Torrent desbloquea una demanda histórica que reforzará el tejido empresarial del polígono Mas del Jutge
Las obras para la construcción de la nueva rotonda en la intersección de la calle Mas del Jutge y la calle Sabaters, en el polígono industrial Mas del Jutge de Torrent, avanzan a buen ritmo. Se trata de una infraestructura largamente reivindicada por vecinos, empresas y trabajadores de la zona, que llevaba más de una década pendiente desde la inauguración del Pont Blau en 2009, y que ahora empieza a hacerse realidad gracias al impulso del actual equipo de gobierno encabezado por la alcaldesa Amparo Folgado.
La glorieta, diseñada con un diámetro interior de 18 metros y dos carriles de 4 metros, contará además con arcenes y viales de servicio que facilitarán el acceso a las parcelas del polígono. La actuación tiene un presupuesto de 561.028,94 € (IVA incluido) y un plazo estimado de ejecución de cuatro meses. El proyecto se encuentra actualmente en fase de urbanización y responde a una demanda histórica que permitirá mejorar notablemente la movilidad en el polígono, la seguridad vial y la conexión directa con las principales infraestructuras de comunicación de la Comunitat Valenciana.
Una solución a un problema enquistado desde 2009
La confluencia del Camí Mas del Jutge con la calle Sabaters ha sido durante más de quince años un punto conflictivo para el tráfico pesado, generando problemas de accesibilidad y movilidad tanto para los vehículos de gran tonelaje como para los trabajadores y clientes del polígono. Esta situación se agravaba por la falta de una rotonda que canalizara de manera ordenada la circulación desde el Pont Blau hacia la CV-36, lo que provocaba cuellos de botella y giros indebidos.
El proyecto que ahora avanza resuelve de manera definitiva estas limitaciones, desbloqueando un acceso estratégico que facilitará la conexión no solo con la CV-36, sino también con la A-7, la CV-410 hacia Bonaire y la A-3. La nueva infraestructura permitirá, además, aliviar el tráfico en el núcleo urbano, desviando parte de la carga circulatoria hacia la Ronda Oeste, que conecta el polígono con las principales vías provinciales y metropolitanas.
Modernización urbana y sostenibilidad
La actuación incluye también una serie de mejoras que van más allá de la movilidad. Se contempla la reposición de todos los servicios afectados (saneamiento, telefonía, electricidad y alumbrado), el fresado y repavimentado de calzadas con materiales modernos, y la adecuación de aceras con accesibilidad universal.
La glorieta será ajardinada con especies autóctonas como romero, tomillo, lavanda y menta, contará con riego por goteo y se rematará con una encina central, símbolo de la identidad natural de Torrent. Estas medidas no solo dotarán al espacio de un valor paisajístico, sino que también aportarán sostenibilidad ambiental y embellecimiento urbano a la entrada del polígono.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha puesto en valor la trascendencia de la obra “La construcción de esta rotonda es una reivindicación histórica que hoy se está cumpliendo. Empresas, trabajadores y vecinos de Torrent llevaban más de una década esperando esta solución, que no solo mejorará la seguridad y la movilidad, sino que reforzará la competitividad de nuestras empresas, motor económico de Torrent”.
Folgado también ha resaltado la dimensión estratégica de la actuación “Con esta infraestructura, Torrent mejora sus conexiones con la CV-36, la A-7, la A-3 y la CV-410 hacia Bonaire, posicionando a nuestra ciudad como un nodo logístico y empresarial clave en el área metropolitana de Valencia. Se trata de una apuesta firme de este equipo de gobierno por modernizar las infraestructuras, reforzar el tejido productivo y facilitar la creación de empleo”.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, ha subrayado la importancia de resolver un problema histórico “Con esta rotonda solucionamos un punto negro de la movilidad que llevaba bloqueado desde hace 15 años. La obra no es una intervención aislada, sino que se enmarca en la estrategia de la Ronda Oeste, una infraestructura estructural que vertebra Torrent y la conecta de manera directa con las principales vías de comunicación de la Comunitat”.
Impacto en el polígono y en la ciudad
El polígono Mas del Jutge es uno de los motores industriales de Torrent, donde se concentran decenas de empresas que generan empleo, riqueza y actividad logística. Con la construcción de la rotonda, las entradas y salidas de vehículos pesados serán más ágiles y seguras, lo que se traducirá en una mayor competitividad para el tejido empresarial.
Además, la reordenación del tráfico reducirá los riesgos de accidentes, mejorará la seguridad de los peatones y dará una mayor fluidez al transporte de mercancías. Esto, a su vez, incrementará el atractivo del polígono para nuevas inversiones, potenciando su papel estratégico en la economía local y metropolitana.
Con esta actuación, Torrent avanza hacia un modelo de ciudad mejor conectada, con infraestructuras modernas y al servicio tanto del desarrollo económico como de la calidad de vida de sus vecinos. La obra de la glorieta del polígono Mas del Jutge no solo resuelve una demanda histórica, sino que abre una nueva etapa para el futuro industrial y logístico de la ciudad.




