Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Alejandro Amenábar inaugura la VI edición de Torrent Històrica recibiendo el Premio Cónsul Honorario del festival

20/11/2025

Del 19 al 23 de noviembre, el festival regresa con su ciclo de coloquios y multitud de actividades, desde clubs de lectura a gymkanas pasando por una feria literaria

Torrent volvió a convertirse este miércoles en capital de la narrativa histórica y del diálogo cultural con el arranque de la VI edición del festival Torrent Històrica, que inició oficialmente su programación con una jornada marcada por la presencia del director Alejandro Amenábar. El cineasta hispano-chileno, invitado de honor de este año, recibió de manos de la alcaldesa Amparo Folgado el Premio Cónsul Honorario de Torrent Històrica, un reconocimiento que el certamen otorga a figuras esenciales de la cultura contemporánea en cada edición.

La tarde comenzó con un encuentro de Amenábar con los medios de comunicación en el Auditori de Torrent, un acto que también contó con la participación de la Radio SJB y de los alumnos del Colegio San Juan Bautista.

El ambiente, cercano y distendido, sirvió para que los jóvenes estudiantes pudieran plantearle cuestiones sobre su trayectoria, sus motivaciones creativas y su mirada sobre el cine como herramienta para comprender el pasado.

Posteriormente, en un auditorio lleno, tuvo lugar el coloquio “Imágenes para explicar el mundo”, una conversación entre el director Amenábar, Pau Gómez y el escritor y director del festival, Santiago Álvarez. El encuentro profundizó en la obra cinematográfica de Amenábar, abordando detalles de producción, anécdotas de rodaje, fuentes de inspiración e incluso recuerdos de su infancia.

El cineasta compartió cómo su pasión por la música se entrelaza con su manera de entender el séptimo arte, una relación que le ha llevado a escribir las bandas sonoras de casi todas sus películas.

“La cultura es la columna vertebral de una sociedad libre”

Tras el coloquio llegó uno de los momentos más emotivos de la jornada: la entrega del Premio Cónsul Honorario de Torrent Històrica 2025. La alcaldesa Amparo Folgado tomó la palabra con un discurso en el que reivindicó el valor transformador de la cultura, especialmente tras un año marcado por las dificultades generadas por la DANA que obligó a cancelar la edición de 2024.

“Hoy celebramos mucho más que un certamen literario: celebramos la memoria, el talento, la creatividad y la capacidad que tiene la cultura para unir a un pueblo, inspirarlo y proyectarlo hacia el futuro”, afirmó Folgado. La alcaldesa destacó la vuelta del festival como símbolo de “recuperación y esperanza”, y subrayó que la cultura “no es un adorno; es la columna vertebral de una sociedad libre”.

Al referirse al homenajeado, Folgado señaló que reconocer a Amenábar supone destacar “su aportación a una cultura que investiga, que revisa, que se hace preguntas, que ilumina sombras y nos invita a comprender mejor nuestro pasado común”. Dirigiéndose al cineasta, añadió: “Gracias por aceptar esta distinción, gracias por estar hoy con nosotros y gracias por recordarnos que el arte, cuando es honesto y valiente, tiene el poder de transformar nuestra mirada”.

La alcaldesa agradeció también el trabajo del concejal de Cultura, Aitor Sánchez, del director del festival, Santiago Álvarez, y del equipo municipal responsable de hacer posible una edición que crece en programación y variedad de actividades, desde clubs de lectura hasta música en directo, cuentacuentos o una feria histórico-literaria creada especialmente para esta edición.

Un festival que regresa con fuerzas renovadas

Después de la cancelación del año pasado por la dana, Torrent Històrica vuelve del 19 al 23 de noviembre con una programación que reúne a algunos de los nombres más relevantes de la narrativa histórica en España. Además de la presencia estelar de Amenábar, la edición actual amplía su mirada hacia el mundo del cine y fortalece su apuesta por una oferta cultural inclusiva y diversa.

El festival contará este jueves 20 de noviembre con la participación de Rosario Raro y Núria Cadenes, que conversarán con la periodista Teresa Madueño sobre las contradicciones del poder (19 h). A continuación, Javier Moro e Inma Aguilera dialogarán junto a Miguel Coll acerca de la necesidad de profundizar en nuestra historia más allá de los tópicos (20 h).

El viernes 21 será el turno de Alfonso Goizueta, una de las voces jóvenes con mayor proyección dentro del género, que hablará con Fernando Garrido Baixauli sobre pasiones y obsesiones de la novela histórica (19 h). Después, los autores alicantinos Begoña Valero y Juan Francisco Ferrándiz protagonizarán el encuentro “El siglo que no nos contaron” conducido por Aitor Pilán de Miguel (20 h). Todos estos coloquios tendrán lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Torrent.

Actividades paralelas y una feria histórico-literaria

La programación se completa con propuestas paralelas como un encuentro con el experto en leyendas valencianas Juan Francisco Ferrándiz, dos clubs de lectura dirigidos por Lora Jones y Juanjo Braulio, así como una feria histórico-literaria que unirá juego, aprendizaje e imaginación. Esta feria, que funcionará durante el fin de semana, incluirá guiños a personajes y universos tan diversos como Harry Potter, Jane Austen, Julio Verne, Tolkien o Kafka, además de espacios dedicados al público infantil y juvenil.

El sábado y el domingo también habrá música en directo a cargo de Innerlands y Belforte Jazz Dúo, además de cuentacuentos y otras actividades participativas.

El director del festival, Santiago Álvarez, subrayó el valor de mantener vivo el certamen pese a las adversidades: “Hemos pasado por muchas dificultades, como la pandemia o la dana, pero el certamen ha permanecido en pie. Este año retomamos la actividad con grandes novedades como la feria histórico-literaria o la gimcana en la biblioteca”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Aitor Sánchez, destacó que esta edición supone un salto cualitativo: “Nuestro objetivo no es sólo traer grandes nombres, sino fomentar la lectura activa, la reflexión sobre el pasado y el presente, y convertir Torrent en un punto de encuentro para el diálogo cultural”.

La inauguración con Amenábar dejó claro que Torrent Històrica regresa más fuerte y ambicioso, reafirmándose como un espacio de encuentro en el que la literatura, la historia y el cine se entrelazan para explicar el mundo y reavivar la vida cultural de la ciudad.

Artículos Relacionados