Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

La alcaldesa traslada a la CHJ las necesidades para Torrent: obras prioritarias, planificación técnica y actuaciones inmediatas en zonas críticas

14/07/2025

Folgado exige el encauzamiento urgente y correcto del barranco de l’Horteta para evitar nuevos desbordamientos en futuras avenidas

El Ayuntamiento de Torrent reclama el refuerzo urgente de taludes en barrancos próximos a urbanizaciones y zonas residenciales para evitar riesgos estructurales

La alcaldesa se muestra satisfecha, ante la información de convertir la cantera de Calicanto, iniciativa muy reivindicada por el consistorio, en un depósito de agua controlado para laminar caudales y proteger Torrent de futuras riadas

·        El Ayuntamiento y la CHJ aceleran obras de emergencia y preparan nuevas licitaciones para reforzar la protección hidráulica de Torrent

·        Torrent se posiciona en el centro del nuevo Plan Estatal de Inundaciones con una batería de propuestas técnicas y urbanísticas

·        Torrent invita a asociaciones y vecinos a participar con sugerencias en la consulta pública del Plan Estatal de Resiliencia frente a Inundaciones

·        Folgado: “Torrent está sufriendo mucho con la Dana y no podemos permitirnos que los daños se repitan”

La alcaldesa Amparo Folgado, acompañada del concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Gozalvo y cuatro técnicos municipales de Urbanismo, ha mantenido una reunión con responsables y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), con el objetivo de profundizar en el diagnóstico de los efectos de la Dana de octubre de 2024 en el municipio y coordinar futuras actuaciones dentro del marco del “Plan de recuperación y mejora de la resiliencia frente a inundaciones en las zonas afectadas por la Dana”, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de técnicos especializados de la CHJ, se efectuó un análisis detallado del Plan y se revisaron los devastadores efectos de la Dana que superaron ampliamente las previsiones de los planes de gestión de riesgo de inundación vigentes.

Un nuevo enfoque integral frente al riesgo

La Dana de octubre de 2023 fue un episodio de carácter extraordinario que superó todos los registros históricos en cuanto a precipitación acumulada y caudales generados. Las zonas de Torrent más afectadas registraron niveles de agua superiores a los tres metros de altura, como constataron las mediciones del Instituto Valenciano de la Edificación. El barranco del Poyo, según los modelos desarrollados por el CEDEX, soportó un caudal superior a los 3.500 m³/s, lo que duplicó los valores previstos para una avenida de 500 años. El comportamiento hidráulico del sistema reveló que, si bien el cauce principal en Torrent tiene capacidad para canalizar hasta 3.000 m³/s, el colapso se produjo por los flujos laterales, los desbordamientos en zonas urbanizadas sin encauzamiento y las barreras físicas creadas por infraestructuras viarias. Esta situación generó una presión sin precedentes aguas abajo, afectando gravemente a municipios vecinos como Picanya, Paiporta, Alcàsser, y Massanassa.

En la reunión se explicó en detalle el nuevo plan específico adelantado por el Ministerio para afrontar los efectos de la Dana, que, según trasladó la CHJ, ya está en fase de consulta pública hasta el próximo 23 de julio. Este documento estratégico incluye medidas hidráulicas, normativas, de planificación territorial y de adaptación urbana con un claro objetivo: reducir la exposición, la vulnerabilidad y la peligrosidad ante futuras crecidas extremas.

Amparo Folgado destacó la importancia de que “este plan no se quede en el papel, sino que se traduzca en actuaciones concretas en Torrent, donde se han vivido situaciones dramáticas, con desbordamientos que han afectado especialmente a la zona norte del municipio y al entorno del barranco de l’Horteta, donde es urgente intervenir”.

La cantera de Calicanto y el barranco de l’Horteta, zonas estratégicas de actuación

Una de las zonas analizadas con mayor profundidad fue la cantera de Calicanto, localizada en el barranco de l’Horteta. Se estudia su aprovechamiento como zona de almacenamiento controlado de agua (ZAC), lo que permitiría laminar los caudales máximos y reducir la presión sobre el núcleo urbano en caso de fuertes lluvias. Según se explicó durante el encuentro, el subsuelo calizo de la cantera permite la filtración natural del agua en pocos días, aunque se aboga por establecer un diseño técnico que optimice el momento de entrada y vertido del caudal para maximizar su eficacia como infraestructura de protección.

Los técnicos de la Confederación destacaron que las zonas de almacenamiento lateral -como la cantera de Calicanto- son preferibles a las presas tradicionales por su menor riesgo estructural. A diferencia de las presas de materiales sueltos, cuya rotura podría tener consecuencias catastróficas, las zonas de laminación aprovechan depresiones naturales del terreno, con motas bajas o excavaciones, para ralentizar y contener los caudales máximos. En el caso concreto de la cantera, su uso como “bañera hidráulica” permitiría reducir las puntas de caudal que llegan al núcleo urbano, retrasando el tiempo de concentración de la avenida y permitiendo una evacuación más controlada.

En paralelo, se analizaron los problemas de aterramiento del cauce del barranco de l’Horteta en su tramo alto, con acumulaciones de sedimentos de hasta 10 metros que limitan su capacidad hidráulica y aumentan el riesgo de desbordamientos con precipitaciones menores. Folgado insistió en que “la retirada de sedimentos, la restauración del cauce y la creación de infraestructuras verdes deben ser prioritarias”.

