Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas
Torrent refuerza su compromiso con la recuperación post-DANA con una inversión municipal clave para el Plan de Empleo Estatal Dana 2025
Torrent refuerza su compromiso con la recuperación post-DANA con una inversión municipal clave para el Plan de Empleo Estatal Dana 2025

Torrent refuerza su compromiso con la recuperación post-DANA con una inversión municipal clave para el Plan de Empleo Estatal Dana 2025

06/08/2025

El Ayuntamiento de Torrent ha impulsado 136 contrataciones para acelerar la reconstrucción tras la DANA

El consistorio moviliza recursos propios y estatales para recuperar espacios públicos, calles, caminos y zonas verdes afectadas, entre otras actuaciones.

El Ayuntamiento de Torrent ha aprobado en pleno extraordinario la aportación municipal de 807.288,62 euros para la cofinanciación del Plan de Empleo Estatal Dana 2025, una iniciativa impulsada junto al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) que permitirá contratar a 136 personas desempleadas y acometer un ambicioso paquete de actuaciones destinadas a restaurar los espacios públicos y las infraestructuras municipales dañadas por la Dana que azotó la ciudad el 29 de octubre de 2024.

Gracias a esta inversión conjunta, con una subvención estatal de 1,54 millones de euros y una aportación municipal superior a los 800.000 euros, el consistorio no solo garantiza la ejecución de los trabajos de recuperación y mejora del término municipal, sino que también contribuye a la generación de empleo directo durante dos fases de actuación, de cuatro meses cada una, movilizando recursos humanos y materiales para la rehabilitación de la ciudad.

El alcalde accidental, José Gozalvo ha explicado que «la aprobación de esta aportación municipal demuestra que en Torrent sabemos gestionar bien los recursos: aprovechamos cada ayuda y sumamos fondos propios para que la recuperación sea rápida, completa y beneficiosa para toda la ciudadanía».

Un plan para reconstruir Torrent y generar oportunidades

El Plan de Empleo DANA 2025 responde a una doble necesidad: la de recuperar la normalidad en los barrios, urbanizaciones y zonas rurales de Torrent afectados por las fuertes lluvias torrenciales, y la de ofrecer oportunidades laborales temporales a personas desempleadas inscritas en el Espai Labora.

En total, se han llevado a cabo, a través de LABORA, 136 contrataciones de personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de ocupación. Estas contrataciones se distribuyen en distintos perfiles profesionales para atender las necesidades de limpieza, reconstrucción y reparación de los espacios públicos afectados por la DANA. En concreto, se prevé la incorporación de 8 oficiales/as de limpieza, 32 peones/as de limpieza, 24 oficiales/as de primera en albañilería/capataces, 32 peones/as de obra y caminos, 8 oficiales/as de jardinería, 8 peones/as de jardinería, 8 oficiales/as de pintura y 16 peones/as de pintura, con el objetivo de desplegar cuadrillas que puedan abarcar el mayor número de puntos críticos de la ciudad y acelerar las intervenciones.

La actuación se desarrollará en cuatro grandes bloques, priorizando las zonas más dañadas y las infraestructuras municipales que requieren de una intervención inmediata para garantizar la seguridad, la accesibilidad y la calidad de los espacios públicos.

Cuatro bloques de actuaciones para una recuperación integral

1. Limpieza intensiva de viales y espacios públicos

Tras la DANA, numerosos barrios de Torrent, urbanizaciones y áreas industriales se vieron colapsados por barro, enseres, residuos y restos vegetales. Este primer bloque contempla actuaciones de limpieza manual y mecánica en más de 16.000 metros lineales de calles y plazas, utilizando vehículos pick-up, desbrozadoras, sopladoras y equipos de recogida para garantizar un saneamiento completo de la vía pública.

Se actuará especialmente en urbanizaciones afectadas, el barrio Xenillet y los polígonos industriales, donde se registraron acumulaciones de lodo y materiales que aún dificultan el tránsito y el uso normal de los espacios públicos.

