Icono Icono Versión Accesible es Otros idiomas

La sala cívica de l’Antic Mercat de Torrent acoge la exposición «Materia y Fe, Presencia y Creencia» de Lluís Costa

01/04/2025

El arte litúrgico de Lluís Costa puede visualizarse en una exposición única previa a la Semana Santa

La sala cívica de l’Antic Mercat de Torrent abre sus puertas a la exposición «Materia y Fe, Presencia y Creencia», una muestra del reconocido escultor, pintor y dibujante valenciano Lluís Costa. La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 12 de abril coincidiendo con las semanas previas a la Semana Santa, podrá visitarse en horario de mercado. El horario de apertura es de lunes a sábado de 8h a 14h y los martes y viernes de 17h a 20h.

Las obras expuestas incluyen esculturas, dibujos y pinturas con una destacada presencia de temas litúrgicos, permitiendo a los visitantes adentrarse en la riqueza creativa de Lluís Costa. Su trabajo se caracteriza por la fusión de la imaginería tradicional con un profundo estudio del movimiento y la luz, utilizando materiales como arcilla, escayola y madera. Algunas de las obras expuestas son prestadas por diferentes parroquias en las que disfrutan de sus obras.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien felicitó al artista por su trayectoria dedicada al arte y destacó que su legado está presente en diversos espacios de la ciudad, como el altar de la Iglesia de Nuestra Señora del Monte Vedat, el Convento de Santo Domingo, la Parroquia de San José y la Inmaculada, así como en los tronos-anda de las Cofradías del Divino Costado y el Prendimiento de Jesús. Además, la alcaldesa resaltó la influencia de Costa en las futuras generaciones, haciendo referencia a su nieta, quien lo acompañó durante el recorrido por la exposición. «Es un honor para Torrent poder contar con una exposición de esta magnitud. Lluís Costa es un referente del arte sacro y su legado quedará para la historia de nuestra ciudad», afirmó Folgado.

Lluís Costa, emocionado por la acogida de su obra, quiso expresar su agradecimiento a todas las personas que colaboraron en la recuperación de su taller en Alfafar tras la DANA, así como en la restauración de sus piezas afectadas, algunas de las cuales forman parte de la exposición y permiten apreciar los estragos causados por la barrancada del Poyo.

El concejal de Cultura, Aitor Sánchez, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el valor cultural y patrimonial de la obra de Costa, subrayando su importancia tanto a nivel local como internacional. «Esta exposición es una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de un artista que ha dejado su huella en Torrent y en muchas otras ciudades. Su arte trasciende lo religioso y nos invita a reflexionar sobre la belleza y la espiritualidad», declaró Sánchez.

A la inauguración asistieron también familiares del artista, miembros de las hermandades del Divino Costado y del Prendimiento de Jesús, el párroco de la Parroquia de San Juan Bosco, José Luis Viguer, así como representantes de diversas asociaciones culturales de la ciudad.

Un legado artístico de gran trascendencia

Lluís Costa inició su carrera a los 15 años en el taller de Francisco Zenón en Benetússer, destacándose por su talento en el dibujo y la escultura. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, recibió influencias del maestro Manuel Beneyto, quien lo introdujo en los estilos Luis XIV, XV y XVI, así como en el estudio de la figura humana.

Su trabajo ha dejado una huella indeleble en Torrent y otras localidades, con importantes contribuciones en iglesias, conventos y hermandades. Entre sus obras más destacadas figuran restauraciones de esculturas históricas, trabajos en arcilla y escayola para encargos internacionales, y piezas premiadas como «La Piedad», galardonada en la Feria de París en 1998.

Costa también ha sido reconocido en certámenes de artesanía y ha exhibido su obra en ciudades como Londres, París, Nueva York y Madrid. En el ámbito pictórico, ha realizado notables pinturas como «La Santa Cena» y «El Levantamiento de la Cruz», que forman parte de colecciones privadas e internacionales.

La exposición «Materia y Fe, Presencia y Creencia» no solo ofrece una visión integral de la trayectoria del artista, sino que también permite reflexionar sobre el valor del arte religioso y decorativo en la actualidad. Un recorrido imprescindible para quienes deseen conocer más de cerca la obra de uno de los grandes referentes del arte sacro valenciano.

Artículos Relacionados