Coordinación institucional y participación ciudadana

El Plan de recuperación y mejora de la resiliencia frente a inundaciones en las zonas afectadas por la Dana, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se encuentra actualmente en fase de consulta pública hasta el próximo 23 de julio de 2025. Este plan incorpora un conjunto de medidas hidráulicas, normativas y territoriales destinadas a reducir el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana, con especial incidencia en municipios como Torrent, uno de los más afectados. El documento completo puede consultarse a través de la página web oficial del Ministerio: https://www.miteco.gob.es/es/agua/participacion-publica/consulta-publica-plan-resiliencia-dana-valencia.html y los ciudadanos pueden remitir sus observaciones o sugerencias al correo electrónico habilitado: Bzn-Ayudas-DANA@miteco.es.

La Confederación valoró muy positivamente la actitud del Ayuntamiento de Torrent, que desde el primer momento ha colaborado con estudios técnicos propios y con propuestas para incluir en el plan estatal. Se destacó la necesidad de que todas las aportaciones municipales sean canalizadas a través de la consulta pública habilitada en la web del Ministerio.

Desde el Ayuntamiento de Torrent se anima a toda la población, asociaciones vecinales, entidades cívicas y profesionales del ámbito técnico y ambiental a participar activamente en este proceso de escucha pública, aportando propuestas que ayuden a construir un plan más sólido, justo y adaptado a las necesidades reales del territorio.

La alcaldesa avanzó que “Torrent presentará al Plan una batería de propuestas detalladas para mejorar las infraestructuras existentes, ampliar zonas de laminación, actualizar los mapas de peligrosidad y proteger los entornos urbanos más expuestos”, destacando el trabajo del consistorio junto a universidades, ingenieros hidráulicos y técnicos del CEDEX.

En paralelo, se está tramitando un nuevo Real Decreto de gestión del riesgo de inundaciones que endurecerá las condiciones urbanísticas en zonas potencialmente inundables y actualizará el reglamento del dominio público hidráulico. Esta normativa vendrá acompañada de una revisión profunda de la cartografía de peligrosidad y riesgo, a través de un grupo de trabajo liderado por el CEDEX, el CSIC y la Universitat Politècnica de València. En el caso de Torrent, se incluirán tramos que hasta ahora no figuraban en los mapas oficiales y que fueron duramente golpeados por la DANA. “El nuevo marco legal debe garantizar que los errores del pasado no se repitan y que nadie construya en lugares que están llamados a inundarse con cierta recurrencia”, declaró Folgado.

Obras en marcha y próximas licitaciones

Durante la reunión también se hizo seguimiento de las obras de emergencia ya iniciadas, como las actuaciones de estabilización y restauración del cauce del barranco de l’Horteta, que están permitiendo recuperar parte de su capacidad de desagüe. Además, se señaló que varios proyectos clave, como el de la zona de la Saleta, se encuentran en fase final de adaptación y podrían licitarse antes de finalizar el año.

Asimismo, se prevé la convocatoria de concursos para la redacción de nuevos proyectos hidráulicos durante los próximos meses, de los que saldrán las intervenciones a ejecutar en los años venideros, en función de lo que recoja el plan de resiliencia.

Amparo Folgado subrayó que “este trabajo conjunto con la Confederación es la única vía para prevenir nuevas tragedias. Tenemos que actuar sobre los puntos críticos del territorio con base técnica, anticipación y planificación rigurosa. Torrent ha sido una de las ciudades más golpeadas por la DANA y no podemos permitirnos que se repitan los daños”.

“Torrent necesita un nuevo Plan Sur adaptado a la realidad climática actual y escenarios de riesgo hidrológico que ya estamos viviendo, que ofrezca soluciones estructurales, coordinadas y eficaces para proteger a toda la comarca ante episodios como la Dana”, reivindicó la alcaldesa.

Por su parte, desde la CHJ se reafirmó el compromiso de coordinar con todas las administraciones implicadas -Gobierno de España, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia y ayuntamientos- la ejecución de las acciones del plan, incluyendo adecuaciones de cauces, creación de zonas de almacenamiento controlado, actualización normativa y ayudas directas a viviendas vulnerables.

Próximos pasos

El Ayuntamiento de Torrent continuará trabajando en la identificación de puntos críticos, como los tramos bajos del barranco de la Horteta, las zonas del Pla de Quart, la conexión con el barranco del Poyo y otros entornos con acumulaciones de caudal no resueltas. Asimismo, se estudiará la posibilidad de habilitar zonas de uso público con función inundable, como parques inundables, y se mantendrá la interlocución constante con la CHJ y el Ministerio para garantizar que Torrent sea un ejemplo de municipio resiliente.

La reunión también sirvió para revisar conjuntamente las actuaciones ya previstas en la planificación hidrológica local, como los proyectos de protección de las industrias del Polígono Mas del Jutge y sus conexiones y la revisión de todo el cauce y taludes de los barrancos de l’Horteta y el Poyo. La alcaldesa insistió en que “la ciudad no puede quedar fuera de ninguna actuación relevante” y pidió a todas las administraciones implicadas “máxima flexibilidad y sentido común para incorporar obras que, aunque no estuvieran inicialmente en el plan, son imprescindibles tras lo aprendido con la Dana”.

Concluyó Amparo Folgado: “Queremos que este plan no solo repare los daños del pasado, sino que nos prepare para un futuro más seguro, más verde y mejor planificado para todos los torrentinos”.

Artículos Relacionados