El Ayuntamiento de Torrent refuerza su compromiso con el empleo femenino a través del programa ACREDITA, que se presenta como una vía clave para regularizar la experiencia profesional sin titulación
Folgado: “El objetivo fundamental, reconocer lo que ya saben hacer y visibilizar el trabajo invisible de las mujeres torrentinas, acreditando sus competencias”
La Casa de la Dona de Torrent ha acogido con un rotundo éxito de participación una charla informativa dedicada al programa ‘ACREDITA’, impulsado por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. La sesión, que se celebró en el día de ayer, forma parte de una estrategia de apoyo a la inserción laboral de las mujeres del municipio, una prioridad para el consistorio, y en particular para este servicio municipal que trabaja activamente para la igualdad de oportunidades.
Este encuentro informativo ha despertado un gran interés entre las asistentes, muchas de las cuales desempeñan trabajos fundamentales en sectores como la hostelería, los cuidados, el comercio o la administración, pero sin haber tenido la posibilidad de obtener una titulación oficial que acredite sus capacidades. El programa ‘ACREDITA’ se presenta, para todas ellas, como una oportunidad real de transformar años de experiencia en un reconocimiento formal que abra puertas a una mayor estabilidad laboral, mejores condiciones de empleo y nuevas posibilidades de formación.
¿Qué es el programa ACREDITA y por qué es tan importante?
El programa ‘ACREDITA’ es un procedimiento oficial de la Generalitat Valenciana, enmarcado dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, que permite a cualquier persona acreditar su experiencia profesional o formación no formal, y convertirla en certificaciones oficiales de competencia profesional.
Se trata de un sistema especialmente pensado para aquellas personas que, a lo largo de los años, han aprendido un oficio o han adquirido habilidades en su trabajo cotidiano, pero que por diversas razones no han podido acceder a una formación reglada que les otorgue un título. ‘ACREDITA’ les permite poner en valor ese conocimiento y hacerlo reconocible a nivel oficial, mejorando su empleabilidad y su desarrollo profesional.
La importancia del programa radica en que rompe con la idea de que solo se puede certificar lo aprendido en un aula, y ofrece una vía alternativa, inclusiva y justa para validar saberes adquiridos a lo largo de la vida. Es una herramienta estratégica tanto para trabajadores como para el tejido empresarial, que podrá contar con personal cualificado y reconocido.
¿A quién se dirige este programa?
El programa ACREDITA está abierto a cualquier persona residente en la Comunitat Valenciana que cumpla con ciertos requisitos básicos. Aunque está dirigido a toda la población, desde la Casa de la Dona de Torrent se ha querido poner el foco en las mujeres, ya que son muchas las que, por responsabilidades familiares o circunstancias sociales, han trabajado de forma informal o en sectores poco regulados, sin obtener nunca una titulación oficial.
Para acceder al procedimiento, es necesario ser mayor de edad: tener al menos 18 años en el caso de cualificaciones de nivel 1, y 20 años o más para aquellas de nivel 2 y 3. Además, se requiere demostrar experiencia laboral o formación no formal relacionada con la cualificación que se desea acreditar.
En concreto, se exige haber trabajado al menos dos años (con un mínimo de 1.200 horas) en los últimos diez años para cualificaciones de nivel 1, o tres años (con un mínimo de 2.000 horas) para los niveles superiores. También es válido haber recibido formación no formal —es decir, fuera del sistema educativo reglado— relacionada con el perfil profesional que se quiere acreditar, con un mínimo de 200 o 300 horas, según el nivel de la cualificación.
También se contempla, de forma pionera, el reconocimiento de competencias adquiridas mediante voluntariado, becas de formación, cooperación internacional o prácticas no laborales, lo que amplía las posibilidades de acceso a perfiles muy diversos.
¿Cómo se desarrolla el procedimiento?
El proceso de acreditación se divide en tres fases fundamentales, acompañadas en todo momento por profesionales cualificados del Instituto Valenciano de Cualificaciones Profesionales (IVQP).
La primera fase es la inscripción, donde la persona interesada presenta su solicitud en la plataforma habilitada por la Generalitat y adjunta toda la documentación que acredite su experiencia laboral o formativa. Esta documentación puede incluir contratos, certificados de empresa, nóminas, diplomas de cursos, justificantes de prácticas, entre otros.
A continuación, se accede a la fase de asesoramiento individualizado, en la que un asesor o asesora guía al participante en el proceso, ayudándole a identificar las unidades de competencia que puede acreditar y a reunir las evidencias necesarias para justificar sus conocimientos y habilidades.
