Más de 200 participantes se suman a una representación única que forma parte de la programación institucional del 9 d’Octubre
Esta noche, Torrent vivirá una cita histórica con la celebración del 25 aniversario de la recuperación del ‘Ball de Torrent, Pels de Torrent’, una de las manifestaciones culturales más antiguas y singulares de la ciudad. El acto, organizado por el Grup de Ball l’Ú i Dos de Torrent del Llar Antonià, congregará a más de 200 participantes y reunirá a centenares de vecinos y vecinas en un homenaje que une danza, música y sátira popular, dentro de la programación institucional del 9 d’Octubre.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, asistirá al evento y ha señalado que “este 25 aniversario supone un orgullo para Torrent, porque nos permite celebrar juntos una de nuestras tradiciones más queridas y mantener vivo un legado cultural que forma parte de nuestra identidad como pueblo”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Aitor Sánchez, ha destacado que “el Ball de Torrent es mucho más que una representación: es una seña de identidad para nuestra ciudad. Su recuperación y difusión son fundamentales para mantener viva la memoria colectiva y la esencia festiva de Torrent”.
Un legado con más de tres siglos de historia
El Ball de Torrent hunde sus raíces en el siglo XVII. Según la documentación municipal, sus primeras representaciones estarían vinculadas a las fiestas organizadas en Torrent con motivo de la estancia del virrey de València en el verano de 1665.
Este baile teatral popular combinaba narración, sátira, música y danza, y representaba la visita de los señores a las fiestas de la población, que acababa en una batalla campal. La peculiaridad de este espectáculo dio lugar a la conocida expresión coloquial “acabar com el Ball de Torrent”, que todavía hoy se utiliza para describir celebraciones que terminan en desastre o de forma inesperada.
Representado en numerosas ocasiones entre los siglos XVII y XIX, el Ball de Torrent se extendió incluso fuera de la Comunitat Valenciana, llegando a representarse en Teruel en 1783. Sin embargo, con el tiempo se fue dejando de interpretar hasta casi desaparecer, sobreviviendo únicamente en la memoria popular y en dicha expresión.
25 años de recuperación: Pels de Torrent
El año 2000 marcó un hito en la historia cultural de la ciudad con la recuperación del Ball de Torrent bajo el título ‘Pels de Torrent’, que desde entonces se ha convertido en una de las representaciones más emblemáticas de Torrent. Desde su recuperación, el Ball de Torrent se ha representado en los años 2000, 2001 y 2018, 2019 (en Fitur) y la última en julio de 2023.
En esta edición, que coincide con su 25 aniversario, se ha querido dar un carácter especial a la efeméride, resaltando el valor histórico y cultural de este espectáculo que proyecta el pasado hacia el futuro.
Desde su recuperación, el Ball de Torrent se ha representado en los años 2000, 2001 y 2018, 2019 (en Fitur) y la última en julio de 2023.
La dirección artística vuelve a estar en manos de Conchín Muñoz, reconocida directora del grupo que ha liderado la representación en numerosas ocasiones y que ha contribuido decisivamente a mantener viva la esencia de esta tradición.
En el homenaje de esta noche participarán el Grup de Ball l’Ú i Dos de Torrent del Llar Antonià, junto con un amplio elenco de voluntarios y colaboradores. Destaca la implicación de las filàs de Moros i Cristians, en concreto las dels Forquers y els Contrabandistes, que aportarán color y autenticidad a la representación. También se suma la rondalla del l’Ú i Dos, que pondrá la música en directo y enriquecerá la puesta en escena con un ambiente festivo y popular.
Una cita imprescindible para Torrent
Gracias al esfuerzo conjunto de asociaciones culturales, agrupaciones festeras y vecinos voluntarios, el ‘Ball de Torrent, Pels de Torrent’ se consolida como una cita imprescindible en la agenda cultural de la ciudad.
En palabras del concejal de Cultura, Aitor Sánchez, “actos como este nos permiten revivir lo que somos y lo que hemos sido, un pueblo con un carácter alegre, festivo y participativo, que encuentra en su cultura popular la mejor manera de celebrar su historia”.
El 25 aniversario de su recuperación no solo conmemora el pasado, sino que también proyecta el futuro de una de las tradiciones más queridas por Torrent, reforzando el sentimiento de pertenencia y el compromiso de la ciudad con la preservación de su patrimonio cultural inmaterial.