2. Reconstrucción de caminos rurales y parcelas públicas

La red de caminos rurales y las parcelas públicas de Torrent sufrieron graves afecciones en cunetas, taludes y accesos, que impiden la movilidad segura de vecinos, agricultores y servicios municipales.

Este segundo bloque permitirá la recuperación de más de 6.000 metros lineales de caminos, así como la restauración de áreas recreativas y parcelas públicas afectadas, mediante trabajos de reposición de cunetas, muros de mampostería, limpieza de vegetación y acondicionamiento de pasos. Con ello se busca devolver la funcionalidad a zonas clave para la actividad agrícola y particular.

3. Adecuación de zonas verdes y sendas públicas

Los barrancos y sendas naturales de Torrent, como el Barranco de l’Horteta y la ruta del Reg Mil.lenari, fueron fuertemente impactados por la fuerza del agua, arrastrando vegetación, dañando sistemas de riego y afectando espacios recreativos y de descanso.

Este bloque actuará sobre más de 6.000 m² de zonas verdes y 600 metros lineales de sendas, reponiendo plantaciones, restaurando itinerarios y adecuando áreas de picnic y esparcimiento canino. Se pretende no solo reparar los daños, sino recuperar el valor medioambiental y paisajístico de estos espacios, fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.

4. Reparación y mejora de zonas urbanas y locales municipales

El último bloque se centrará en la recuperación de infraestructuras urbanas básicas, como aceras hundidas, bordillos dañados, arquetas, socavones y mobiliario urbano desaparecido o en mal estado.

También incluye trabajos de pintura y señalización horizontal en viales, así como la rehabilitación de locales municipales afectados que quedaron inutilizables tras la Dana. En total, se prevé actuar sobre 300 metros lineales de aceras, 30 alcorques y elementos de mobiliario, 50 m² de pavimento y al menos dos locales municipales, devolviendo su funcionalidad para uso vecinal.

«Con estas actuaciones convertimos la inversión pública en obras visibles, en mejoras concretas y en empleo directo para nuestros vecinos.» Cada euro invertido se transformará en calles más limpias y seguras, caminos recuperados, zonas verdes revitalizadas y espacios públicos plenamente accesibles para todos», ha señalado Gozalvo.

Un ejemplo de gestión eficiente y compromiso municipal

La aprobación de esta aportación municipal supone un nuevo paso en la hoja de ruta del equipo de gobierno para atender las necesidades de la población tras la emergencia. Torrent demuestra así su capacidad para atraer recursos estatales, optimizar medios propios y garantizar inversiones financieramente sostenibles, cumpliendo la normativa vigente y agilizando los plazos de ejecución.

Gozalvo ha destacado que “este plan no solo permite reparar los daños causados por la Dana, sino que también da empleo a decenas de torrentinos que se encontraban en situación de desempleo, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad mientras se recuperan los espacios públicos”.

Próximos pasos

El Plan de Empleo DANA 2025 arrancó el pasado 1 de agosto con la fase I de actuaciones con los primeros 68 operarios, prolongándose durante ocho meses en dos periodos de actuación. La coordinación estará a cargo del Servicio Municipal de Medio Ambiente, en colaboración con las brigadas municipales, el Consell Agrari, Movilidad y la empresa pública Nous Espais, garantizando un seguimiento técnico y una ejecución eficaz.

Con esta iniciativa, Torrent manifiesta su compromiso social con la reconstrucción de la ciudad, impulsando una respuesta ágil, eficaz y socialmente responsable para superar las secuelas de la catástrofe y fortalecer su resiliencia frente a futuros episodios climáticos extremos.

Torrent refuerza su compromiso con la recuperación post-DANA con una inversión municipal clave para el Plan de Empleo Estatal Dana 2025

Artículos Relacionados