles en verano.

También se evocaron costumbres como los meriendas de “pa amb xocolate”, las procesiones de Semana Santa, las fiestas de barrio o la vida en los talleres de zapateros y chocolateros, todo ello narrado con la ternura y la cercanía de quien habla desde la experiencia vivida.

Un legado para las futuras generaciones

En nombre de la ciudad, la alcaldesa agradeció al autor su aportación: “Has cumplido una promesa personal, pero al mismo tiempo has hecho un regalo a todo Torrent. Tu libro es un legado que ayudará a que las generaciones futuras entiendan mejor cómo hemos llegado a ser lo que hoy somos”.

Torrent acoge la presentación del libro “Rebuscant pel meu hipocamp o la tinta del Xip iró” de Ximo Puig Felipo

Artículos Relacionados