La tercera fase es la de evaluación, donde un equipo profesional analiza la documentación aportada y, si lo considera necesario, realiza entrevistas o pruebas prácticas para verificar que la persona posee efectivamente las competencias requeridas. Si el resultado es positivo, se emite un certificado oficial de acreditación de las unidades de competencia superadas.
En caso de que no se acrediten todas las unidades necesarias para obtener un certificado de profesionalidad completo, el sistema permite guardar las acreditaciones ya obtenidas e ir completando el proceso de forma progresiva. Además, estas acreditaciones pueden utilizarse para convalidar módulos en la formación profesional reglada, lo que también facilita el acceso a estudios superiores a quienes lo deseen.
¿Qué se obtiene y qué beneficios tiene?
El resultado del procedimiento ‘ACREDITA’ es el reconocimiento oficial de competencias profesionales a través de un certificado que tiene validez en todo el territorio español. Este documento permite acceder a certificados de profesionalidad completos, abrir puertas a nuevas oportunidades de empleo, mejorar el currículum vitae y cumplir requisitos exigidos por muchas empresas e instituciones públicas en sus procesos de selección.
Para muchas mujeres que han trabajado como cuidadoras, limpiadoras, camareras, ayudantes de cocina, administrativas o dependientas, este reconocimiento supone un paso adelante en su dignificación profesional, y una herramienta clave para estabilizar su situación laboral, optar a mejores salarios y continuar formándose con respaldo institucional.
Además, es importante destacar que actualmente el programa ‘ACREDITA’ está exento de tasas administrativas hasta al menos el 31 de diciembre de 2025, gracias a la financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que elimina una barrera económica de acceso y permite que más personas puedan beneficiarse del mismo.
Próximos pasos: tutorías individuales el 4 de junio
Dado el interés suscitado por la charla informativa, desde la Casa de la Dona se ha programado una segunda fase de este proyecto de orientación: el próximo miércoles 4 de junio, se realizarán tutorías individuales con las personas interesadas en iniciar el procedimiento de acreditación.
Durante estas sesiones, el equipo de profesionales orientará personalmente a cada mujer sobre los pasos que debe seguir, la documentación que necesita recopilar y las cualificaciones más adecuadas a su perfil laboral. Este acompañamiento individualizado busca garantizar que nadie se quede fuera por falta de información o apoyo técnico.
Para solicitar una cita, las interesadas pueden escribir al correo electrónico dona@torrent.es o llamar directamente al teléfono 96 111 18 58.
La alcaldesa Amparo Folgado ha declarado que “desde el Ayuntamiento de Torrent y la Casa de la Dona estamos plenamente comprometidos con ofrecer a las mujeres todas las herramientas posibles para mejorar su empleabilidad y autonomía. El programa ‘ACREDITA’ representa una oportunidad real y una herramienta transformadora para reconocer la experiencia profesional que muchas mujeres han adquirido durante años sin contar con una titulación oficial”.
“Durante demasiado tiempo, las mujeres que han sostenido sectores esenciales de nuestra economía y sociedad, trabajado cuidando, limpiando o atendiendo comercios, entre otras muchas ocupaciones, han visto cómo su esfuerzo no se traducía en un reconocimiento formal. Hoy, gracias al programa ACREDITA, damos un paso decisivo hacia la justicia laboral y la dignificación del trabajo femenino. El programa ‘ACREDITA’ no solo certifica conocimientos, certifica vidas”, ha añadido Folgado.
La concejala del Área de Mujer, Amparo Chust ha señalado que “la excelente respuesta que ha tenido esta charla demuestra que hay una gran demanda de reconocimiento entre las mujeres trabajadoras. Estamos orgullosas de que Torrent sea un municipio pionero en acercar este tipo de programas a las mujeres, con un enfoque práctico, directo y accesible”.
“Para muchas mujeres, supone el primer paso para mejorar sus condiciones laborales y para recuperar la confianza en sí mismas. Es una herramienta poderosa de fortalecimiento personal y de transformación social, y por eso estamos volcadas en que llegue al mayor número de mujeres posible. El próximo 4 de junio continuaremos este camino con tutorías personalizadas, porque queremos que cada mujer que lo desee reciba el acompañamiento necesario para iniciar su proceso de acreditación. En Torrent no dejamos a ninguna mujer atrás”, ha concluido la concejala.

