Torrent acoge la Gala de los Premios Cacau d’Or 2025, que reconocen la cultura del esmorzaret en un acto lleno de emoción y sabor
La XI edición de los Cacau d’Or sale por primera vez de Valencia y convierte el Auditori de Torrent en capital del esmorzaret
L’Auditori de Torrent se ha convertido este sábado en el gran centro del esmorzaret valenciano con la celebración de la XI Gala de los Premios Cacau d’Or 2025, un acontecimiento hen el que, por primera vez desde su creación en 2015, estos galardones salen de la ciudad de València para celebrarse en otro municipio. Torrent ha sido elegida por la organización para subrayar su capacidad de recuperación tras la DANA del 29 de octubre, así como para rendir homenaje a la extraordinaria respuesta del sector hostelero local.
La gala, conducida por Paco Alonso, periodista gastronómico y creador de la comunidad #LaCulturadelAlmuerzo, y por Ana Torres, presidenta de ‘Dones Esmorzadores’, ha reunido a autoridades, representantes de la hostelería, comisiones falleras, entidades culturales, patrocinadores, medios de comunicación y una amplia comunidad de apasionados del almuerzo valenciano.
Tras la bienvenida de los presentadores, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha inaugurado la gala con una intervención cargada de emoción, identidad y reivindicación del esmorzaret como seña de cultura mediterránea. Durante su discurso, subrayó que “en la Comunitat Valenciana el esmorzaret no es una costumbre: es una forma de entender la vida”, reivindicando un ritual que “no se aprende en los libros, sino en la barra de un bar, en la terraza de toda la vida o en el banco de piedra frente al campo”. La alcaldesa explicó que este momento cotidiano constituye “la pausa que nos reconcilia con el día, donde se cierran tratos, se inician amistades, se arregla el mundo… o al menos se intenta”, reivindicando que “es el único momento del día en que el tiempo se detiene y la felicidad cabe en un bocadillo de longanizas, en unas bravas o en un cremaet”.
Folgado también puso en valor lo que supone que la gala se celebrara por primera vez fuera de València y, concretamente, en Torrent, afirmando que la elección “es un honor inmenso que esta edición se celebre en Torrent, una ciudad que sabe muy bien lo que significa levantarse después de los días difíciles”, en referencia directa a los efectos de la DANA.
Destacó que este evento representa “un símbolo de recuperación y orgullo colectivo” en homenaje a los bares y profesionales “que reabrieron sus persianas cuando el agua quiso apagar su esfuerzo”. Y señaló que los dos premiados torrentinos “son parte del alma torrentina”: “La Curra es memoria viva de un Torrent que ha sabido mantener su sabor original” y el Grupo Los Abetos “es un ejemplo brillante de cómo la gastronomía puede ser también solidaridad; durante la DANA, mientras otros lloraban pérdidas, ellos cocinaban esperanza”. “Ambas empresas fueron capaces de transformar la adversidad en compromiso, ofreciendo comida y apoyo cunado la ciudad más lo necesitaba”, añadió.
Durante su intervención, la alcaldesa agradeció igualmente a Paco Alonso y a la plataforma ‘La Cultura del Almuerzo’ su labor para convertir “en un movimiento cultural lo que antes era solo una costumbre”, y propuso al auditori impulsar la iniciativa: “que los almuerzos valencianos sean reconocidos oficialmente como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”. Y concluyó con un mensaje, “quien almuerza bien, vive más y mejor, y en Torrent eso lo sabemos de sobra”.
Tras su intervención, los presentadores han invitado a la alcaldesa a permanecer en el escenario para proceder a la entrega de los primeros reconocimientos.
Premios especiales a los establecimientos torrentinos
La alcaldesa ha entregado el primer galardón especial a la trayectoria la familia Alba, del mítico restaurante La Curra, situado en el Mas del Jutge. Con 150 años de historia, cinco generaciones y un legado culinario que forma parte del patrimonio emocional de Torrent, La Curra ha sido reconocida como un ejemplo de tradición, autenticidad y dedicación ininterrumpida al esmorzaret.
