La Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Torrent reúne a las fuerzas de seguridad y a los agentes sociales y fuerzas de seguridad para mejorar la atención, protección y seguimiento de las víctimas.
Mañana martes 25, el Ayuntamiento celebrará el acto institucional con la lectura del manifiesto y tres minutos de silencio en recuerdo de todas las mujeres asesinadas por la violencia
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Torrent ha celebrado una reunión de coordinación con los agentes sociales y fuerzas de seguridad implicados en la atención a mujeres víctimas, tanto con orden de protección como sin ella, con el objetivo de mejorar la coordinación de los protocolos de actuación, la atención integral y el seguimiento de los casos.
En el encuentro han participado la concejala de la Mujer, Amparo Chust, y la técnica de Igualdad del Ayuntamiento, Ana Roca, junto con representantes de los principales organismos que intervienen en la protección de las mujeres víctimas de violencia:
· La Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD), que ofrece una atención jurídica, psicológica y social integral durante todo el procedimiento judicial e incluso después de su finalización, además de coordinar las órdenes de protección emitidas por los juzgados.
· La UFAM, unidad especializada de la Policía Nacional en violencia de género, doméstica y sexual.
· LA EMUME de la Guardia Civil, equipo especializado en la investigación y atención a víctimas de violencia de género, violencia sexual y doméstica, especialmente en los diseminados del término municipal de Torrent.
· Y la SEFAMA, Sección de Protección a la Familia de la Policía Local de Torrent, encargada de ofrecer una atención integral y cercana a las víctimas, con acompañamiento en juzgados, valoraciones de riesgo y seguimiento personalizado.
Durante la reunión se ha acordado reforzar los canales de comunicación entre los cuerpos policiales, los servicios sociales municipales y la Casa de la Dona, con el propósito de garantizar una respuesta rápida, coordinada y segura ante cualquier situación de riesgo.
La concejala de la Mujer, Amparo Chust, ha destacado que “la cooperación entre todas las instituciones es esencial para proteger a las víctimas y avanzar hacia una atención cada vez más humana, eficaz y cercana”.
Mañana, acto institucional del 25N frente al Ayuntamiento
El martes 25 de noviembre, a las 12:00 horas, se celebrará ante la puerta del Ayuntamiento de Torrent el acto institucional con la lectura del manifiesto y tres minutos de silencio, en recuerdo de todas las mujeres víctimas de la violencia.
Con este gesto, Torrent volverá a reafirmar su compromiso colectivo con la igualdad, la convivencia y la eliminación de cualquier forma de violencia contra las mujeres, implicando a toda la ciudadanía en una causa que es de justicia y de respeto a los derechos humanos.
Programación de la semana del 25N en Torrent
Las actividades conmemorativas, impulsadas por la Casa de la Dona bajo el lema “No estás sola”, se desarrollan del 24 al 28 de noviembre e incluyen talleres, charlas, proyecciones y acciones participativas abiertas a toda la ciudadanía.
Entre las principales propuestas destacan:
· Mesa informativa y grabación del pódcast “Rebélate contra la violencia hacia las mujeres” (lunes 24, Avenida al Vedat).
· Entrega de diplomas del curso de Promotoras y Promotores por la Igualdad (miércoles 26, Asoginter).
· Charla “La violencia vicaria”, a cargo de Celia Garrido Benito (miércoles 26, Casa de la Dona).
· Presentación de los talleres escolares por la igualdad y la prevención de la violencia (jueves 27, Casa de la Dona).
· Talleres de defensa personal para mujeres (jueves 27, Casa de la Dona).
· Video fórum violeta con la película “Soy Nevenka” y charla sobre violencia sexual en contextos festivos (viernes 28, Casa de la Dona y Falla Escultor Vicent Pallardó).
Además, a lo largo de la semana se mantendrá activa la campaña participativa “No estás sola”, que invita a los vecinos y vecinas a identificar puntos inseguros o poco iluminados de la ciudad, con el fin de mejorar la seguridad urbana desde una perspectiva de género.
Asimismo, desde hoy se ha iniciado el reparto de los carteles de la campaña de adhesión de comercios al programa “Espai Adherit”, ampliando la red de establecimientos identificados como espacios seguros para las mujeres.
Torrent, ciudad comprometida con la igualdad
La concejala Chust, ha subrayado que “Torrent es una ciudad comprometida con la igualdad real y la protección de las mujeres. La coordinación institucional, la educación y la prevención son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la violencia”.
Con esta programación y las acciones de refuerzo institucional, Torrent consolida una red municipal activa, diversa y comprometida que involucra a la ciudadanía, las fuerzas de seguridad, los servicios sociales y las entidades locales en una respuesta común frente a la violencia contra las mujeres.














