Del 2 al 22 de octubre, la Sala Cívica acogerá la muestra itinerante “El Servicio Militar en España: 230 años de historia”, organizada por el Ministerio de Defensa y la Subdelegación de Defensa en Valencia, con la colaboración del Ayuntamiento de Torrent
El próximo 2 de octubre abrirá sus puertas en la Sala Cívica del Antic Mercat de Torrent la exposición “Aniversario de la Mili: 254 años de su implantación y 24 años de su suspensión”, una muestra itinerante del Ministerio de Defensa, organizada por la Subdelegación de Defensa de Valencia con la colaboración del Ayuntamiento de Torrent. La propuesta ofrece un amplio recorrido histórico que abarca desde la Real Ordenanza de 1770, que instauró el sorteo anual de reclutamiento, hasta la suspensión del servicio militar obligatorio en 2001.
Un recorrido por la historia de la mili
La exposición invita a comprender cómo el reclutamiento obligatorio marcó la vida de millones de jóvenes españoles y de sus familias. A través de una cuidada selección de documentos, objetos y paneles explicativos, el público descubrirá la evolución de las quintas y levas del siglo XVIII, las sucesivas reformas que modificaron la duración del servicio, las exenciones por estudios o por ser sostén de familia, y las profundas diferencias sociales que generó la llamada “redención en metálico”. También se explican las distintas fórmulas de juramento a la bandera, las transformaciones de los cuarteles y campamentos —desde los conventos desamortizados hasta los Centros de Instrucción de Reclutas (CIR) de mediados del siglo XX— y el importante papel del servicio militar en la alfabetización de miles de jóvenes.
Entre los materiales expuestos destacan impresos de alistamiento de los siglos XVIII y XIX, listados de mozos, certificados de exención y prórrogas, así como ejemplares de la Ley General del Servicio Militar de 1968. Se exhiben también uniformes y calzado, desde las tradicionales espardeñas valencianas empleadas en campañas coloniales hasta las emblemáticas botas de tres hebillas, símbolo para varias generaciones de reclutas. La vida cotidiana en los cuarteles se muestra con recreaciones de dormitorios, taquillas y cocinas de campaña, utensilios de aseo y menaje de rancho, raciones de previsión de los años noventa y el mítico “chusco de pan” que alimentó a los soldados durante décadas. Completan la muestra: manuales de instrucción, cartillas sanitarias, pañuelos de instrucción con esquemas de armamento y caballería, material de sanidad militar, fotografías y maquetas de cuarteles históricos, además de secciones dedicadas a los buques escuela de la Armada y a las Milicias Universitarias, que permitían a estudiantes convertirse en oficiales o suboficiales.
Énfasis en la vertiente social
La exposición dedica un apartado especial a la vertiente social del servicio militar: desde los Hogares del Soldado, que ofrecían espacios de ocio, lectura y proyección cultural, hasta la evolución de la alimentación militar, que pasó de modestos guisos de legumbres y tocino a raciones modernas de más de 3.000 calorías. También se recuerda cómo el Ejército se adelantó a otras administraciones en la educación de adultos, convirtiéndose en el principal instrumento de alfabetización del país durante casi un siglo.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha subrayado que “esta exposición nos permite revivir un capítulo esencial de nuestra historia reciente. La mili fue, durante generaciones, un rito de paso que dejó una huella imborrable en miles de familias torrentinas. Queremos invitar a vecinos, vecinas y visitantes a recorrer este itinerario que combina memoria, cultura y una visión social de la España de los últimos dos siglos”. Por su parte, la Subdelegación de Defensa en Valencia destaca que “la muestra acerca a la ciudadanía el papel del servicio militar en la construcción del Estado moderno y en la vida cotidiana de varias generaciones de españoles”.
Hora y lugar de la exposición
La exposición “Aniversario de la Mili: 254 años de su implantación y 24 años de su suspensión” permanecerá abierta en la Sala Cívica del Antic Mercat de Torrent a partir del 2 de octubre y podrá visitarse hasta el próximo 22 de octubre con entrada gratuita. La muestra estará abierta todas las mañanas de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas, y los martes y viernes de 17:00 a 20:00 horas.
Con esta iniciativa, Torrent se suma a la difusión del patrimonio histórico y militar español, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para conocer de primera mano objetos, documentos y testimonios que forman parte de la memoria colectiva del país.