A continuación, la alcaldesa ha entregado el segundo premio especial a la solidaridad a Paqui Montoro y familiares, representantes del Grupo Los Abetos, por su labor solidaria durante la DANA, en la que cocinaron y distribuyeron alimentos allí donde más se necesitaban, además de mantener una reconocida trayectoria gastronómica y empresarial. El reconocimiento ha puesto en valor su capacidad de organización, compromiso social y excelencia en el servicio.
Reconocimiento a las Dones Esmorzadores
La gala ha continuado con el homenaje a ocho mujeres referentes de la sociedad valenciana, que además de ser apasionadas defensoras del almuerzo, destacan por su trayectoria profesional, humanista y social. Entre ellas, periodistas, políticas, escritoras, juristas, comunicadoras y referentes públicos que representan la energía femenina que reivindica el esmorzaret como un espacio cultural compartido.
Entre las integrantes figuran nombres como Clara Pérez, Emi López, Inma Sánchez, Mª José Lloria, Marina Valdés, Mercedes Caballero, Paula Varella y Maite Izquierdo.
Premio Morter d’Or Choví a la creatividad fallera
Elvira Choví ha sido la encargada de entregar este premio a la comisión fallera ganadora de la primera edición:
El galardón al mejor bocadillo elaborado por una comisión fallera ha ido a parar a la Falla Jesús–San Francisco de Borja (Valencia), recogido por su Falleras Mayores Tania Jiménez y Carla Moreno, y los presidentes José Manuel Acosta y Pol Alcubierre, acompañados por Toni Carceller. En una edición que ha puesto en valor el talento culinario y la implicación creativa del mundo fallero. Tanto la organización como la marca han invitado a todas las comisiones falleras de Torrent a sumarse a la edición 2026.
Cacaus d’Or a la trayectoria: Alicante, Castellón y València
La gala ha continuado con la entrega de los reconocimientos a profesionales de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana, con tres premiados por cada provincia, seleccionados por su excelencia, su trayectoria y su contribución a la cultura del almuerzo valenciano.
Provincia de Alicante:
Ximo Bañuls (Restaurant Nautilus, Forna)
Rafael Frau (Rafel Restaurant, Pego)
Ximo Crespo (Restaurant El Rall, Benissa)
Provincia de Castellón:
Jorge Julián Barreda (Restaurant Casa Julián, La Barona)
Santiago Bou Mas (Casa Bou, Sant Joan de Moró)
Eusebio García Alcedo (Bar Trafalgar, El Grau de Castelló)
Provincia de València:
Javier Fernández y Candy Vargas (La Nueva Terraza, La Pobla de Vallbona)
Bernar Orti y Patricia Boli (Cal Carrero, Patraix, Valencia)
Miguel Gimeno Peñarrubia (Mesón Canela, Campanar, Valencia)
Cada premiado ha recibido un reconocimiento por su trayectoria, su creatividad gastronómica y su contribución a la cultura del esmorzaret.
Premio “Som Esmorzadors” al mejor bocadillo
La gala ha culminado con la entrega del galardón especial al Mejor Bocadillo, procedente del concurso celebrado el pasado 18 de noviembre, que ha puesto el broche gastronómico a esta edición.
El galardón “Som Esmorzadors” ha recaído en el Grupo Los Abetos, alzándose con dos reconocimientos en la misma gala por primera vez desde la creación de los Cacau d’Or. Un logro que refuerza su papel como referente gastronómico y social, y que subraya la extraordinaria labor que el grupo ha desempeñado tanto en la cultura del esmorzaret como en momentos decisivos para la ciudad.
Este premio representa el máximo reconocimiento de la edición por combinar técnica, sabor, creatividad y la esencia más auténtica del esmorzaret.
La jornada ha concluido con un almuerzo-cóctel en el hall de L’Auditori, donde asistentes, autoridades y premiados han compartido el verdadero espíritu del esmorzaret: proximidad, conversación, convivencia y sabor.
Torrent se consolida como capital cultural del almuerzo valenciano
La XI Gala dels Cacau d’Or ha convertido a Torrent en el centro gastronómico de la Comunitat Valenciana, reafirmando su posición como una ciudad que honra la tradición, protege a su hostelería y reivindica su capacidad de resiliencia. Dignificando la tradición del almuerzo y reconociendo el esfuerzo de quienes mantienen viva esta identidad culinaria día tras día.














