Davinia Bono destaca el modelo de Torrent en la aplicación del Plan Corresponsables con la Escuela de Verano ‘PLANETA’, un ejemplo innovador de conciliación familiar y educación ambiental en Torrent
Torrent apuesta por un verano educativo, igualitario y sostenible con la nueva Escuela ‘PLANETA’
La Casa de la Dona de Torrent ha recibido esta mañana la visita institucional de Davinia Bono, directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres de la Generalitat Valenciana, quien ha sido recibida por el alcalde accidental, José Gozalvo y Amparo Chust, concejala del Área de Mujer, 2ª Teniente de Alcalde y responsable de este centro municipal de referencia.
La jornada ha permitido mostrar a la representante autonómica los avances y logros obtenidos en materia de igualdad, conciliación y atención a las mujeres desde el consistorio, así como los proyectos presentes y futuros que se desarrollan desde la Casa de la Dona en colaboración con la Generalitat Valenciana.
La Escuela de Verano ‘PLANETA’, un proyecto pionero que sitúa a Torrent como referente en conciliación y educación ambiental
Uno de los puntos centrales de la visita ha sido la Escuela de Verano ‘PLANETA’, que se desarrolla del 1 al 14 de agosto una iniciativa municipal gratuita puesta en marcha por primera vez este mes de agosto y dirigida a niñas y niños de entre 6 y 12 años. Gracias a las ayudas del Plan Autonómico ‘Corresponsables’, el Ayuntamiento de Torrent ha podido ofrecer 75 plazas sin coste para las familias, distribuidas en tres turnos, dando así respuesta a la creciente demanda de actividades educativas y de conciliación durante el mes de agosto.
La directora general ha podido conocer de primera mano las dinámicas que se están realizando en estos días en la Escuela, desarrollada en la Casa de la Dona y en distintos espacios naturales y culturales de la ciudad, combina juego, ciencia y educación ambiental para acercar a los más pequeños la historia del planeta, las extinciones, el mundo de los dinosaurios y los retos del cambio climático. Entre las actividades realizadas destacan talleres experimentales sobre el deshielo de los polos y la energía renovable, rutas botánicas y ornitológicas en el Hort de Trénor, dinámicas de equipo en el bosque de El Vedat, manualidades con materiales reciclados, cuentacuentos, concursos y la decoración de bolsas ecológicas para fomentar hábitos sostenibles en sus hogares.
Además, los participantes disfrutan de excursiones educativas, como la visita guiada al Museo de Ciencias Naturales de Valencia, donde pueden observar fósiles, réplicas y aprender sobre la evolución de las especies. Todo ello en un entorno seguro, accesible y con un enfoque coeducativo y participativo, diseñado por un equipo especializado en mediación, biología y animación sociocultural, que garantiza una experiencia enriquecedora y de calidad para los menores y sus familias.
Amparo Chust ha destacado durante la visita que “esta escuela de verano supone un paso importante en nuestra apuesta por ofrecer recursos gratuitos de calidad a las familias durante agosto, un mes en el que habitualmente disminuye la oferta de actividades, y hacerlo desde una perspectiva educativa, igualitaria y respetuosa con el medio ambiente”.
Compromiso autonómico y municipal para impulsar políticas de igualdad y corresponsabilidad
La visita ha servido también para mantener una reunión de trabajo entre Davinia Bono y el equipo de la Casa de la Dona, donde se han compartido los resultados de los programas ya implantados en Torrent y se han planteado nuevas vías de colaboración con la Generalitat Valenciana, que permitan reforzar los recursos dirigidos a mujeres, familias y menores, así como la formación en igualdad y la prevención de la violencia de género.
Davinia Bono ha señalado que la experiencia de Torrent es un ejemplo de cómo los municipios pueden transformar la conciliación y la igualdad en servicios reales para las familias. Desde la Generalitat seguiremos colaborando y ampliando las ayudas del Plan Corresponsables para que proyectos como la Escuela ‘PLANETA’ tengan continuidad y crezcan en los próximos años.
La directora general ha puesto en valor la labor de la Casa de la Dona como un espacio seguro, de fortalecimiento y atención integral, en el que confluyen actividades formativas, servicios de asesoría jurídica y psicológica, talleres de fortalecimiento y acciones comunitarias que benefician a cientos de mujeres y familias torrentinas cada año.
Amparo Chust, como dato anecdótico, ha recordado que en octubre de 2023, Davinia Bono y Asunción Quinzá, Secretaria Autonómica de Igualdad y Diversidad, ejercieron de madrinas en la presentación de la nueva imagen y diseño de las salas y programa de actividades de Casa de la Dona.
Una apuesta firme por un modelo de ciudad inclusiva, sostenible y conciliadora
Durante el recorrido por las instalaciones y las actividades de la escuela de verano, ambas responsables han coincidido en que Torrent se consolida como referente en la implantación de políticas públicas de igualdad y conciliación, gracias a una gestión municipal comprometida y a la colaboración estrecha con la administración autonómica.
La Casa de la Dona continúa ampliando sus servicios, que incluyen programas de acompañamiento a víctimas de violencia de género, asesoría en materia laboral y legal, actividades de sensibilización en centros educativos y programas intergeneracionales, reforzando así su papel como motor de cambio social en el municipio.
Próximas líneas de colaboración y continuidad de los programas
La visita ha concluido con el compromiso de ambas administraciones para seguir trabajando de la mano en la financiación y desarrollo de proyectos que faciliten la conciliación familiar, promuevan la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y garanticen espacios de formación y ocio seguro para la infancia y la adolescencia.
Davinia Bono ha afirmado que “el Consell trabaja para garantizar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, a través de recursos específicos que dan respuesta a las necesidades de conciliación de las familias”. Estas ayudas para el desarrollo de programas municipales que fomentan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, “responden al compromiso institucional con la igualdad de género en el ámbito local, mediante una estrategia dual que combina actuaciones específicas para mujeres con la integración de la perspectiva de género en todas las políticas públicas”, ha explicado.
En palabras de Amparo Chust: “Con iniciativas como ‘PLANETA’ y la implicación de la Generalitat, reforzamos la colaboración y seguimos avanzando hacia una ciudad que cuida de sus familias, impulsa la igualdad y ofrece oportunidades educativas de calidad a nuestros niños y niñas”.



