La alcaldesa Amparo Folgado presidió la apertura de una muestra que refleja la esencia y la fuerza de una de las tradiciones más queridas de la ciudad
La majestuosidad de los trajes de capitanes, alféreces y favoritas de 2025 protagonizan la exposición festera en la Sala Cívica
El Antic Mercat se ha vestido de fiesta con la inauguración de la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos 2025, una muestra que reúne los trajes oficiales de los capitanes, alféreces y favoritas de este año, así como complementos, estandartes y elementos artesanales que han formado parte de los desfiles más significativos de las fiestas.
El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por la concejala de Fiestas, María Fernández, miembros del equipo de gobierno y de la corporación municipal. Entre los asistentes también se encontraban el presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Torrent, Xavi Santamaría, y los cargos festeros de 2025: la capitana cristiana, Mercé Mora (filà Ballesteres); el alférez cristiano, Julio Palop (filà Comilitons); el capitán moro, Christian Triguero (comparsa Beduïns); y el alférez moro, Pau Bermell (comparsa Sumayl’s), acompañados de sus favoritas, familiares, representantes de comparsas y filaes, y numerosos vecinos y vecinas.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó que “los trajes que hoy contemplamos no son simple indumentaria festera, son auténticas obras de arte, fruto de la creatividad de nuestros artesanos, del esfuerzo de nuestras comparsas y del orgullo de cada festero y festera”. Folgado puso en valor la majestuosidad de los atuendos del Capitán Moro, la elegancia de la Capitana Cristiana y la fuerza de los alféreces, que “simbolizan el equilibrio perfecto entre historia, color, pasión y emoción”.
La exposición permite al visitante observar de cerca la espectacularidad de los trajes que han protagonizado los grandes momentos del calendario festero: la entraeta infantil, el pregón, las trabucadas, la Entrada Mora y la Entrada Cristiana. La presencia en la muestra de atuendos de familiares de los cargos, incluidos los más pequeños, aporta un valor añadido de continuidad generacional y sentimiento colectivo.
Además de los trajes, la sala acoge algunos complementos, estandartes, armas y piezas de artesanía que enriquecen el recorrido y ofrecen una visión completa de la riqueza artística que hay detrás de cada desfile. Los visitantes podrán apreciar la minuciosidad de los bordados, la variedad de tejidos, el trabajo de orfebrería y la fusión de tradición e innovación que caracteriza a la indumentaria festera de Torrent.
La alcaldesa recordó que este año se han iniciado los trámites para que las fiestas de Moros y Cristianos sean declaradas Fiesta de Interés Turístico Autonómico, un objetivo común de Ayuntamiento, Federación y festeros: “Esta exposición es una prueba más de la riqueza cultural, social y estética de nuestras fiestas, y servirá también de aval para alcanzar ese merecido reconocimiento”.
En este sentido, Folgado subrayó que la declaración supondrá un espaldarazo para la promoción de Torrent en el conjunto de la Comunitat Valenciana y fuera de ella: “Queremos que nuestros Moros y Cristianos sean reconocidos como lo que son: un referente festivo y cultural de primera magnitud, capaz de atraer visitantes, generar actividad económica y reforzar nuestro orgullo de ciudad”.
La exposición, además, se convierte en un homenaje a los propios festeros, que año tras año contribuyen con su esfuerzo, dedicación y pasión a mantener viva esta celebración. “Vosotros sois el alma de la fiesta, y esta muestra es también un reconocimiento a vuestra labor y al legado que dejáis a las generaciones futuras”, destacó la alcaldesa durante su discurso.
Los asistentes pudieron comprobar cómo cada traje está cargado de significado, no solo en lo estético, sino también en lo emocional. La vistosidad de los colores, la contundencia de las armaduras, la fantasía de los tocados y la delicadeza de los bordados hacen de la indumentaria un testimonio artístico que transmite valores de identidad, pertenencia y memoria colectiva.
Folgado ha añadido que “esta exposición permite que todos, vecinos y visitantes, podamos revivir las emociones de las entradas mora y cristiana, admirar la riqueza de nuestra indumentaria y sentir el orgullo de unas fiestas que nos identifican y nos unen”.
La muestra permanecerá abierta en la Sala Cívica del Antic Mercat hasta el 22 de octubre, en horario de martes a sábado de 8:00 a 14:00 horas, y los viernes también por la tarde de 17:00 a 20:00 horas. Su carácter abierto y gratuito la convierte en una oportunidad única para que toda la ciudadanía, incluidas las familias y escolares, puedan acercarse a descubrir y valorar la belleza de la fiesta.
Finalmente, la alcaldesa concluyó su intervención con una invitación abierta a la participación: “En cada traje late la esencia de Torrent, la creatividad de nuestros artesanos y la pasión de nuestros festeros. Esta exposición nos permite revivir las emociones de un año inolvidable y proyectar el futuro de unas fiestas que seguirán creciendo con la fuerza de todos”.
Dentro de la programación del 9 d’Octubre
Esta exposición se enmarca dentro de la programación especial que el Ayuntamiento de Torrent ha preparado para conmemorar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, que incluye actos institucionales, culturales, musicales y festivos. De este modo, la ciudad ofrece a vecinos y visitantes la posibilidad de vivir unas jornadas intensas en las que la tradición de los Moros y Cristianos se une a la celebración del día grande de los valencianos, reforzando el orgullo identitario y el papel de Torrent como referente cultural en la comarca y en toda la Comunitat.










