Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

Torrent continúa con la demolición de las viviendas afectadas por la DANA: “Es una cuestión de seguridad y dignidad”, afirma la alcaldesa Amparo Folgado

20/08/2025

El Ayuntamiento de Torrent continúa con la demolición de las viviendas gravemente afectadas por la DANA que azotó la ciudad, en especial las zonas próximas a los barrancos de la Horteta y el Poyo. La actuación, que supone una inversión de aproximadamente 500.000 euros, cuenta con financiación estatal y responde a una prioridad clara: garantizar la seguridad de los vecinos y avanzar en la recuperación del entorno.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha estado presente en el inicio de las labores de demolición en la zona del Xenillet, donde ha explicado los detalles de esta operación y su alcance:

“Se ha iniciado la demolición de 45 viviendas que quedaron en estado de ruina tras la DANA. Es una intervención necesaria, por seguridad y por dignidad. Muchas de estas viviendas ya no existen o están tan deterioradas que suponen un riesgo evidente para quienes transitan por la zona.”

Las demoliciones se desarrollarán durante un plazo estimado de entre dos meses y medio y tres meses, e incluirán también inmuebles de otras zonas afectadas, como la parte del puente de Alaquàs, el puente de Cuatro Caminos y varios diseminados rurales.

Voces desde el barrio: el testimonio de un afectado

Entre los vecinos que han vivido en primera persona las consecuencias del temporal, destaca el testimonio de Francisco González Gil, uno de los afectados cuyas palabras reflejan el impacto humano de esta tragedia:

“Muy mal, muy mal… porque hay unos recuerdos de 50 años ahí. Ahí murió mi madre. Entraba a su habitación y hablaba como si estuviera. La pena es esa, que se ha ido todo”, contaba emocionado.
“Ahora estoy viviendo en Manises, pero yo soy de Torrent, nací en la calle Santa Lucia, igual que mi madre y mi abuelo. Mi hijo también se siente de aquí, y aunque ahora estudia en el Tirant lo Blanc, lo traigo cada día a Torrent. A las seis de la mañana ya estamos en marcha, pero no me importa. Él dice que es de Torrent y aquí quiere estar.”

Francisco recuerda con agradecimiento la respuesta de los servicios municipales, los voluntarios y los vecinos:

“Desde que nos evacuaron al polideportivo hasta que estuvimos en Picassent, siempre estuvieron ahí. Nos trajeron comida, ropa… No puedo hablar mal de nadie, al contrario. El pueblo de Torrent y la gente de España se volcó.”

Sobre el día del desastre, su relato es sobrecogedor:

“Nos avisaron a tiempo y salimos corriendo. A los cinco minutos, giré la cara y vi cómo un coche impactaba contra mi casa y la reventaba como si fuera de papel. La presión del agua lo destrozó todo. Mi mujer está con depresión y yo intento ser fuerte delante de mi hijo, porque lo perdió todo: su consola, su ropa, su habitación… verlo así duele.”

Reubicación y soluciones habitacionales

La alcaldesa ha subrayado que el Ayuntamiento, junto a la Generalitat y el Gobierno central, ha trabajado desde el primer momento en proporcionar soluciones habitacionales a las familias afectadas, muchas de ellas en situación de especial vulnerabilidad:

“Tenemos causas diversas: algunas viviendas eran segundas residencias y sus propietarios han regresado a su domicilio habitual, pero otras eran la única residencia de familias humildes. A estas se les ha ofrecido alojamiento por parte de los servicios sociales y de las administraciones. Seguimos trabajando para que puedan volver a vivir cerca de su entorno.”

El número exacto de personas afectadas varía, ya que algunas viviendas pertenecían a una sola persona y otras acogían a unidades familiares más amplias.

Ayudas recibidas y futuro del suelo

Respecto a las compensaciones económicas, la alcaldesa explicó que los afectados han recibido ayudas procedentes de distintas fuentes:

“Cada propietario ha tenido acceso a ayudas de la Fundación Amancio Ortega, de la Generalitat Valenciana, del Estado y del Consorcio de Seguros. La cuantía es variable, dependiendo del tipo de vivienda, número de residentes y valoración catastral.”

También se está estudiando la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento para su integración en el suelo urbano. En algunos casos se reconvertirán en zonas de aparcamiento o espacios públicos:

“Estamos analizando con los técnicos si se valorará solo el suelo o también la vivienda. Y habrá que coordinar con la Confederación Hidrográfica para ver cómo encajan estos terrenos en la planificación del cauce del barranco.”

Un trabajo técnico exhaustivo

Folgado ha querido destacar el trabajo “minucioso y comprometido” de los técnicos municipales, quienes han realizado inspecciones caso por caso:

“Se ha trabajado con rigor y sensibilidad. Agradezco profundamente a los técnicos su esfuerzo, incluso sacrificando parte de su tiempo libre, porque han antepuesto siempre la seguridad de las personas.”

Llamamiento a la Confederación Hidrográfica

Por último, la alcaldesa ha subrayado la necesidad de que la Confederación Hidrográfica del Júcar actúe con decisión tanto en el barranco del Poyo como en el de la Horteta, cuya confluencia generó uno de los puntos más críticos durante el temporal:

“No podemos olvidar que las víctimas mortales se produjeron en el barranco de la Horteta. Necesitamos actuaciones aguas arriba, que generen zonas de retención de agua y eviten que estos episodios se repitan.”

Amparo Folgado ha concluido destacando el papel de las asociaciones y los voluntarios de Torrent, cuyo compromiso ha sido, en palabras de la alcaldesa,

“una de las mayores fortalezas que ha mostrado esta ciudad desde el 29 de octubre”, fecha en la que la DANA golpeó con más fuerza.

Artículos Relacionados